• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

España retiró 932 MW de carbón del sistema eléctrico en 2016

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
07/02/2017
in CARBÓN
0
carbon

España retiró de manera definitiva cinco grupos térmicos de carbón en España en el año 2016: Elcogás, Puertollano, Soto de Ribera II, Narcea I y Compostilla II. Esta retirada supone un descenso del 8,5 % de la potencia instalada procedente del carbón con respecto al año anterior.

Precisamente, según los últimos datos de Red Eléctrica Española, en el año 2016 se ha producido un descenso de la producción de electricidad con carbón, después de que en los años 2014 y 2015 aumentara considerablemente la producción de energía con este combustible, según un comunicado conjunto del IIDMA, Greenpeace y WWF.

En el mismo, celebran la retirada de estos 932 MW de carbón y recuerdan que la quema de esta materia prima es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, no sólo de dióxido de carbono (CO2) sino también de otros contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) y partículas que resultan muy perjudiciales tanto para la salud como para el medio ambiente. De hecho, este combustible generó alrededor del 56% de las emisiones de CO2 del sector eléctrico en España en el año 2016, aseguran.

Quedan 10.004, 27 MW de carbón

“Celebramos la retirada de estos 932 MW de carbón en el año 2016 pues representa un paso en la lucha contra el cambio climático. Pero aún es necesaria la retirada progresiva y planificada de los restantes 10.004, 27 MW de las centrales térmicas de carbón españolas a más tardar en 2025, como condición necesaria para que España pueda cumplir con los objetivos del Acuerdo de París” declara Ana Barreira, directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA).

El comunicado explica que la mayoría de las centrales de carbón españolas están sujetas a un plan, el Plan Nacional Transitorio, que les permite emitir por encima de los niveles de contaminantes NOx, SO2 y partículas, establecidos en la Directiva de Emisiones Industriales (DEI) hasta junio de 2020, fecha en la que deberán estar listas las modificaciones necesarias para poder cumplir con los valores límite de emisión de la DEI o cerrar sus puertas. Este plan, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros el pasado 25 de noviembre, incluye el listado de instalaciones acogidas al mismo.

El Plan Nacional Transitorio

“De acuerdo con dicho plan, estas centrales deben respetar unos techos globales de emisión de contaminantes que se calculan en función de las instalaciones que están incluidas. Entre estas instalaciones se encuentra el grupo 2 de Compostilla. Sin embargo, este grupo había sido clausurado con anterioridad a la aprobación de dicho plan por el Consejo de Ministros. Este descuido podría dar lugar a una elevación artificial de los techos de emisión de contaminantes, permitiendo a las demás centrales emitir mucho más de lo legalmente establecido” apunta Carlota Ruiz, Abogada de IIDMA.

Por su parte, Tatiana Nuño de Greenpeace, organización que en la COP 22 presentó un informe para demostrar la viabilidad de las alternativas al carbón, señala que “además, en 2021 las centrales que sigan operativas deberán contar con las mejores técnicas disponibles previstas en el documento BREF para Grandes Instalaciones de Combustión, a punto de ser aprobado por la UE, y que incluye valores límites de emisión para esos contaminantes más estrictos que los exigidos por la DEI”.

Raquel García, técnico de energía de WWF, añade que “en 2018 deben además finalizar las ayudas a la minería del carbón, de acuerdo con la Decisión de la Comisión Europea. De producirse el cierre en 2025, las energías renovables cubrirán cerca del 100% de la generación, de forma que disminuirán las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que repercutirá positivamente en la salud de los españoles”.

Previous Post

Las salidas de productos petrolíferos desde CLH crecen un 2,4% en enero

Next Post

España generó este lunes más eólica que ningún otro país europeo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

endesa
CARBÓN

Endesa vuela antiguas instalaciones de la central térmica de Compostilla

01/09/2023
as pontes
CARBÓN

Luz verde del MITECO al cierre de la central térmica de As Pontes

21/08/2023
carbón
CARBÓN

La demanda mundial de carbón no diminuirá en 2023

01/08/2023
Next Post
almacenamiento en calor de eolica

España generó este lunes más eólica que ningún otro país europeo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}