• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Tribunal de Cuentas Europeo audita las acciones de la Comisión Europea en relación con la producción de baterías

El objetivo es comprobar el desarrollo eficaz de una cadena de valor para que la UE sea el segundo productor mundial, después de China.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
11/05/2022
en ALMACENAMIENTO, INFORMES, MOVILIDAD SOSTENIBLE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Producción de baterías en la UE.

El Tribunal de Cuentas Europeo están analizando el avance de la Comisión para convertir a la UE en uno de los principales productores de baterías. Concretamente, si la Comisión ha desarrollado con eficacia una cadena de valor competitiva a escala mundial y sostenible en el sector de las baterías. Incluso, si los proyectos apoyados en los Estados miembros maximizan el impacto de la financiación europea.


La auditoría del Alto Tribunal se inscribe en el contexto de un rápido incremento de la producción europea de baterías previsto para 2025. Con respecto a ello, los auditores señalan que el incremento de la producción sostenible de baterías de la UE: no sólo facilitará la transición energética, sino que será la clave para la competitividad de su industria automovilística y reducirá su dependencia de proveedores externos. Además, la UE se tendrá que enfrentar a la decisiva labor de asegurar el suministro de materias primas.

Annemie Turtelboom, miembro del Tribunal que dirigirá la auditoría, explica:

“Las baterías tienen gran importancia para el papel de Europa como potencia industrial clave y líder de la transición a una energía limpia. Asimismo, para su autonomía estratégica.

Evaluaremos si la acción de la UE está favoreciendo el auge de las baterías en Europa y contribuyendo a la creación de una cadena de valor competitiva y sostenible”.

Producción de baterías y neutralidad

Para lograr la neutralidad climática antes de 2050, la Comisión ha optado por el desarrollo y la producción de baterías sostenibles como imperativo para Europa. En esa línea, ha concedido financiación sustancial en los últimos años.

Esta situación probablemente se prolongará en el futuro. De aquí a 2025, se espera que la producción europea de baterías se multiplique casi por diez con respecto a 2020. Es decir, que pasará de 44 GWh (6 % de la capacidad global) a 400 GWh. Además, eso supondría 800.000 puestos de trabajo y generaría unos 250.000 millones de euros anuales en términos de actividad económica.

El rápido crecimiento se debe, en gran medida, a la creciente demanda de vehículos eléctricos. Para sustentar este crecimiento, la UE deberá garantizar el suministro estable de las materias primas. Sin embargo, materiales críticos -como litio, cobalto y níquel– no se producen en la UE en cantidades suficientes para cubrir el incremento previsto. Además, el riesgo de escasez, agravado por la guerra en Ucrania, afectará negativamente a la producción de baterías europea y a su autonomía estratégica.

La Comisión ha tratado de responder a estos riesgos apostando por: el abastecimiento sostenible, la diversificación del suministro y las cadenas de valor resilientes.

Las estimaciones iniciales muestran que el presupuesto de la UE proporcionó al menos 1.250 millones de euros en subvenciones a: proyectos relacionados con baterías entre 2014 y 2020; y otros 500 millones de euros en garantías de préstamos.

El programa emblemático de investigación e innovación de la UE, Horizonte Europa, ha asignado 925 millones de euros a este ámbito para el período 2021‑2027. Asimismo, algunos planes nacionales de recuperación y resiliencia incluyen hitos y objetivos relacionados con las baterías.

Auditoría del Tribunal de Cuentas

Los auditores examinarán la estrategia y los objetivos de la Comisión para la cadena de valor de las baterías de la UE. Además, cotejarán su coherencia con estrategias de la UE más amplias sobre neutralidad climática y movilidad sostenible.

Igualmente, examinarán si la Comisión: ha elegido herramientas adecuadas y eficaces para intervenir en un sector en gran medida impulsado por la industria; cómo asignó financiación de la UE al sector entre 2014 y 2020; y qué resultados se han obtenido hasta la fecha.

Además, visitarán los países con proyectos relacionados con las baterías que reciben gran parte de la financiación de UE: Alemania, España, Francia, Polonia, Suecia. Asimismo, Portugal, que es el país europeo con las mayores reservas conocidas de litio.

Referencia sobre baterías

En 2018, sólo alrededor del 3 % de la capacidad de producción mundial de celdas de batería de iones de litio estaba ubicada en la UE. En comparación, alrededor del 66 % estaba situada en China, y el 20 % en Corea del Sur, Japón y otros países asiáticos.

La cadena de valor de las baterías consta de múltiples fases: desde la extracción y el procesamiento de las materias primas hasta la fabricación y el montaje de celdas de batería y su reutilización y reciclado.

En 2018, la Comisión publicó un plan de acción estratégico para las baterías. Establecía las medidas de apoyo a la construcción de una cadena de valor de las baterías en Europa.

En 2020 propuso sustituir la Directiva relativa a las pilas y baterías y sus residuos de 2006. En ese contexto, aconsejó su sustitución por un Reglamento, que actualmente está en proceso de adopción por el Parlamento Europeo y el Consejo.

El avance de auditoría 02/2022, «Llegar a ser el segundo mayor productor mundial de baterías», está disponible en la web del Tribunal de Cuentas Europeo. Se prevé que este informe se termine en un plazo de un año.

Tags: bateríascomisión europeainformesLlegar a ser el segundo mayor productor mundial de bateríasproducción de bateríasTribunal de Cuentas EuropeoUEUnión Europea
Entrada anterior

Soltec suministra 83 MW de su seguidor SFOne a un proyecto en Brasil

Entrada siguiente

Audax Renovables invierte 4,3 millones de euros en la construcción de un proyecto fotovoltaico en Guadalajara

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Recargar un vehículo eléctrico
ARTICULOS TECNICOS

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
EÓLICA

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible
LEGISLACIÓN/BOE

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

24/05/2022
Entrada siguiente
vidrala

Audax Renovables invierte 4,3 millones de euros en la construcción de un proyecto fotovoltaico en Guadalajara

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
cepsa

El plan de Cepsa para descarbonizar las Islas Canarias

24/05/2022
Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
inael

Inael ofrece una larga vida de servicio a través de sus INEXT

24/05/2022
171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

24/05/2022
eidf solar

EiDF Solar adquiere la participación mayoritaria de la comercializadora Nagini

23/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}