• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Greenpeace resume en un ranking los compromisos de los supermercados en la lucha contra el plástico

Según Greenpeace, Eroski, Aldi y Mercadona serían los que más pasos positivos están dando mientras que, por el contrario, Alcampo y El Corte Inglés serían los peor situados

Javier López de Benito by Javier López de Benito
10/01/2019
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE
0
Greenpeace

Tras analizar las principales cadenas de supermercados españoles durante el año 2018, Greenpeace lanzó ayer un ranking analizando diez compromisos concretos contra el plástico con una conclusión clara: ninguno ha establecido todas las medidas necesarias para decir adiós a los plásticos de un solo uso y a la cultura del usar y tirar.

Esta evaluación, que puede consultarse en detalle en la web de Greenpeace, resume los compromisos de cada marca, estableciendo una nota final para cada una, que no es la media, si no un resultado ponderado, ya que no todos los compromisos tienen igual impacto.

A pesar de que todas las propuestas presentadas resultan por ahora insuficientes, Eroski, Aldi y Mercadona serían los que más pasos positivos están dando mientras que, por el contrario, Alcampo y El Corte Inglés serían los peor situados en este ranking en el que se evalúan cuestiones como el fomento de la venta a granel, la eliminación de las bolsas de un solo uso o la transparencia en la información.

Los cuatro compromisos más positivos recibidos en 2018 por parte de los supermercados incluyen:

  • El compromiso de Eroski de reducir en al menos un 20% las toneladas de plásticos de un solo uso que utilizan actualmente para 2025.
  • El compromiso de LIDL de reducir el 20% de todos sus plásticos para 2025.
  • El compromiso de Eroski y Mercadona de introducir la bolsa reutilizable en sección para poder adquirir fruta y verdura a granel.
  • La priorización de una reducción real en todos sus envases y otros plásticos de un solo uso por parte de ALDI y DIA.

Por el contrario, la mayoría de los supermercados apuestan por reducir el grosor de sus envases o cambiarlos por otros de usar y tirar (aún compostables o biodegradables), que seguirán contaminando el medioambiente, de manera que no son soluciones satisfactorias.

Según Greenpeace, los supermercados se han escudado en la falta de legislación o en aspectos como el desperdicio alimentario, cuando se sabe que el uso de plástico no lo ha aumentado, así como en razones como la mayor rapidez para los clientes o la seguridad alimentaria, que poco tiene que ver en el caso de productos como frutas, verduras o legumbres.

¨Necesitamos medidas mucho más ambiciosas por parte de todos los supermercados y que mejoren su transparencia, publicando las cantidades que usan cada año y lo que piensan reducir realmente” ha señalado Alba García, responsable de la campaña de plásticos en Greenpeace. ¨Comprometerse a reducir un 20% los plásticos suena bien, pero es prácticamente imposible saber qué significa si no sabemos la cantidad de plástico que usan actualmente. No es lo mismo reducir el 20% de 1 tonelada que de 100¨.

A finales de 2019, Greenpeace revisará de nuevo el trabajo realizado por los supermercados a lo largo de este año para eliminar los envases de un solo uso, ya que todavía se deben dar muchos pasos para frenar realmente la contaminación por plásticos. De la misma forma, la organización pone a disposición una hoja de petición de firmas para seguir demandando mayor compromiso.

Algunas de las peticiones de Greenpeace a los supermercados

Entre las demandas que Greenpeace hace a las cadenas de supermercados encontramos crear una estrategia para reducir los plásticos de un solo uso de sus lineales, de forma que desaparezcan los envases de usar y tirar; invertir en instaurar sistemas alternativos de compra, que fomenten la reutilización de envases de forma real, es decir, que inviertan en envases recargables o rellenables; eliminar los plásticos de un solo uso existentes para comercializar fruta y verdura; aumentar la venta a granel, no solo de fruta y verdura, sino también de otro tipo de productos; eliminar otros plásticos de un solo uso, que no son envases, como las pajitas, platos, cubiertos, o vasos de plástico y, por último, ser transparentes sobre su huella plástica, es decir, sobre el número de envases que ponen cada año en circulación y los que han reducido tras la aplicación de sus medidas.

Previous Post

Europa autoriza 320 M€ para fomentar instalaciones de biomasa en zonas de riesgo de incendios en Portugal

Next Post

Baleares tendrá una planta de hidrógeno renovable que se alimentará con energía fotovoltaica

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

AEAR.
BIOCOMBUSTIBLES

En marcha la Asociación Española del Amoníaco Renovable (AEAR)

04/10/2023
Precio del mercado de la electricidad. Gráfico: ASE.
INFORMES

El gas y la hidráulica regulable establecen el precio de la electricidad en septiembre, el 70% de las horas, encareciéndolo un 7,6%

03/10/2023
Refinería de Castellón de bp.
EMPRESAS

bp aprovechará la parada técnica de su refinería de Castellón para iniciar su conversión a hub de energía integrada

03/10/2023
Next Post
hidrógeno renovable

Baleares tendrá una planta de hidrógeno renovable que se alimentará con energía fotovoltaica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

AEAR.

En marcha la Asociación Española del Amoníaco Renovable (AEAR)

04/10/2023
A los españoles les preocupa más la factura de la luz y el gas que cambiar de coche

Entiende tu factura: la nueva herramienta de la CNMC para entender la factura de la luz y ahorrar

04/10/2023
nortegas

Nortegas y Granja Conchita construirán una planta de biometano

03/10/2023
Precio del mercado de la electricidad. Gráfico: ASE.

El gas y la hidráulica regulable establecen el precio de la electricidad en septiembre, el 70% de las horas, encareciéndolo un 7,6%

03/10/2023
quantica renovables

Quantica Renovables se posiciona como la cuarta empresa de instalación de autoconsumo solar del mercado español

03/10/2023
Cumbre Internacional sobre el Clima y la Energía

La Cumbre Internacional de Clima y Energía en Madrid pide más compromiso antes de la COP28

03/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}