• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La expedición Discovery aporta nuevos datos sobre el cambio climático 114 años despúes

Gracias a las muestras de cianobacterias que tomó el Capitán Scott, se podrá evaluar el efecto de la actividad humana

Javier López de Benito por Javier López de Benito
05/04/2018
en ARTICULOS TECNICOS, MEDIO AMBIENTE
1
climate change
20
SHARES

114 años después de la expedición Discovery del Capitán Scott a la Antártida, nuevas técnicas aplicadas a las muestras de cianobacterias que el explorador tomó han revelado interesantes datos que ayudarán a comprender el efecto que la actividad humana ha tenido en el fenómeno del cambio climático.

La Expedición Discovery (1901-1904) fue la primera expedición oficial realizada por los británicos en la Antártida en el siglo XX. Robert Falcon Scott fue el encargado de capitanear la expedición, cuyo objetivo era efectuar investigaciones científicas y exploraciones geográficas en lo que, para esa época, representaba un continente aún por explorar.

Ahora, un siglo después de la aventura científica en la Antártida, el análisis publicado en el «European Journey of Phicology», elaborado por científicos del Museo de Historia Natural de la Universidad de Dundee, en Reino Unido, y Brain Chemistry Labs, en Estados Unidos, ha evaluado la presencia de cianotoxinas en las muestras tomadas por el Capitán Scott. Estas cianotoxinas son las toxinas producidas por bacterias llamadas cianobacterias.

La cuestión es que estas muestras tomadas hace más de un siglo fueron extraídas en una época en la que la Antártida todavía no había sufrido los efectos de la actividad humana, al contrario que su situación actual, en la que el continente helado ha sufrido aumentos drásticos de temperatura que afectan a su ecosistema, una situación que se agrava cada vez más con el tiempo.

El hallazgo es que las muestras de cianobacterias estudiadas por los investigadores resultaron ser una pieza elemental para los niveles de cianotoxinas en el agua dulce antártica. Gracias a tener en posesión unas muestras que se separan por 114 años de la actualidad, los científicos podrán comparar con muestras actuales el efecto que la actividad humana ha tenido durante todo este periodo y determinar los efectos del cambio climático sobre las algas verdeazuladas y sus toxinas en la Antártida.

cambio climático
Mapa del área de trabajo de la Expedición Discovery, incluidas las tres rutas de las exploraciones realizadas por sus miembros

Otra contribución científica que podría hacer el Capitán Scott para el estudio del cambio climático podría darse gracias a la recolección que el explorador hizo de briozoos, pequeños animales coloniales que habitan el lecho marino de la Antártida.

Según un estudio publicado por la revista Current Biology, tras comparar las muestras tomadas por Scott entre 1901 y 1904 y las recogidas por otras expediciones a lo largo del siglo XX, se ha detectado un gran aumento de la presencia de zoarios, colonias formadas por miles de briozoos, lo que puede suponer que desde esa fecha los briozoos han estado absorbiendo más carbono del océano, indispensable para su supervivencia. Esta hipótesis abre una nueva pista para los científicos planteando si realmente las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera pueden ser contrarrestadas mediante la actividad de determinadas especies animales de los océanos.

 

 

Fuentes: Europa Press

Muy Interesante

 

 

Tags: cambio climáticoexpedición Discovery
Entrada anterior

Andalucía incentiva hasta el 70% el cambio de ventanas y el aislamiento de edificios

Entrada siguiente

Renovalia obtiene un préstamo verde de 74 millones para el Proyecto Viento

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.
INFORMES

Madrid lidera el top 10 de las ciudades con mayor número de muertes prematuras por NO2 en Europa

20/01/2021
contaminación del aire
INFORMES

Ciudades menos contaminadas, ¿un cambio que ha llegado para quedarse?

28/12/2020
Las renovables, una manera de avanzar en firme con los compromisos del Acuerdo de París. FOTO: ONU.
INFORMES

La cumbre digital de la ONU sobre el cambio climático exige más compromiso y acciones

14/12/2020
Entrada siguiente
prestamo verde

Renovalia obtiene un préstamo verde de 74 millones para el Proyecto Viento

Más comentadas 1

  1. José Luis says:
    3 años ago

    Scott, un hombre casi olvidado y eclipsado por Amundsen en su carrera por llegar al polo sur. Solo hay que leer sus diarios para entender su trabajo y ver que no solo fue el segundo en llegar al polo sur sino que se dedico en cuerpo y alma a su fauna, su geografía. Mientras que a Amundsen sólo le interesaba ser el primero, Scott tomaba datos, muestras, cartografiaba el continente.
    Lástima de llevar ponnies en lugar de perros para su expedición. Aún asi, cien años despues, su legado aún es válido.
    Muchas gracias por el reportaje señor López Benito.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies