• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

GIGAGREEN, el proyecto que persigue el desarrollo de procesos para producir celdas de batería de iones de litio

4 de las 16 organizaciones europeas del proyecto son españolas. El proyecto ha recibido 4.658.546 € de financiación europea. Casi un millón corresponden a los socios españoles.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
13/09/2022
in INFORMES, MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
GIGAGREEN

Sustainable Innovations, Universitat Politecnica de Valencia, Cic Energigune y Cetim Technological Centre son las organizaciones españolas que participan en el proyecto europeo GIGAGREEN. Es una iniciativa financiada por la Unión Europea (UE) dentro del marco del programa de investigación e innovación Horizonte Europa. El objetivo del proyecto: desarrollar procesos sostenibles para la producción de celdas de baterías de iones de litio.


Durante 48 meses, GIGAGREEN, formada por 16 socios de ocho países europeos diferentes, trabajará para lograr la gigafactoría sostenible del futuro. El proyecto trata de posicionar a Europa a la vanguardia del mercado global en la cadena de valor de las baterías iones de litio. Un aspecto, éste, clave para la próxima generación de vehículos eléctricos.

El proyecto propone una estructura de investigación centrada en desarrollar y ampliar nuevos procesos de fabricación de componentes de celdas y electrodos. Para ello, aplicarán un innovador enfoque de diseño para la fabricación (DtM en sus siglas inglesas).

Así, GIGAGREEN buscará el mínimo impacto ambiental y consumo energético en el diseño de las celdas, facilitando, además, su reutilización y desmontaje. Esto permitirá un aumento tanto de rentabilidad, como de seguridad de procesos y productos. Asimismo, proporcionará tecnologías de alto rendimiento capaces de escalarse y automatizarse fácilmente en el contexto de las gigafactorías previstas para la industria 4.0/5.0.

Por tanto, GIGAGREEN supondrá un punto de inflexión para la industria de fabricación de celdas de la UE. Sus resultados contribuirán a una transición fluida entre los métodos de procesamiento actuales: manuales, aislados, con un enfoque de prueba y error y no flexibles ni escalables fácilmente. La consecuencia de esa transición será la fábrica de celdas de iones de litio del futuro, una basada en: tecnologías más ecológicas, limpias, baratas, seguras, mejoradas, digitalizadas y flexibles.

Socios españoles de GIGAGREEN

Dentro del proyecto, las organizaciones españolas tienen su propia función:

  • Sustainable Innovations es responsable de la supervisión financiera, las tareas de comunicación y divulgación, así como de la estrategia para la futura comercialización de GIGAGREEN.
  • La Universidad Politécnica de Valencia se encargará de las pruebas de rendimiento y ciclo de vida de los prototipos de celdas.
  • CIC energiGUNE lidera el desarrollo de tecnologías para el procesamiento en seco y en húmedo de las celdas.
  • Cetim Technological Centre trabajará en la aplicación del método innovador de gemelos digitales (digital twins). Facilitará el diseño y optimización de los procesos desarrollados en el proyecto: los representará en un modelo digital fiel que permite su simulación y puesta a punto antes de su implementación física en planta de producción.

El proyecto ha recibido 4.658.546 € de financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea. De ellos, 943.056 euros corresponden a los socios españoles.

Avances de GIGAGREEN

GIGAGREEN se beneficia de los enfoques más recientes y actuales de fabricación. El enfoque se centra en conseguir mejorar costes energéticos y económicos, con márgenes de mejora e innovación. Como ejemplo, el procesamiento de celdas-electrodos y sus componentes.

Gracias a los avances aportados por GIGAGREEN, la industria de la UE podrá utilizar los resultados para la mejora de la competitividad de la industria con materiales diseñados y mejorados específicamente. Además, allanará el camino hacia técnicas de procesamiento de electrodos secos como la próxima revolución tecnológica de fabricación de iones de litio.

Todas estas innovaciones están respaldadas por sólidos enfoques de DtM que se basan en soluciones basadas en datos para optimizar: la flexibilidad de las fábricas, la escalabilidad de los procesos y la sostenibilidad general de las líneas de producción para la producción en serie.

Europa y la cadena de valor de las baterías

La UE ha establecido un ambicioso objetivo industrial para que Europa lidere la cadena de valor de las baterías de iones de litio.

Si se realizan todos los proyectos privados anunciados, la capacidad de fabricación de Europa crecerá de los 26 GWh actuales a aproximadamente 500 GWh. Todos estos proyectos cuentan con el apoyo de la UE y los programas nacionales de inversión en I+D, en colaboración público-privada. Esto significa que Europa obtendrá una cuota del 16 % del mercado de baterías en 2029, frente al 6 % actual.

La demanda global actual de baterías de iones de litio es de 184 GWh. Se estima que esta demanda se multiplicará por un factor de 14 en 2030 en el contexto de la rápida evolución de la tecnología. Por tanto, es urgente asegurarse de que la producción industrial es inherentemente sostenible, segura, flexible y rentable al mismo tiempo que ofrece celdas de vanguardia.

Previous Post

Así es Enviroscale, el primer scoring que mide la sostenibilidad energética

Next Post

Este aislamiento térmico por el exterior promete reducir un 30% la huella de carbono en edificaciones

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
El precio del barril Brent.
GAS y PETROLEO

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.
FOTOVOLTAICA

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
Next Post
Este aislamiento térmico por el exterior promete reducir un 30% la huella de carbono en edificaciones

Este aislamiento térmico por el exterior promete reducir un 30% la huella de carbono en edificaciones

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}