• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La red troncal de hidrógeno de nuestro país quiere ser un importante proveedor para las regiones industriales europeas

España ha ofrecido a Alemania suministrar hasta 2,5 millones de toneladas de hidrógeno.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
14/09/2023
in HIDROGENO, INFORMES
0
Call for interest de Enagás para el hidrógeno.

España quiere convertir su red troncal de hidrógeno en un importante proveedor para las grandes regiones industriales europeas. Entre ellas, las alemanas. Al país germano se podrían exportar hasta 2,5 millones de toneladas. Así lo ha asegurado el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.


Gonzalo ha explicado que el próximo 18 de octubre estará en Berlín para hacer un “gran evento de presentación” de la infraestructura española y del H2Med. Lo ha dicho durante la conclusión de una “Call for interest” lanzada por Enagás. El objetivo de la misma: explicar los ejes de la red troncal de hidrógeno y captar el interés de empresas. El consejero delegado ha señalado:

“Es una gran oportunidad para España, después de atender a la demanda interna de nuestro país, poder ser también un proveedor de esas necesidades de las grandes regiones industriales de Europa”.

La presentación en Berlín cuenta con diferentes apoyos. Entre ellos, los del MITECO, la secretaría de Estado de Energía, el Gobierno alemán y la Comisión Europea.

Manifestación de interés

La convocatoria de manifestación de interés (Call for interest) se abre el 22 de septiembre.  Hasta el 17 de noviembre estará disponible una plataforma digital en la web corporativa de Enagás. Los usuarios podrán aportar la información necesaria de cara a la identificación de oferta y demanda. Asimismo, de las potenciales necesidades de infraestructuras. Además, los usuarios contarán con un servicio de soporte y atención para atender sus consultas.

Durante la presentación, el consejero delegado ha destacado “la magnífica acogida” de esta iniciativa. Han participado también: Natalia Latorre, directora general de Transición Energética de Enagás, y el director de Hidrógeno de la compañía, Jesús Gil.

Gonzalo ha señalado:

“Enagás ha recibido más de 110 de cartas de apoyo de los principales actores y compañías líderes en el futuro mercado del hidrógeno renovable, que han manifestado su respaldo a H2Med, a la red troncal nacional de hidrógeno asociada y al proceso de manifestación de interés”.

En concreto, ha apuntado:

“Se ha recibido el apoyo del 90% de las empresas productoras, distribuidoras, asociaciones y centros de investigación vinculados con el sector del hidrógeno, y también de empresas que representan más del 95% del consumo actual de hidrógeno de España”.

El consejero delegado de Enagás ha explicado que el proceso de Call For Interest:

“Va a proporcionar un mapa aún más claro de la futura red de hidrógeno de España como parte de la futura red de hidrógeno de Europa”.

Enagás es el gestor de la red de gas natural y de transporte en España. Como tal, gestiona la red de transporte troncal de gas, que será de hidrógeno en un futuro. Consecuentemente, necesita la colaboración de distribuidoras para que, mediante la red secundaria, hagan llegar el combustible a puntos de consumo.

Interés por el hidrógeno

Gonzalo ha enfatizado sobre el papel que quiere tener España en la carrera del hidrógeno verde. Persigue actuar de catalizador de este mercado con principios de apertura, transparencia y confidencialidad. Para hacer más completa la consulta, se han incluido: el amoníaco, el dióxido de carbono, el oxígeno y el agua. El consejero delegado ha afirmado:

“Queremos tener una visión conjunta de las infraestructuras”.

Y ha destacado la importancia de esta “foto” conjunta de la red. Podría representar un “importante respaldo” a los proyectos que desde España acudan a las subastas del Banco Europeo del Hidrógeno.

También ha añadido que todos los agentes que participen van a tener el mismo trato. Especialmente, se tratará a Enagás Renovables “exactamente igual que los demás”.

Además, la “foto conjunta” va a tener otros resultados. Permitirá hacer los ajustes para que, como ejemplo, se puedan adelantar ciertos tramos de la red. Incluso, hacerla llegar a lugares que en los planes iniciales no están previstos. Y ha añadido:

“Esta Call for interest es una gran oportunidad para todos de poner en marcha la definición de la infraestructura de transporte y almacenamiento de hidrógeno en nuestro país de un modo compartido con todos los actores”.

Gonzalo ha terminado animando a las empresas a participar en el proceso.

El calendario presentado en el webinar de la Call for Interest prevé que, a partir de 2024 se iniciará el proceso de Open Season en fase no vinculante para la captación de información adicional e interacción con participantes. Y para 2025, se lanzaría la Open Season vinculante basada en los resultados de la fase anterior, y en la que se asumirían compromisos firmes para el uso de las infraestructuras.

FUENTES: Enagás. Europa Press.

También te puede interesar:

  • Acuerdo comercial entre Cepsa y Yara Clean Ammonia para desarrollar el corredor de hidrógeno verde entre Algeciras y Róterdam
  • Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med
  • El primer corredor marítimo que llevará hidrógeno de España hasta Países Bajos
  • Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

Previous Post

Infranity financia con 68 M€ el proyecto fotovoltaico de Planea Energía en Belinchón (Cuenca)

Next Post

El Gobierno prepara el primer Plan para la Reducción de la Huella de Carbono de la sanidad

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

hidrógeno verde
HIDROGENO

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023
EVENTOS

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
Next Post
El Gobierno prepara el primer Plan para la Reducción de la Huella de Carbono de la sanidad

El Gobierno prepara el primer Plan para la Reducción de la Huella de Carbono de la sanidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}