• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Consejo de Ministros de la próxima semana aprobará la nueva tarifa regulada de la luz

Así lo ha asegurado Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno, en la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas organizada por la UNEF.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
08/06/2023
in INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO, RECIBO DE LA LUZ
0
Nueva tarifa regulada

El Consejo de Ministros de la próxima semana aprobará la reforma de la tarifa regulada de la luz. Es el denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Así lo ha afirmado la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, en la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas organizada por la UNEF. Incorporará factores vinculados al precio de la electricidad a medio y largo plazo.


Además, Ribera ha dicho que la reforma estará en línea con “el trabajo del último año”. Es decir, con el documento que MITECO lanzó a información pública y las recomendaciones de mejora recibidas de la CNMC.

También indicó Ribera que se iba a dar un plazo para que los actores fueran incorporando las novedades. Y añadió que la nueva metodología se orientaba a reducir la volatilidad vivida en el precio de la electricidad:

“La tarifa regulada actual está directamente indexada al precio del mercado mayorista y, lo cierto es que, aunque esperamos que no se vuelva a repetir el tipo de turbulencias que hemos vivido en el año 2022, esto generó una gran inestabilidad, perjudicando enormemente a los pequeños consumidores y a las familias más grandes”.

Ribera dijo que España, dada su “poca interconexión con el resto del continente europeo“, necesita introducir en su tarifa regulada:

“Algunos factores moduladores vinculados al precio de la electricidad a medio y largo plazo”.

Nueva PVPC

Ribera explicó que el plazo para que los agentes pudieran adaptarse a la nueva metodología sería hasta principios del 2024. Y, así:

“Poder ofrecer esta tarifa sin problemas y que todos, consumidores y comercializadores, puedan ajustar sus propuestas y sus ofertas a esta nueva realidad, más segura y mucho menos volátil”.

La aprobación de esta nueva tarifa regulada es uno de los compromisos del Gobierno con la Comisión Europea. Así lo comprometió cuando recibió el visto bueno a la aplicación de la denominada ‘excepción ibérica‘ para España y Portugal.

Anteriormente, en otro medio de prensa, la ministra aseguró que la aprobación de esa nueva tarifa regulada se debía a que se ha “estado diseñando todo”.

La propuesta de MITECO ya ha recibido el visto bueno de la CNMC y del Consejo de Estado.

Nueva tarifa regulada

En octubre de 2022, MITECO lanzó a información pública su propuesta de RD para reducir la volatilidad de la tarifa regulada. Daba más peso a los mercados de futuro, que crecerán progresivamente hasta representar el 55% en 2025.

La tarifa regulada está contratada por titulares de unos nueve millones de puntos de suministro, el 35% del país. Ahora, para el cálculo del PVPC se incorporará a la fórmula una cesta de precios a medio y largo plazo que evitará fuertes oscilaciones. Aun así, no se perderán las referencias de precios a corto plazo que fomentan ahorro y consumo eficiente.

El PVPC es la opción más barata desde 2014, cuando se creó, para pequeños consumidores. Está indexada a los precios diarios del Mercado Ibérico de la Electricidad (Mibel). Sin embargo, esta relación directa con los precios mayoristas a corto plazo ha llevado a que sus variaciones se reflejen automáticamente en las facturas finales. Especialmente, ha sucedido con los picos y alzas por la guerra de Ucrania.

Con la nueva metodología, explican, se reducirá progresivamente la vinculación del PVPC al mercado diario. Y, además, se tendrán en cuenta los precios más estables de los mercados a plazo del Mibel. Es donde se adquiere energía con antelación en distintos horizontes temporales futuros.

Para ello, la oscilación de precios -variación entre registro máximo y mínimo- se reduce un tercio. Pasa del 27% al 17% durante la jornada diaria, y del 23% al 16% en la media mensual durante el año completo.

Además, los precios diarios del Mibel representan el 100% de la referencia del PVPC. A partir de ahora, esa proporción se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros. Éstos pasarán a representar el 25% en 2023, el 40% en 2024 y el 55% en 2025.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

  • El sector eléctrico indica que la reforma estructural del mercado eléctrico que defiende el Gobierno no es la solución
  • La compañía eléctrica más barata
  • Anpier propone crear un “Observatorio para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico” que evite desequilibrios entre oferta y demanda
  • El mercado eléctrico en España vive un descenso “revolucionario”, según Tempos Energía
  • España, entre los países europeos con menor puntuación respecto a su mercado eléctrico, según el Energy Transition Readiness Index 2022

Previous Post

España podría cubrir el 45% de la demanda nacional de gas natural con biometano

Next Post

Cepsa, Maersk y Renfe probarán biocombustibles 2G en el ámbito ferroviario

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
El precio del barril Brent.
GAS y PETROLEO

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.
FOTOVOLTAICA

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
Next Post
biocombustibles

Cepsa, Maersk y Renfe probarán biocombustibles 2G en el ámbito ferroviario

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}