• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Nuevos avances para extraer hidrógeno directamente del agua del mar

Investigadores del Laboratorio Nacional de Aceleradores -SLAC- del Departamento de Energía y la Universidad de Stanford han diseñado un sistema para ello.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
04/05/2023
in HIDROGENO, INFORMES
0
hidrógeno

La química del agua del mar dificulta la extracción de las moléculas de hidrógeno. Pero se lleva intentando desde hace tiempo por la mayor disponibilidad de agua de mar respecto al agua dulce. Ahora, investigadores de la Universidad de Standford, en colaboración con las de Oregón y Manchester, han diseñado un nuevo sistema. Han conseguido extraer hidrógeno del océano canalizando agua del mar a través de un sistema de doble membrana y electricidad.


El diseño del sistema, además, consiguió generar hidrógeno sin producir grandes cantidades de subproductos dañinos. Los resultados del estudio, publicados en Joule, podrían ayudar a avanzar en los esfuerzos para producir hidrógeno bajo en carbono.

Adam Nielander, científico del Centro SUNCAT para la ciencia de la interfaz y la catálisis, un instituto conjunto SLAC-Stanford, explica:

“En la actualidad, muchos sistemas de conversión de agua en hidrógeno intentan utilizar una membrana monocapa o de una sola capa. Nuestro estudio reunió dos capas”.

Y:

“Estas arquitecturas de membrana nos permitieron controlar la forma en que se movían los iones en el agua de mar en nuestro experimento”.

Hidrógeno de agua de mar

Son numerosos los sistemas que parten de agua dulce o desalinizada para producir hidrógeno. Sin embargo, explican los investigadores, esos sistemas pueden ser costosos y consumir mucha energía. Evidentemente, es más fácil trabajar con agua tratada porque tiene menos elementos químicos o moléculas.

Pero, según los investigadores, purificar el agua es costoso, requiere energía y agrega complejidad a los dispositivos. Y añaden que el agua dulce natural también contiene una serie de impurezas que son problemáticas para la tecnología moderna. Pero lo más problemático es que es un recurso más limitado en el planeta.

Para trabajar con agua de mar, el equipo implementó un sistema de membrana bipolar o de dos capas. Lo probó usando electrólisis, un método que utiliza electricidad para impulsar iones y ejecutar una reacción deseada.

Joseph Perryman, investigador postdoctoral de SLAC y Stanford, dijo:

“Comenzamos el diseño controlando el elemento más dañino para el sistema de agua de mar: el cloruro.

Hay muchas especies reactivas en el agua de mar que pueden interferir con la reacción de agua a hidrógeno, y el cloruro de sodio que hace que el agua de mar sea salada es uno de los principales culpables.

En particular, el cloruro que llega al ánodo y se oxida reducirá la vida útil de un sistema de electrólisis y, de hecho, puede volverse inseguro debido a la naturaleza tóxica de los productos de oxidación, que incluyen cloro molecular y lejía”.

La membrana bipolar en el experimento permite el acceso a las condiciones necesarias para producir gas hidrógeno. Y, además, evita que el cloruro llegue al centro de reacción. Según añadía Perryman:

“Básicamente estamos duplicando las formas de detener esta reacción de cloruro”.

El sistema

Un sistema de membrana ideal realiza tres funciones principales:

  • Separa los gases de hidrógeno y oxígeno del agua de mar;
  • Ayuda a mover solo los iones de hidrógeno e hidróxido útiles mientras restringe otros iones de agua de mar;
  • Y ayuda a prevenir reacciones no deseadas.

Capturar estas tres funciones juntas es difícil. Por ello, la investigación del equipo de Standford está dirigida a explorar sistemas que puedan combinar eficientemente estas tres necesidades.

Específicamente en su experimento, los protones, que eran los iones de hidrógeno positivos, pasaron a través de una de las capas de la membrana a un lugar donde podían recolectarse y convertirse en gas hidrógeno al interactuar con un electrodo o cátodo cargado negativamente. La segunda membrana del sistema sólo permitía el paso de iones negativos, como el cloruro.

Como barrera adicional, una capa de la membrana contenía grupos cargados negativamente que estaban fijados a la membrana. Eso dificultaba que otros iones cargados negativamente, como el cloruro, se movieran a lugares donde no deberían estar. Así lo explicaba Daniela Marin, graduada de Stanford. estudiante graduada de Ingeniería Química de Standford y coautora del estudio.

La membrana con carga negativa demostró ser muy eficaz para bloquear casi todos los iones de cloruro en los experimentos. Además, su sistema funcionó sin generar subproductos tóxicos como lejía y cloro.

Agua de mar para el hidrógeno futuro

Asimismo, el estudio ayudó a comprender mejor a los investigadores cómo se mueven los iones del agua a través de membranas. Esto podría ayudar a los científicos a diseñar membranas más fuertes para otras aplicaciones, como la producción de oxígeno gaseoso. Según Marin:

“También hay cierto interés en usar la electrólisis para producir oxígeno.

Comprender el flujo de iones y la conversión en nuestro sistema de membrana bipolar también es fundamental para este esfuerzo. Además de producir hidrógeno en nuestro experimento, también mostramos cómo usar la membrana bipolar para generar oxígeno gaseoso”.

Ahora, el equipo planea mejorar sus electrodos y membranas construyéndolos con materiales más abundantes y fáciles de extraer. Esta mejora de diseño podría hacer que el sistema de electrólisis fuera más fácil de escalar. Se podría utilizar en la generación de hidrógeno para actividades intensivas en energía, como el sector del transporte.

Thomas Jaramillo, profesor de SLAC y Stanford y director de SUNCAT, dijo:

“El futuro es brillante para las tecnologías de hidrógeno verde.

Los conocimientos fundamentales que estamos obteniendo son claves para diseñar futuras innovaciones para mejorar el rendimiento, la durabilidad y la escalabilidad de esta tecnología”.

FUENTE: Hydrogen Central

También te puede interesar:

  • El hidrógeno bajo en carbono será decisivo para la transición energética, según un informe de Global Data
  • El congreso Energyear H2 constata que “ha llegado el momento del hidrógeno”
  • El sector fotovoltaico español pide acelerar el almacenamiento y el hidrógeno verde en la cumbre Internacional de UNEF
  • La empresa española Hysun consigue producir hidrógeno renovable a 1 euro/kg

Previous Post

TÜV SÜD y Endesa X colaborarán para promover el ahorro energético en estaciones de ITV

Next Post

La demanda de energía eléctrica de España desciende un 7,7% en abril

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Maarten Wetselaar, CEO de CEPSA, interviene en el congreso de hidrógeno.
EVENTOS

El CEO de Cepsa ha señalado a España como el “centro de la producción europea del hidrógeno”

12/05/2023
Exolum aumenta su beneficio neto un 30,9%
GAS y PETROLEO

Exolum aumenta su beneficio neto un 30,9%

11/05/2023
Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Next Post
demanda de energía eléctrica

La demanda de energía eléctrica de España desciende un 7,7% en abril

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}