• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La educación ambiental en un siglo decisivo para el clima

Entrevistamos a Álvaro Luna, profesor del Grado en Medioambiente de la Universidad Europea

Javier López de Benito by Javier López de Benito
02/02/2022
in ENTREVISTAS
0
educación medioambiental

Entrevistamos a Álvaro Luna, profesor del Grado en Medioambiente de la Universidad Europea, que hace un repaso sobre la influencia actual de la educación medioambiental, así como los retos a los que se enfrentará en el siglo XXI y las claves para que llegue a la mayor cantidad posible de población.

¿Qué momento vive la conciencia medioambiental en España? ¿Y en Europa?

Vive un momento intenso en España, en Europa y en el mundo entero. Afrontamos grandes retos medioambientales. El siglo XXI va a ser decisivo, teniendo en cuenta el escenario de cambio climático en el que nos estamos adentrando. El medioambiente tiene muchos frentes abiertos, muchas amenazas, y eso hace que haya que trabajar en muchas líneas, que según el sitio y el contexto se trabajan con mayor o menor prioridad.

Sigue haciendo mucha falta concienciar, educar, formar e informar. La sociedad en conjunto debe asimilar una serie de conceptos básicos sobre cómo funcionan los ecosistemas y cómo interaccionamos nosotros con el mismo y todos sus elementos. Debemos seguir construyendo.

¿Cree que se está avanzando en este ámbito respecto a la última década?

Respecto a la última década, no he percibido un cambio notable en cuanto a cantidad de iniciativas, pero sí que se nota un cambio respecto a hace veinte o treinta años. Tal vez lo que sí percibo como avance es el interés en poner su granito de arena por parte de muchos jóvenes, que forman sus propios colectivos o se adhieren a entidades que ya tienen un largo recorrido, facilitando el relevo generacional y aportando energía y puntos de vista frescos.

Si hago memoria, donde también noto un cambio es en el foco de interés. Las preocupaciones van cambiando, vamos incorporando nuevas inquietudes que se suman a las causas sobre las que ya se lleva haciendo hincapié desde tiempo atrás. Ahora se informa mucho más sobre todo lo relacionado con la contaminación por plástico, sobre la importancia de la biodiversidad en ciudades, sobre los cambios que hacen falta en la agricultura, la pesca y la ganadería, etcétera. Hay multitud de personas y colectivos informando sobre temas muy diversos, cada cual con su área de acción, y al final esa variedad es sana.

Por edad, ¿qué rango de la población cuenta con una conciencia medioambiental más avanzada?

Cada generación de niños y jóvenes parece tener más concienciación que la anterior, posiblemente porque desde los centros educativos se trabaja todo lo relacionado con el medio ambiente desde la infancia, y también porque existe mucha más información en general y desde casa pueden recibir una mejor educación en cuanto a sostenibilidad. A esto se suma que muchas de las actividades de educación ambiental están focalizadas en escolares, lo que contribuye a que poco a poco ciertos mensajes vayan calando en ellos. En ocasiones, a los adultos puede costarles un poco más porque se invita a cambiar aspectos que suponen modificar hábitos que se llevan manteniendo toda la vida y están muy interiorizados. Yo creo que la educación ambiental para adultos se debería trabajar más: se focaliza mucho en escolares, lo que es razonable, pero hay que intentar llegar a todos los rincones.

educación medioambiental
Álvaro Luna, profesor del Grado en Medioambiente de la Universidad Europea.

¿Cuáles cree que son las claves para que la Educación Medioambiental se divulgue al máximo posible de población? ¿Cuáles son los desafíos para esta década?

Sin duda, como otros muchos aspectos vinculados al medioambiente, se deben destinar más recursos. De esta forma, las personas que se dedican a educación medioambiental tendrían mejores condiciones de trabajo y más gente podría enfocar su carrera profesional a largo plazo en este ámbito laboral. Más allá de eso, se debe trabajar de forma coordinada, con buena difusión, para que la gente sepa todo lo que se hace y así pueda participar gente más variada en las actividades propuestas por parte de ayuntamientos, asociaciones de vecinos, colectivos locales, etc.

Muchas veces encontramos textos muy “densos” sobre este tema por parte de la comunidad científica. ¿Cree que la información debería transmitirse de forma más sencilla para cumplir mejor con su labor divulgativa?

Lo que se hace desde la Ciencia tiene que llegar sí o sí a la población. Para ello, podemos valernos de un amplio abanico de herramientas y formas de transmitir, que pueden tener cabida en diferentes sectores, grupos de edad y niveles de formación. Parece que se avanza en la dirección correcta, ya que desde el propio mundo académico se presta más atención a la difusión de la ciencia a través de redes sociales, notas de prensa, etc. Más allá de eso, gracias a Internet, hay muchas más opciones que antes, se hace mucha divulgación y con un nivel muy alto. La divulgación científica está atravesando una etapa de mucho crecimiento.

Te puede interesar

  • La eficiencia energética, clave para descarbonizar el transporte marítimo
  • La energía eléctrica puede conseguir el liderazgo sobre los combustibles fósiles, por una cuestión de costes, de aquí a 2050

Previous Post

La Comisión Europea desvela hoy su propuesta final sobre el gas y la energía nuclear

Next Post

España es el segundo país europeo con una mayor oferta de puestos de trabajo en el sector energético

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

fronius
ENTREVISTAS

Sergio López de Castro: nuevo Director Nacional de Ventas en Fronius España Solar Energy

12/01/2023
gas ruso
ENTREVISTAS

El hidrógeno verde como vector de independencia energética de Europa

24/03/2022
Volta Zero, de Volta Trucks, el camión eléctrico para la logística urbana.
ENTREVISTAS

“La emergencia del cambio climático no puede esperar”, señala el fundador de Volta Trucks

13/08/2021
Next Post
contigo energía

España es el segundo país europeo con una mayor oferta de puestos de trabajo en el sector energético

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

02/02/2023
Estrategia de Honda en hidrógeno

Honda presenta su firme apuesta y sus líneas maestras con respecto al hidrógeno

02/02/2023
Air Liquide y TotalEnergies crean una red de estaciones en Europa para hidrógeno.

Air Liquide y TotalEnergies desarrollarán una red de más de 100 estaciones de hidrógeno para vehículos pesados en Europa

02/02/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Smurfit Kappa se embarca en un proyecto para dar energía verde a sus plantas de España, Portugal y Marruecos

02/02/2023
rwe

El nuevo proyecto solar a gran escala que RWE ha comenzado a construir en España

02/02/2023
sudeste asiático

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}