• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Nace H2CYL, que contempla proyectos de I+D y prevé la instalación de electrolizadores, hidroductos e hidrogeneras en Castilla y León

La Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, impulsada por cuatro entidades, ya cuenta con una veintena de asociados.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
17/03/2023
in HIDROGENO, INFORMES
0
Presentación de H2CYL. De izda. a dcha.: Javier Robador, gerente de H2CYL; Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric; Rafael Barbero, Director General de Fundación Caja Burgos y Ginés Clemente, CEO de Aciturri.

Presentación de H2CYL. De izda. a dcha.: Javier Robador, gerente de H2CYL; Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric; Rafael Barbero, Director General de Fundación Caja Burgos y Ginés Clemente, CEO de Aciturri.

Hiperbaric, Desmasa, Aciturri y Fundación Caja de Burgos han puesto en marcha H2CYL, la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno. La asociación ya cuenta con una veintena de asociados y con proyectos en desarrollo que superan los 1.400 MW. Sus objetivos: instalar 1 GW de electrolizadores, 800 km de hidroductos y 16 hidrogeneras para 2030. Estiman la creación de 3.200 nuevos puestos de trabajo en la comunidad.


Además, quieren ser un referente en producción y consumo de hidrógeno renovable, un vector energético clave para la descarbonización de la economía.  Así lo han manifestado sus socios fundadores durante la presentación a prensa en Burgos.

La entidad se ha marcado como objetivo el impulso y el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno. De esta forma, contarán con una herramienta para el crecimiento tecnológico, económico y social de Castilla y León.

En concreto, aspira a favorecer la transición energética mediante el impulso de una serie de estrategias. Fomentarán:

  • El uso de fuentes de energía renovable;
  • La innovación y la competitividad empresarial;
  • La creación de empleo;
  • Y la descarbonización de sectores como la industria, la energía y la movilidad.

En cuanto a sus líneas estratégicas, persiguen:

  • Aprovechar el potencial de energías renovables de Castilla y León;
  • Estimular el consumo de hidrógeno como motor de crecimiento de tejido industrial, económico y social;
  • Potenciar la I+D+I.
  • Crear empleo en la región, en una cifra estimade de 3.200 nuevos puestos de trabajo cualificados.

Objetivos de H2CYL para 2030

Entre sus objetivos específicos se encuentra la instalación de 1 GW de electrolizadores, con el horizonte 2030. Con esta capacidad cubrirán el 25% de la demanda actual del hidrógeno en España (125.000 toneladas actuales).

Asimismo, H2CYL apuesta por el hidrógeno para la movilidad. En esa línea, prevén la construcción de 16 hidrogeneras. También, la puesta en servicio de 25 vehículos de transporte público y entre 370 y 550 vehículos industriales propulsados por hidrógeno. Finalmente, el desarrollo regional de la industria de los fertilizantes sostenibles.

Para conseguirlo, H2CYL considera imprescindible generar una regulación y garantizar una financiación que permita su desarrollo. Pero también, facilitar la madurez tecnológica del sector, y crear las infraestructuras necesarias.

Asociados a H2CYL

Los asociados a H2CYL forman parte de distintos sectores de la cadena de valor. Entre ellos:

  • Desarrolladores de proyectos y generadores de energía renovable, como Capital Energy, Grupo Ibereólica, Ansasol y RIC Energy;
  • Ingenierías e instaladores fotovoltaicos como Abasol;
  • Entidades de conocimiento, como  CTME, CARTIF y CIDAUT, la Universidad de Burgos;
  • Fabricantes de electrolizadores, como H2GREEM;
  • Operadores y distribuidores de gases renovables, como Redexis;
  • Productores y comercializadores de hidrógeno, como Lhyfe;
  • Empresas tecnológicas, como DGH Technological Solutions;
  • Y potenciales consumidores, como Benteler, Campofrío y Grupo Joanca.

En la actualidad, la cartera de proyectos de los asociados suma más de 1.400 megavatios de potencia de electrólisis. Evitarán la emisión anual total de más dos millones de toneladas de CO2.

Las renovables en CYL

La Comunidad Autónoma es líder en generación de energía renovable en España. Durante 2022, más del 59% de la energía generada en la comunidad procedía de sus parques eólicos.

Además, se estima que el potencial renovable de la región se triplicará en la próxima década. Será consecuencia, principalmente, del impulso en la producción fotovoltaica y eólica.

Actualmente, la electricidad renovable supone el 18% del consumo energético de la región. El resto lo cubren combustibles fósiles, principalmente gas natural y derivados del petróleo.

En consecuencia, el hidrógeno se presenta como una alternativa importante para la descarbonización de la industria y la movilidad. Su papel será clave para sustituir el gas natural y descarbonizar los sectores no electrificables.

Desarrollo de proyectos de H2

Actualmente, Castilla y León acoge más de 25 proyectos de generación de hidrógeno. La mayoría de ellos están en fase de desarrollo y tramitación, con una inversión cercana a los € 9.000 millones.

Como proyecto más avanzado, figura la planta de hidrógeno del Parque Empresarial del Medio Ambiente de Garray, en Soria. El proyecto está impulsado por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL) y ejecutado por Redexis, que verá la luz el primer semestre de 2024.

Además, las principales capitales de provincia también están desarrollando planes de movilidad urbana. Contemplan el hidrógeno como combustible para sus flotas de transporte público.

En el ámbito de la innovación, destacan proyectos como:

  • VALORH2, impulsado por Hiperbaric, líder en tecnologías de compresión. Es un proyecto de investigación e innovación en la cadena de valor del hidrógeno.
  • H2MetAmo, para producción de portadores de hidrógeno a pequeña escala donde participan las cuatro universidades públicas de Castilla y León;
  • H2ELIOS, liderado por Aciturri en el marco de la iniciativa europea Clean Aviation, para impulsar el hidrógeno como combustible en la aviación;
  • Y la fabricación de electrolizadores por parte de H2Greem, en Segovia.

También te puede interesar:

  • El potencial de producción de biometano de Castilla y León
  • Redexis consigue su primera planta de producción de biometano
  • Repsol ya opera su primera instalación renovable en Castilla y León
  • Más del 89% de la energía de Castilla y León fue renovable en 2021
  • Hidrógeno comprimido made in Spain

Previous Post

SEUR se alía con Repsol para convertirse en referente en reparto sostenible

Next Post

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.
EVENTOS

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Next Post
renovables

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}