• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Toyota patrocina la Energy Observer, la primera embarcación a hidrógeno, en su travesía por el mundo

La embarcación, energéticamente autónoma, capaz de producir el hidrógeno que necesita para navegar, que parará en diferentes puertos de la costa española en los próximos meses, recalará en Valencia el 31 de agosto

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
24/08/2018
in HIDROGENO
0
emisiones de los barcos

La Energy Observer es la primera embarcación energéticamente autónoma que funciona a base de hidrógeno y que no emite gases de efecto invernadero ni partículas. “Este buque del futuro a propulsión eléctrica funciona a base de una combinación de energías renovables y un sistema que produce hidrógeno a partir de agua de mar, sin emitir nada de carbono”, ha anunciado Toyota en un comunicado.

Para Toyota, Energy Observer representa un vehículo concebido para divulgar un mensaje “positivo e inspirador”. La nave demuestra y comparte métodos de cómo obtener energía sin generar impacto negativo sobre la naturaleza. Se trata de un concepto que va más allá de un simple barco, porque hace gala de tecnologías que servirán de base a las redes energéticas del futuro, para que sean más eficientes y aplicables a gran escala. De hecho el modelo se basa en una combinación de fuentes de energía renovables y sistemas de almacenamiento energético, que es el que divulgará el equipo del Energy Observer en su travesía por el mundo.

Una “odisea” de seis años que pondrá a prueba la tecnología a bordo “en circunstancias extremas”, ha expresado la marca nipona.

Este viaje constituye un desafío desde el punto de vista humano y tecnológico. Una “odisea” de seis años que pondrá a prueba la tecnología a bordo “en circunstancias extremas”, ha expresado la marca nipona. Una iniciativa que nace con el objetivo de surcar los mares con la primera embarcación autónoma desde el punto de vista energético del planeta. Por otra parte, la tripulación, encabezada por Victorien Erussard y Jérôme Delafosse, buscará también soluciones para impulsar una transición ecológica y energética.

Toyota pisa el acelerador del Energy Observer

El hidrógeno es la clave del proyecto Energy Observer y el principal motivo para la participación de Toyota en el proyecto. Gracias a su sistema de producción del hidrógeno, el peso del navío puede reducirse considerablemente (el 50% del desplazamiento) en comparación con la alternativa de almacenar toda la energía en baterías.

Su uso como medio de almacenamiento energético es clave para superar el problema del suministro de energía intermitente, tanto en tierra como en el mar, porque permite aprovechar el excedente de energía y, de esta forma, ampliar la autonomía de instalaciones tanto móviles como fijas.

Tokio 2020: objetivo común de los promotores

Tras navegar por Francia en 2017, ahora por el Mediterráneo y, más adelante, por el norte de Europa en 2019, el Energy Observer espera llegar a Tokio a tiempo para los Juegos Olímpicos de 2020.

Victorien Erussard, fundador y capitán del Energy Observer: “Compartimos la visión del hidrógeno como la clave para acelerar la transición energética”

“Estamos muy contentos de poder contar con Toyota Motor Europe en esta misión. Compartimos la visión del hidrógeno como la clave para acelerar la transición energética, una visión que queremos llevar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”, ha declarado Victorien Erussard, fundador y capitán del Energy Observer.

“El Energy Observer es una iniciativa muy ilusionante y en Toyota Motor Europe estamos encantados de colaborar con un equipo tan apasionado y dedicado. Este proyecto demuestra una vez más los muchos usos prácticos del hidrógeno que se pueden desarrollar en el camino hacia una sociedad a base de hidrógeno”, ha comentado Matt Harrison, vicepresidente de Ventas y Marketing de Toyota Motor Europe.

El equipo del Energy Observer grabará una serie documental en torno a las soluciones concretas y fiables para alcanzar los 17 objetivos de la ONU.

Durante su expedición, como embajador principal de Francia para los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, el equipo del Energy Observer grabará una serie documental en torno a las soluciones concretas y fiables para alcanzar estos objetivos. Sus encuentros y hallazgos se recopilarán en una serie web que se compartirá en redes sociales.

La apuesta de Toyota por el hidrógeno

Toyota ha sido pionera de las tecnologías de hidrógeno durante los últimos 20 años, y ha llevado a cabo un número considerable de pruebas para asegurar su viabilidad como combustible alternativo. La marca defiende que el hidrógeno permite un repostaje rápido, una amplia autonomía y una gran experiencia de conducción sin emisiones que ayuda a propulsar automóviles, autobuses, camiones e incluso carretillas elevadoras.

Previous Post

El consumo eléctrico de las grandes empresas desciende un 2,3% en julio

Next Post

Dinamarca apoyará con 144 millones de euros la instalación de más energía renovable

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Maarten Wetselaar, CEO de CEPSA, interviene en el congreso de hidrógeno.
EVENTOS

El CEO de Cepsa ha señalado a España como el “centro de la producción europea del hidrógeno”

12/05/2023
Exolum aumenta su beneficio neto un 30,9%
GAS y PETROLEO

Exolum aumenta su beneficio neto un 30,9%

11/05/2023
hidrógeno verde
EMPRESAS

ErasmoPower2X, el proyecto para crear uno de los mayores desarrolladores de hidrógeno verde de Europa en Ciudad Real

11/05/2023
Next Post
eólica dinamarca

Dinamarca apoyará con 144 millones de euros la instalación de más energía renovable

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}