• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

H2SALT, el proyecto de un consorcio vasco para almacenar hidrógeno en cavernas de sal

El proyecto ha conseguido 1,6 M€ del PERTE Cadena de Valor del Hidrógeno.

30/10/2023
en ALMACENAMIENTO, HIDROGENO, INFORMES
0
Proyecto H2SALT.

Un consorcio vasco ha conseguido ayudas de 1,6M€ del PERTE Cadena de Valor del Hidrógeno para el proyecto H2SALT. El objetivo es desarrollar un sistema de gestión integral para el almacenamiento de hidrógeno en una caverna salina. Y, además, determinar su viabilidad técnico-económica para proyectos industriales. Conforman el consorcio: Team (Coordinador), Tti, Tubos Reunidos, Tamoin, Iberdrola y las asociaciones Cluster de Energía (ACE) y Siderex.


El proyecto de corredor europeo de hidrógeno que plantea España contempla la construcción de un gran almacén subterráneo en Euskadi. Se trata de un elemento considerado como: una infraestructura facilitadora para mantener el flujo del hidroducto y para acoplar la producción de hidrógeno mediante fuentes renovables. Esto último permitirá el consumo estable de las industrias que van a utilizar hidrógeno para su descarbonización.

Varias empresas vascas ya se están posicionando en la carrera para la gestión de ese depósito de hidrógeno. Se instalará aprovechando las cavidades salinas de la orografía de Euskadi.

El consorcio de referencia ya está trabajando en el sistema de gestión de almacenamiento de hidrógeno en esas cavidades salinas. Su desarrollo se enmarca en el proyecto H2SALT. Busca desarrollar un sistema para la gestión integral del almacenamiento de hidrógeno en cavernas salinas y validar su viabilidad técnico-económica. Los resultados serían de aplicación al almacén que el operador contempla para Euskadi y para otras iniciativas estatales y europeas.

Almacenamiento de hidrógeno

Hoy por hoy, a nivel nacional o europeo, la tecnología de almacenamiento subterráneo de hidrógeno está poco desarrollada. Además, apenas existen ubicaciones donde este tipo de almacenamiento se lleve a cabo.

De hecho, hay un cierto desconocimiento, y limitaciones, para disponer de un sistema a gran escala, estable y sin fugas.

H2SALT investigará y desarrollará durante tres años soluciones tecnológicas necesarias para el almacenamiento de hidrógeno subterráneo en cavernas de sal. Su intención es conseguir un crecimiento y avance tecnológico que permita el desarrollo de la tecnología.

Para ello, se desarrollará un sistema integral y se validará su viabilidad técnico-económica para proyectos industriales futuros. En consecuencia, las empresas que colaboran en el proyecto podrán ofrecer tecnologías, capacidades y productos para este tipo de instalaciones.

H2SALT incluye:

  • Líneas de trabajo como el análisis estructural y de comportamiento del gas en la caverna;
  • Desarrollo de productos tubulares para la inyección-extracción;
  • Instalaciones auxiliares necesarias para el tratamiento del gas a la entrada y la salida de la caverna;
  • La definición de un modelo de negocio específico.

H2SALT, un proyecto de futuro

El desarrollo del mercado europeo y global del hidrógeno es una evidencia. Y ese desarrollo va a conllevar oportunidades en toda la cadena de valor. En ese escenario, Euskadi quiere adoptar un posicionamiento estratégico para aprovechar las oportunidades energéticas, medioambientales y de desarrollo industrial y tecnológico.

Además, también persigue fortalecer su tejido industrial, generar nuevas empresas o líneas de negocio en empresas actuales y, así, favorecer la creación de nuevos empleos.

Por ello, H2SALT se centrará en investigar, entender y generar conocimiento de los diferentes ámbitos críticos identificados en el almacenamiento subterráneo de hidrógeno en cavernas de sal, como:

  • Características de las formaciones salinas;
  • Evolución del gas almacenado en el subsuelo;
  • Fenómeno de fragilización;
  • Agrietamiento y fugas;
  • Parámetros como caudal, presión o pureza del H2;
  • Requerimientos mecánicos y de diseño de los sistemas tubulares y elementos auxiliares de la caverna.

Así el consorcio podrá anticiparse a sus necesidades en lo referente a componentes y equipos. Además, también desarrollará sistemas de inyección y extracción de hidrógeno y elementos auxiliares. Con ellos, planteará nuevas soluciones tecnológicas para el almacenamiento de hidrógeno en estas cavernas.

Consorcio de H2SALT

El proyecto ya ha dado sus primeros pasos con su primera reunión. Está liderado por la ingeniería vizcaína Team Group. Cuenta con dos grandes empresas tuberas, Tubacex y Tubos Reunidos, y con Tamoin.

Iberdrola participa en tareas relativas a los modelos de negocio de la cavidad salina en el entorno de proyectos industriales de producción a gran escala.

La coordinación de los trabajos de comunicación y difusión se realiza entre los clústeres de energía y siderurgia del País Vasco: Asociación Clúster de Energía (ACE) y Siderex.

H2SALT obtuvo la aprobación definitiva el pasado 20 julio del MITECO. Ha recibido 1,66 millones de los fondos europeos dentro del programa de incentivos 4 a la cadena de valor innovadora y de conocimiento del hidrógeno renovable del PERTE ERHA.

También te puede interesar:

  • Almacenamiento de hidrógeno mediante su inyección en gasoducto
  • Almacenamiento y transporte, los grandes olvidados en la fiebre del hidrógeno verde
  • El potencial del carbón para convertirse en una batería de almacenamiento de hidrógeno
  • Ignis construirá una planta de procesamiento y almacenamiento de hidrógeno verde y amoniaco en Castelló
  • Hydrexia desarrolla el primer tráiler para almacenamiento y distribución de hidrógeno
Publicación anterior

Industria abre a audiencia pública el PERTE de Descarbonización Industrial

Publicación siguiente

Repsol deja en suspenso dos proyectos en Euskadi por falta de un marco regulatorio estable

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Relacionado Posts

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde
HIDROGENO

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.
INFORMES

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.
HIDROGENO

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
Publicación siguiente
Electrolizador de Petronor y Repsol

Repsol deja en suspenso dos proyectos en Euskadi por falta de un marco regulatorio estable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}