• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

España instaló sólo 49 MW de fotovoltaica frente a los 3.500 de Reino Unido

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
08/09/2016
en FOTOVOLTAICA
0
España instaló sólo 49 MW de fotovoltaica frente a los 3.500 de Reino Unido
0
SHARES

El año pasado se instalaron en España 49 MW de potencia. De ellos, 13 MW correspondieron a instalaciones aisladas, en su mayoría destinadas a bombeo agrícola. Desde la Unión Española Fotovoltaica insisten en que es necesario un nuevo modelo de autoconsumo y proponen un método alternativo para las subastas de renovables en nuestro país.    

Conocimos estos datos ayer de la mano de Jorge Barredo, presidente de UNEF, y su director general, José Donoso, que presentaron ayer el Informe Anual de la Unión Española Fotovoltaica. La falta de voluntad política es la razón principal esgrimida en el informe para explicar el estancamiento de la energía fotovoltaica en España, que antes formaba parte del ranking de los diez países del mundo más favorables a la energía solar.

El resultado es que pese a que hubo un ligero aumento -en 2014 se instalaron 22 MW-, dadas las cifras tan bajas que maneja el sector se trata de un porcentaje «insignificante«, en palabras de José Donoso. Basta observar que sólo en la ciudad de Bruselas se instalaron 51 MW y que Reino Unido instaló 3.500 MW nuevos. Esto da una idea de «la falta de sincronía y de visión que hay en España«, apostilló.

Otro modelo de autoconsumo

El director general de UNEF apuntó que el Real Decreto de Autoconsumo, RD 900/2015, es una regulación «para poner barreras» a esta modalidad de consumo energético e insistió en que es necesario otro modelo en el que, entre otros puntos, se permita el autoconsumo colectivo para poder implantarlo en comunidades de vecinos y se simplifiquen los trámites administrativos. Además, «no queremos primas ni subvenciones sino un contexto justo sin impuestos injustificables«, dijo en referencia al denominado «impuesto al sol».

En esta línea, respecto a las acusaciones de que el autoconsumo es insolidario, Donoso reiteró que por cada 100 MW de autoconsumo el sistema sólo dejaría de ingresar 3 millones de euros e insistió en que si con su modelo calculan que se llegaría a los 400 MW instalados al año, ese coste ascendería a 12 millones de euros, una cifra que no es alta si se compara con los más de 17.000 millones que factura el sistema al año, indicó.

Al menos una subasta anual de 3TWh

Jorge Barredo se mostró confiado en que la fotovoltaica rebajará el el precio medio del pool de los últimos años en futuras posibles subastas en nuestro país, ya que no dio por seguro que esta tecnología entre en el cupo de la subasta planteada para otoño, de unos 3.000 MW.

En cualquier caso, UNEF no se mostró de acuerdo con el método utilizado en la anterior licitación. A su juicio, la fórmula marginalista a la que se recurrió no evita sobre retribuciones y da lugar a «ofertas temerarias que ponen en riesgo que se cumplan los objetivos«. En su lugar, proponen el «pay as bid«, por el que se recibe lo que se oferta. Asimismo, recuerdan que ningún país basa las subastas en el coste de inversión, sino en el precio ofertado por kWh.

La Unión Española Fotovoltaica estima, además, que para conseguir los objetivos fijados por la Comisión Europea, sería necesario la realización de al menos una subasta anual de 3TWh y que las cantidades a subastar deberían fijarse en función de la energía producida y no de la potencia instalada.

UNEF piensa que las recientes experiencias internacionales de las subastas llevadas a cabo en Chile y México, en las que se ha llegado a obtener precios mínimos de 2,31 centavos de $/kWh y de 3,5 centavos de $/kWh respectivamente, han puesto de manifiesto la creciente competitividad del sector fotovoltaico frente a las energías tradicionales. “Ahora es el momento de aprovechar estas experiencias, para que en España también se replique lo que está pasando a nivel internacional” señaló Barredo.

Récord mundial de potencia instalada   

La situación nacional contrasta con el panorama internacional, que en 2015 alcanzó un nuevo récord mundial con 50 GW nuevos, un 25% más que en el año 2014, sumando 230GW de potencia total acumulada. China, que fue el que más potencia nueva instaló, 15,2 GW, encabeza el Top 10 de países con mayor potencia pico acumulada, seguido de Alemania y Japón. Los Estados Unidos ocupan el cuarto lugar.

El Informe de UNEF señala que la fotovoltaica fue la energía en la que más se invirtió, 61.000 millones de dólares. Un aspecto en el que países como China, India o Brasil se acercan a los niveles de los países desarrollados lo que demuestra, como señaló José Donoso, que la fotovoltaica no incrementa los costes energéticos sino que los reduce ya que en muchos países a la hora de apostar por la energía solar el vector medioambiental se ha sustituido por el de la competitividad.

 

Tags: autoconsumoEspañafotovoltaicaInforme anual de UNEFrenovablessubastas renovablesUNEFUnión Española Fotovoltaica
Entrada anterior

Las salidas de productos petrolíferos desde CLH crecen un 3,6% en agosto

Entrada siguiente

El G20 reafirma en Hangzhou la necesidad de colaborar en el ámbito energético

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

ecovatios
AUTOCONSUMO

ecovatios se convierte en distribuidor oficial de SunPower para España

13/01/2021
edpr
EMPRESAS

EDPR cierra dos PPAs de 275 MW para dos proyectos fotovoltaicos en EE.UU.

05/01/2021
bruc energy
EMPRESAS

Los planes fotovoltaicos de la nueva joint venture entre Bruc Energy y Alter Enersun

31/12/2020
Entrada siguiente
El G20 reafirma en Hangzhou la necesidad de colaborar en el ámbito energético

El G20 reafirma en Hangzhou la necesidad de colaborar en el ámbito energético

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

La previsión de crudo se reduce como consecuencia de los confinamientos de diferentes países. Foto: Europa Press.

LA IEA recorta su previsión de crudo para 2021 como consecuencia de la pandemia

19/01/2021
Teresa Ribera Transición Energética

Teresa Ribera aboga por acelerar la acción por el clima y el impulso renovable

19/01/2021
home solar

Ikea lanza su gama de paneles fotovoltaicos en España y Portugal junto a Contigo Energía

19/01/2021
edpr

EDPR compra una plataforma de generación distribuida en Estados Unidos

19/01/2021
Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

19/01/2021
plan de movilidad eléctrica

Endesa hace ‘inventario’ de la potencia renovable instalada en 2020

18/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies