• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Europa aprueba procedimientos más rápidos para las autorizaciones a proyectos renovables

El periodo máximo de aprobación de instalaciones de producción de energía renovable será de nueve meses

Javier López de Benito by Javier López de Benito
14/12/2022
in Uncategorized
0
renovables

El Parlamento Europeo ha aprobado hoy un proyecto legislativo que aligerará el procedimiento para obtener permisos para plantas de producción de renovables, como paneles solares y molinos, o adaptar las existentes.

Como parte del paquete REPowerEU, el proyecto fue presentado por la Comisión para reducir la dependencia de Europa de las importaciones de combustibles fósiles de Rusia. Modifica las directivas sobre energías renovables, eficiciencia energética y eficiencia energética de los edificios, que también se están revisando dentro del paquete «Fit for 55».

Áreas de aceleración de renovables

Ahora, en sus enmiendas a la propuesta de la Comisión, los eurodiputados han acortado el periodo máximo para la aprobación de nuevas instalaciones, de doce a nueve meses, si se sitúan en las llamadas «áreas de aceleración de renovables». Estas zonas serán determinadas por cada Estado dependiendo de su capacidad para avanzar en ese ámbito. Si la autoridad competente no responde en el plazo establecido, el permiso se considerará concedido, en aplicación del principio de «silencio administrativo positivo».

Fuera de esas zonas, el procedimiento no podrá llevar más de dieciocho meses -en vez de los 24 meses de la propuesta inicial-. En cuanto a la adaptación de las plantas existentes para aumentar su potencia, los eurodiputados quieren que la concesión de permisos no tarde más de seis meses.

Al establecer las normas para la designación de zonas de aceleración de renovables, los Estados miembros deben evitar o, reducir al máximo, el impacto medioambiental negativo. Quedarán excluidos los lugares de la red Natura 2000, los parques y reservas naturales, así como las rutas migratorias de aves y mamíferos marinos, excepto las superficies artificiales y construidas, como tejados, aparcamientos o infraestructuras de transporte. Los eurodiputados también añadieron disposiciones para asegurar la consulta a la población antes de elegir el lugar para instalar una planta y para designar las zonas de aceleración.

Instalaciones solares y bombas de calor

La propuesta también incluye la obligación de que los países de la UE garanticen que los permisos para instalar equipos de energía solar en edificios se entreguen en un plazo de tres meses. Para las instalaciones por debajo de 50 kW deberá bastar con la notificación. La instalación de equipos solares quedaría exenta de la obligación de evaluación de impacto ambiental previa, según decidieron los eurodiputados.

Por otro lado, para la instalación de bombas de calor, el plazo de autorización no deberá rebasar un mes.

Para llevar más energía renovable a la red sin demora, los eurodiputados también incorporaron elementos de una reciente propuesta de la Comisión presentada en el marco del «procedimiento de urgencia», lo que permitirá que la mayoría de las disposiciones entren en vigor ya en 2023.

Markus Pieper (Partido Popular Europeo, Alemania), responsable de la tramitación parlamentaria de la propuesta, señaló: «Hoy sentamos las bases para acelerar de manera permanente los procesos de concesión de permisos, para poder utilizar las energías renovables con mayor celeridad e impulsar así la transición energética. Hemos introducido nuevas medidas que dan a los Estados miembros y a sus autoridades responsables de la autorización más margen de maniobra, como el principio del “silencio administrativo positivo” en las zonas de aceleración, dado que los proyectos de energías renovables son de interés público primordial y pueden beneficiarse de una evaluación simplificada para obtener excepciones específicas en la legislación medioambiental de la UE».

Te puede interesar

  • Los ministros de Energía de la UE prorrogan hasta el día 19 la decisión sobre el tope al precio del gas
  • Por primera vez, un equipo de científicos ha conseguido producir más energía que la empleada en una reacción de fusión nuclear
Previous Post

Las claves para que la Unión Europea evite la escasez de gas en 2023

Next Post

Huella de carbono digital: qué es y cómo reducir la que dejamos como usuarios

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

vestas
EÓLICA

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.
ALMACENAMIENTO

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec
ENTREVISTAS

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
Next Post
reutilizar un ordenador

Huella de carbono digital: qué es y cómo reducir la que dejamos como usuarios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}