• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

CCOO lamenta indefiniciones e incertidumbres en el borrador del Estatuto de Consumidores Electrointensivos

El sindicato volverá a presentar sus alegaciones al borrador que el Ministerio de Industria acaba de presentar a consulta pública

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
21/03/2019
in MERCADO ELÉCTRICO
0
Estatuto de Consumidores Electrointensivos

CCOO de Industria afirma que el borrador del Estatuto de Consumidores Electrointensivos que ha presentado a consulta pública el Ministerio de Industria “no aporta las soluciones que esperaba” y en cambio “sí plantea indefiniciones e incertidumbres muy preocupantes para el sector”. El sindicato volverá a presentar sus alegaciones “para garantizar un marco energético estable, con unos costes acordes a la realidad, que permitan mejorar la competitividad de la industria”.

CCOO de Industria entregará durante los próximos días sus aportaciones al borrador del Estatuto de Consumidores Electrointensivos, que el Ministerio de Industria acaba de presentar a consulta pública. El sindicato lamenta que se olvide de los consumidores hiper-electrointensivos, a los que el propio secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, sí mencionó, en una reciente entrevista en un diario económico. “Ahora ni los define, ni los regula”, concluye el organización sindical, se limita a explicar qué se entiende por consumidores electrointensivos: “aquellos en los que el coeficiente entre el consumo anual y el valor añadido bruto de la empresa titular de la instalación, sea superior a 2,5 euros por kilowatio hora”.

CCOO también echa en falta que el Estatuto de Consumidores Electrointensivos no mencione los costes derivados de los peajes de transporte y distribución

Tras analizar el borrador, CCOO también echa en falta que el Estatuto de Consumidores Electrointensivos no mencione los costes derivados de los peajes de transporte y distribución, uno de los caballos de batalla del precio de la energía. Tampoco dice nada sobre el impuesto eléctrico, critican desde el sindicato. “Si se compara con los que fijan los países competidores (Francia, Italia y Alemania), la industria española no sale muy bien parada”, explica el comunicado de CCOO.

Para la sección sindical de Industria, las incertidumbres que recoge el borrador son variadas. El Ministerio de Industria no garantiza una partida presupuestaria en función de los ingresos de CO2, tal y como lo regula la Unión Europea. CCOO lamenta que el Estatuto se limite a asegurar que la compensación de los costes indirectos por emisiones de gases de efecto invernadero “estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria”.

Para que los contratos PPA sean atractivos CCOO propone que la implicación institucional sea mayor

A CCOO tampoco le parece suficiente la implicación del Estado. El sindicato cree que debería dar una garantía de viabilidad y seguridad al contrato, porque existe una gran diferencia económica entre las subastas de renovables con el precio suelo y el precio de compra en el pool eléctrico. Para que los contratos bilaterales (PPAs) sean atractivos, tanto para los compradores como para los generadores, CCOO propone que la implicación institucional sea mayor.

La patronal también exige que se reconozcan las particularidades del sector

Tal y como recordaba Fernando Soto, director general de AEGE, en un reciente artículo de opinión en EnergyNews, en la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) están asociadas 25 empresas de los sectores siderúrgico, metalúrgico, químico, gases industriales y otros, representando el 11% de la demanda eléctrica nacional. A estas empresas su factura eléctrica les supone hasta el 50% de sus costes de producción, razón por la que realizan una mejora continuada de su eficiencia energética. En concreto, el 81% del consumo de electricidad de las industrias asociadas a AEGE cuenta con sistemas de gestión energética o con auditorías externas anuales.

Soto insistía en que las industrias con gran consumo energético actúan en el mercado global que fija los precios de sus productos, sin embargo la electricidad que consumen se compra y se comercializa en un mercado regional o nacional, en este caso el español que es uno de los más caros de Europa. Así, en 2017 y 2018, los precios del nuestro mercado eléctrico alcanzaron los 52,2 y 57,3 €/MWh, que supuso un diferencial con el mercado alemán de 18 y 12,3 €/MWh respectivamente. Es decir, un sobrecoste para nuestras empresas de 450 y 320 millones de euros con respecto a sus competidores alemanes, eso sólo en el precio de la energía del mercado porque la industria alemana y también la francesa disfrutan de contratos de suministro de electricidad a largo plazo a precios más competitivos que el de sus mercados eléctricos.

Previous Post

Las ‘Mujeres que transmiten Energía’ compartirán su visión profesional del cambio de modelo energético en España

Next Post

Menorca lleva a Europa su plan para llegar al 85 por ciento de renovables en 2030

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

solución ibérica
LEGISLACIÓN/BOE

La Solución Ibérica seguirá en vigor durante todo 2023

29/03/2023
UNEF y valoración de la propuesta de al Comisión Europea.
INFORMES

La UNEF valora positivamente la propuesta de la Comisión Europea a la reforma del mercado eléctrico respecto a la fotovoltaica

23/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
Next Post
85 por ciento de renovables en Menorca

Menorca lleva a Europa su plan para llegar al 85 por ciento de renovables en 2030

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}