• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

España, en la mirilla del cambio climático

Con veranos cinco semanas más largos que en la década de los 80, la temperatura de nuestras ciudades ha crecido en los últimos 50 años por encima del doble de la media mundial

Javier López de Benito by Javier López de Benito
30/04/2019
in MEDIO AMBIENTE, OPINION, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
cambio climático

España es uno de los países señalados por el látigo del cambio climático. Cada vez queda menos tiempo para actuar de manera real contra un mal que se vaticina irreversible. Nuestro país tiene la opción de ponerse manos a la obra desde ya para ser una superpotencia verde, está en nuestras manos.

Tenemos suerte de vivir en un país como España. Es lo que se suele decir cuando se visitan otros países con climas menos acogedores: “como en España en ningún sitio”. Pues bien, España también es uno de los países que peor lo va a pasar en los próximos años si no conseguimos mitigar del mayor modo posible el efecto del cambio climático.

Con veranos cinco semanas más largos que en la década de los 80, la temperatura de nuestras ciudades ha crecido en los últimos 50 años por encima del doble de la media mundial. Además, 2/3 de nuestro territorio están en camino de desertizarse. Por su parte, el mar sube 1 cm cada 3 años y, lo que es más intrigante aún: volvemos a tener casos de dengue en España.

El último informe del IPCC ha sido claro. En 2030 se producirá la última llamada. Para ese año, deberíamos producir nuestra energía fundamentalmente con renovables. Por tanto, esa posibilidad de España de convertirse en una superpotencia verde tiene un plazo limitado. Y aprovechar esa oportunidad pasa, sin duda alguna, por la creación de una Ley de Cambio Climático.

La situación es alarmante. Hay que dejar de tratar este tema como si fuera un asunto del futuro, hay que ponerse manos a la obra ya. De hecho, ya no tenemos tiempo para evitar las consecuencias que traerá el cambio climático, tan solo tenemos la opción de reducir su acción en la medida de lo posible, y eso es un claro síntoma de que hemos sido irresponsables. Aunque es posible cambiar esa actitud. Bueno, no es posible, es más bien obligatorio cambiarla. A día de hoy, España exporta más tecnología eólica que vino o calzado. El 39% de nuestra electricidad proviene de renovables y, en 10 años, podríamos producir el 84%. ¿No suena esto como una gran oportunidad?

La energía eólica y la solar fotovoltaica son las más baratas de producir del mix energético y los informes dicen que, junto con Bélgica, seríamos el país que más empleo crearía si nos adaptáramos al cambio climático. Esta apuesta por las renovables provocaría irremediablemente el cierre de las minas de carbón, pero por cada empleo que este sector perdiera, se crearían 4 en el de las renovables.

Por lo tanto, ya no hay tiempo para negar lo innegable. No hay tiempo para estrategias comerciales que intenten retrasar la irrupción total de las renovables en nuestro mix energético. Solo nos queda tiempo para ponernos a trabajar antes de que los daños sean realmente irreversibles.

El último informe del IPCC ha sido claro. En 2030 se producirá la última llamada. Para ese año, deberíamos producir nuestra energía fundamentalmente con renovables. Por tanto, esa posibilidad de España de convertirse en una superpotencia verde tiene un plazo limitado. Y aprovechar esa oportunidad pasa, sin duda alguna, por la creación de una Ley de Cambio Climático.

Sin duda, tenemos una gran responsabilidad, pero también tenemos todavía el poder de hacerlo bien. Tenemos la opción de subirnos los primeros a este tren de adaptación al cambio climático, un tren en el que no solo importa ir a la vanguardia en lo económico, sino que significa una acción responsable por el futuro de nuestro planeta.

Termino este artículo con otra frase de “las que se suelen decir” y es aquella que reza que España siempre va unos años atrasada a los demás países europeos. Pues bien, en las renovables no solo tenemos la oportunidad de ser punteros, de ir a la vanguardia, de ser los primeros… sino de mostrarle al mundo que nuestro país entiende la magnitud de la situación que genera el cambio climático y pone todos sus medios para revertirla.

 

 

Previous Post

Enel Green Power pone en marcha su primera planta fotovoltaica en Zambia

Next Post

Siemens Gamesa suministrará las 43 turbinas más potentes de Canadá

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Energy Union and Climate. Foto: Unión Europea
INFORMES

Bruselas ha presentado un borrador con sus líneas maestras para inversiones en renovables e industrias limpias

07/02/2023
sudeste asiático
INFORMES

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Next Post
Siemens Gamesa

Siemens Gamesa suministrará las 43 turbinas más potentes de Canadá

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
Madrid licita el suministro de electricidad de origen renovable para sus edificios y equipamientos

Casi la mitad de las instalaciones de autoconsumo solar de 2022 se realizaron en el sector industrial

08/02/2023
Ence Pontevedra

Ence Pontevedra seguirá hasta 2073

07/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}