• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El 59% de los españoles percibe que las empresas no respaldan sus esfuerzos a favor del clima

Quinta entrega del sondeo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) que evalúa la percepción de los españoles sobre la acción global contra el cambio climático

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
11/04/2019
en MEDIO AMBIENTE
0
Encuesta BEI a favor del clima

Una mayoría de españoles, exactamente el 59% percibe que sus esfuerzos a favor del clima no están respaldados por las empresas. Esta cifra está ligeramente por encima de la media relativa a esta misma percepción que han expresado los ciudadanos de toda Europa: el 54% de los europeos considera que las empresas no están contribuyendo al compromiso personal de los ciudadanos en materia de lucha contra el cambio climático.

Son datos recogidos por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), en colaboración con la empresa de opinión pública mundial YouGov, en la quinta edición de la encuesta del BEI sobre el clima, que evalúa la percepción sobre el cambio climático que tienen los ciudadanos en la Unión Europea, Estados Unidos y China. Esta nueva entrega de resultados revela qué esperan los ciudadanos respecto a las empresas y corporaciones en la lucha contra el cambio climático.

El 34% cree que la reglamentación y las sanciones serían las medidas más eficaces para animar a las empresas a reducir sus emisiones

Cuando se les pregunta sobre las posibles soluciones para animar a las empresas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la mayoría de los españoles (53%) está a favor de establecer medidas reglamentarias estatales, lo que los sitúa cerca de la media europea (52%). En concreto, el 34% de los ciudadanos españoles cree que la reglamentación y las sanciones serían las medidas más eficaces y el 19% apunta a los incentivos fiscales, a través de subvenciones y reducciones de impuestos, para fomentar modelos de negocio más ecológicos.

Encuesta BEI empresas a favor del clima
Resulta interesante que la encuesta también revele que los hábitos de consumo de los ciudadanos españoles están muy influenciados por la lucha contra el cambio climático: el 72% de los españoles considera un factor importante el impacto que los productos o servicios pueden tener en el clima a la hora de comprar un producto o contratar un servicio, lo que los sitúa por encima de media europea (67%). Si se analizan los datos más detalladamente, los resultados también muestran una brecha de género en las actitudes de compra: el 77% de las mujeres españolas tiene en cuenta el impacto en el cambio climático de un producto o servicio, un porcentaje un 10% superior al que expresan los hombres (67 %).

Los resultados ilustran un posible desajuste entre la oferta de las empresas y la voluntad de los ciudadanos de comprometerse con acciones en favor del clima al comprar o contratar

En este contexto, los resultados ilustran un posible desajuste entre la oferta de las empresas y la voluntad de los ciudadanos de comprometerse con acciones en favor del clima al comprar un producto o un servicio. Un ejemplo a destacar especialmente pertinente es el mercado de la energía. Los ciudadanos españoles señalan las siguientes tres barreras principales que les impiden consumir más electricidad ecológica: el 45% de ellos dice «No siempre es posible», al 17% le parece «Demasiado cara» y el 24% responde que «No sabe». Esta última cifra puede revelar una falta de información y sensibilización respecto a las fuentes de energía más sostenibles.

La vicepresidenta del BEI responsable de la acción por el clima y el medio ambiente, Emma Navarro ha realizado una valoración de esta encuesta: “Los resultados de la encuesta muestran que los ciudadanos esperan que las empresas se comprometan más en la lucha contra el cambio climático. Al mismo tiempo, hemos de transmitir con claridad el mensaje de que la acción por el clima es un buen negocio y que puede aportar beneficios reales al crecimiento económico y a la creación de empleo. Por lo tanto, necesitamos combinar incentivos, intervención reguladora e inversión para crear la economía con bajas emisiones de carbono del futuro”.

Respecto a las actuaciones del BEI en este contexto, Navarro explicaba que “estamos dispuestos a hacer aún más”. Según la vicepresidenta de la institución financiera europea, “en 2018, el BEI aportó 7.400 millones de euros para proyectos en España, de los cuales casi 1.300 millones de euros se destinaron a proyectos de acción por el clima. Las empresas del sector privado tuvieron una participación importante en estas financiaciones, ya que recibieron 375 millones de euros en préstamos para financiar proyectos relacionados con el clima”.

Tags: acción global contra el cambio climáticoBanco Europeo de Inversionesencuesta del BEI sobre el climaesfuerzos a favor del climaYouGov
Entrada anterior

Endesa proyecta una séptima planta fotovoltaica en Extremadura

Entrada siguiente

Suben los precios del mercado eléctrico europeo debido al aumento del coste del CO2 y las emisiones

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

emisiones
INFORMES

Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 5,1% en 2021

07/07/2022
emisiones
INFORMES

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

29/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo
INFORMES

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Entrada siguiente
demanda mundial de electricidad

Suben los precios del mercado eléctrico europeo debido al aumento del coste del CO2 y las emisiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
emisiones

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
hidrógeno

El hidrógeno verde será competitivo económicamente antes de lo esperado

10/08/2022
Francisco Pizarro.

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: Francisco Pizarro

10/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}