• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El papel que jugará la eólica en la recuperación económica de España

“Los más de 2.000 MW eólicos al año que el sector instalará de aquí a 2030, serán un elemento fundamental en la recuperación de la economía española”

Javier López de Benito por Javier López de Benito
02/10/2020
en EÓLICA
0
eólica
0
SHARES

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) inauguró ayer el V Congreso Eólico Español, la cita de referencia del sector eólico, que durante dos días de conferencias reúne a líderes del sector energético, políticos, diferentes instituciones y asociaciones para analizar el futuro del sector eólico y renovable.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, participó virtualmente en la inauguración del Congreso Eólico, destacando la importancia que la industria eólica siempre ha tenido para la transformación de la realidad económica. Ribera subrayó, entre otros desafíos futuros a los que se enfrenta el sector, la necesidad de readecuación del marco regulatorio para que el sector eólico tenga el protagonismo que merece con reglas claras y previsibles, así como la apuesta del Gobierno por la innovación y el desarrollo en la industria eólica como sector puntero y atractivo para la inversión, y la consecución de un sistema cada vez más electrificado, renovable, eficiente y digitalizado. Aquí puedes ver la intervención de la ministra Teresa Ribera.

Eólica para llevar a cabo una recuperación verde

Por su parte, Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía, indicó en su intervención en la inauguración del Congreso Eólico que el sector energético es protagonista de la respuesta rápida que necesita España para reactivar su economía porque está en disposición de ofrecer soluciones necesarias para construir el país que queremos. Aagesen señaló: «La recuperación será verde, será la de las energías renovables y, la energía eólica tiene un papel relevante que jugar. No partimos de cero, tenemos el marco normativo y contamos con una industria líder. Se abre la oportunidad de salir de este proceso de recuperación con un sector eólico más competitivo, preparado para ofrecer soluciones creativas ante los retos del futuro».

La Secretaria de Estado de Energía señaló que el Gobierno cuenta con el sector eólico para acelerar la transición energética, generando actividad económica y empleo; y también para situar a España en posiciones de liderazgo en los nuevos modelos de negocio, que abren en el horizonte y que ya estamos incorporando al ordenamiento jurídico español. «Contamos con la ‘familia eólica’ para aprovechar el despliegue renovable de nuestro país; contamos con vosotros para aprovechar el potencial de hibridación y repotenciación de tal manera que el parque eólico español gane en eficiencia, sostenibilidad y respeto a la biodiversidad; y contamos con vosotros para que el almacenamiento sea un elemento fundamental de la flexibilidad del sistema», destacó Aagesen en su intervención.

Marco estable y confianza para los inversores

Juan Diego Díaz, presidente de AEE, indicó que la industria eólica, además de ser una tecnología de generación renovable competitiva, tracciona la economía gracias a la cadena de valor presente en España. “Los más de 2.000 MW eólicos al año que el sector instalará de aquí a 2030, serán un elemento fundamental en la recuperación de la economía española” señaló.

Además, el presidente de AEE destacó que «los principales retos y oportunidades a los que se enfrenta la eólica se harán con la responsabilidad de un sector que está llamado a ser uno de los protagonistas en la Transición Energética, y con todo el potencial que podemos aportar para la movilización de inversiones en la reconstrucción económica. Para que avancemos, es necesario la obtención de visibilidad a largo plazo y la generación de confianza a los inversores. El sector requiere de un marco y una visión estable a largo plazo para generar confianza en los inversores y fomentar la actividad económica en toda la cadena de valor de las energías renovables en España, así como la consolidación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) junto con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, como la referencia necesaria y estable para esta década».

Presente y futuro de la eólica en España

Con más del 20% de cobertura de la demanda eléctrica en el sistema energético español, la eólica se consolidó en 2019 como la segunda tecnología en el mix energético. 

En 2019, esta fuente de generación produjo más de 54.000 GWh, evitando alrededor de 28 millones de toneladas de CO2 y la importación de 10,7 Mtep de combustibles fósiles. Además, su potencia instalada aumentó en 2.243 MW.

Te puede interesar

  • Qué hay que tener en cuenta para montar una instalación minieólica en casa
  • Los empleos en el sector renovable en cinco imágenes y otros tantos titulares

 

Tags: AEEAsociación Empresarial Eólicaindustria eólicaJuan Diego DíazMITECOSara AagesenTeresa RiberaV Congreso Eólico Español
Entrada anterior

Saunier Duval presenta una nueva promoción de bombas de calor

Entrada siguiente

Polonia firma un acuerdo para explotar el potencial eólico del Mar Báltico

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

Estas baterías soportan temperaturas de hasta -35º y no necesitan mantenimiento
ALMACENAMIENTO

Estas baterías soportan temperaturas de hasta -35º y no necesitan mantenimiento

14/01/2021
iberdrola
EÓLICA

Iberdrola y Total se unen para pujar por un gran parque eólico marino en Dinamarca

14/01/2021
EDPR ya tiene contratados el 86% de los 7 GW de su objetivo de incorporación de capacidad de energía eólica y solar, a escala global, para el periodo 2019-2022.
EÓLICA

EDP Renováveis obtiene financiación para dos nuevos parques eólicos en Portugal

13/01/2021
Entrada siguiente
eólica marina

Polonia firma un acuerdo para explotar el potencial eólico del Mar Báltico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

pvp4grid

Si vives en Valencia y tienes un instalación solar de autoconsumo, pagarás menos IBI

15/01/2021
precio del gas

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
Foto AEFYT.

España es el mayor importador de gases HFC ilegales de Europa

15/01/2021
emisiones

España, segundo país del G20 que más redujo sus emisiones en 2019

15/01/2021
SAGA es un software cuyo objetivo es digitalizar la gestión de activos de las redes eléctricas.

Las necesidades de las redes de distribución eléctricas para adaptarse al proceso de descarbonización

15/01/2021
subasta renovable

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

15/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies