• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Forestalia invierte 17 millones en la mayor planta de producción de pellets de España

Se trata de una planta tecnológicamente puntera y altamente automatizada en todos los procesos de tratamiento de la madera, para su astillado, molienda, secado y granulación

Javier López de Benito por Javier López de Benito
18/02/2019
en BIOMASA, EMPRESAS
0
Forestalia

Arapellet tendrá una capacidad de producción de 140 mil toneladas anuales, que serán destinadas principalmente a la exportación. Cuando se compleete el volumen total de la inversión, que superará los 17 millones de euros, trabajarán en la planta 30 personas, y se crearán otros 100 empleos adicionales dedicados a las actividades de suministro de biomasa.

Forestalia ha impulsado y consolidado en el municipio zaragozano de Erla (Cinco Villas), Arapellet, la planta de mayor capacidad de producción de pellets de todo el país. La planta, ya en funcionamiento, incrementará gradualmente su producción durante los próximos meses, hasta alcanzar una capacidad de 140 mil toneladas anuales, destinadas en su mayor parte a la exportación. El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha visitado hoy las instalaciones junto con el presidente del Grupo Forestalia, Fernando Samper, y representantes institucionales, empresariales y del tejido social aragonés.

Se trata de una planta tecnológicamente puntera y altamente automatizada en todos los procesos de tratamiento de la madera, para su astillado, molienda, secado y granulación.

La inversión de Forestalia en este proyecto es de 17 millones de euros, sumando la planta y la línea eléctrica que da suministro al Polígono Industrial de Erla, mediante un tendido que une Marracos con Erla. La inversión fue declarada de interés autonómico por el Gobierno de Aragón. Cuando esté a pleno rendimiento, la instalación dará trabajo directo a unas 30 personas, distribuidas en turnos que permitirán producir durante las 24 horas del día, más otro centenar de empleos para el suministro y logística de la biomasa.

Suministro de materia prima

El suministro de madera y sus subproductos procede de la utilización de aprovechamientos forestales sostenibles, mediante trabajos tanto de desbroce, clareo y limpieza de montes, como a través de subastas o aprovechamientos, para lo que dispone de maquinaria especializada, como procesadoras, autocargadores, skidders y motoserristas, recurriendo también a la subcontratación de equipos externos que dispongan de equipos de procesado de montes. Este suministro se opera en un radio de 250 kilómetros en torno a Erla, alcanzando las comunidades autónomas de Aragón, Navarra, La Rioja, Cataluña, Castilla-León, Castilla La Mancha y País Vasco.

Una planta puntera

Se trata de una planta tecnológicamente puntera y altamente automatizada en todos los procesos de tratamiento de la madera, para su astillado, molienda, secado y granulación. El proceso se inicia con el descortezado y astillado de los troncos no aptos para sierra. En otros casos, se inicia directamente con serrín y astilla. La empresa cuenta con un horno de secado, alimentado con biomasa, que genera aire caliente para el trommel (tambor de secado).

En dos grandes silos, uno para el producto húmedo y otro para el seco, se almacena la producción en curso. Una vez esté concluida la segunda fase de la instalación, la planta contará con dos molinos de secos y seis granuladoras de alta potencia (de las que tres ya están instaladas). Para el producto ensacado, normalmente a 15 kilogramos el saco, cuenta con dos líneas de ensacado automático. Las instalaciones ocupan seis hectáreas de terreno, e incluyen amplias zonas de acopio y una gran nave diáfana de 6.000 metros cuadrados para el almacenamiento óptimo de producto terminado paletizado. Dispone de dos grandes naves para el producto terminado a granel. Todo ello supone una capacidad de almacenamiento en torno a 18.000 toneladas de producto terminado.

Apuesta de Forestalia por la biomasa

La apuesta de Forestalia por la producción de pellets se complementa con la adquisición de la planta Ribpellet, ubicada en Huerta de Rey, en la provincia de Burgos, y que tras su reciente ampliación produce más de 50.000 toneladas anuales para el mercado nacional. Además, Forestalia está impulsando la planta de generación eléctrica mediante biomasa de Cubillos del Sil, en El Bierzo (León), en colaboración con la Junta de Castilla y León. Esta planta se encuentra en plena construcción.

 El aprovechamiento y puesta en valor sostenible de la biomasa conlleva importantes beneficios sociales, ambientales y económicos. Es una tecnología con balance global neutro de CO2, algo fundamental para mitigar el cambio climático. Las plantas se diseñan según el combustible de proximidad más apropiado, lo que asegura su sostenibilidad. En el caso de la planta de pellets de Erla, el pino es el gran protagonista. El aprovechamiento de la biomasa ofrece una gran oportunidad de gestión de los recursos de los montes cercanos mediante la ejecución de trabajos silvícolas de clareo y prevención de incendios. La rentabilidad y sostenibilidad de los bosques es una de las mayores garantías para minimizar el número de incendios.

Tags: ArapelletErlaForestaliaplanta de biomasa
Entrada anterior

La nueva normativa de autoconsumo permitirá que las empresas cárnicas ahorren hasta el 30% en su factura eléctrica

Entrada siguiente

Cerberus negocia la venta de Renovalia por más de 1.000 millones de euros

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

duro felguera
EMPRESAS

Duro Felguera recibirá un plan de rescate de 120 millones

04/03/2021
Foto: Reuters.
EMPRESAS

La banca podrá ejecutar sus garantías en Abengoa antes de iniciar el concurso de acreedores

03/03/2021
elecnor
EMPRESAS

Las actividades de servicios y proyectos de Elecnor se agrupan en una sola sociedad

03/03/2021
Entrada siguiente
Renovalia

Cerberus negocia la venta de Renovalia por más de 1.000 millones de euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

El reto de China: reducir su consumo energético hasta un 3% en 2021

08/03/2021
Programa de Rehabilitación Energética de Edificios. Foto: Unión Europea.

Guía para optimizar la gestión de la tramitación de ayudas para la rehabilitación energética de edificios

08/03/2021
pilas de combustible

El CIEMAT colaborará en el desarrollo de las pilas de combustible de la Armada española

08/03/2021
norvento

Las instalaciones de almacenamiento de energía registran un crecimiento del 182 % en EE.UU

08/03/2021
endesa

Endesa compra once parques fotovoltaicos en Huelva

08/03/2021
toyota

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

05/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies