• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Durante 2021, la energía hidráulica marcó la retribución del megavatio hora en el 50% de las ocasiones

A pesar de este dato, el debate en la Comisión Europea y en España se centra en cómo atajar los precios del gas.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
28/03/2022
in HIDROELÉCTRICA, INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
Tecnologías de generación eléctrica y precios por franjas desde 2019.

La energía hidráulica es la tecnología de generación de electricidad que más veces ha fijado el precio en el mercado mayorista español desde 2019. En concreto, en 2021 fue en el 50% de las horas y en lo que va del presente ejercicio en casi el 41% de las franjas horarias. Son datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Y todo ello, en medio de los debates en Europa y España sobre los precios del gas.


El mercado eléctrico en España, al igual que en el resto de los países europeos, funciona con un sistema marginalista. La última tecnología que consigue casar la oferta y la demanda para completar las necesidades energéticas en cada franja horaria determina el precio del MW/h. Y, además, el de esa tecnología y del resto de las utilizadas en ese momento.

Como ejemplo, el pasado 25 de marzo, la hora más cara en el mercado mayorista fue entre las 20.00 y las 21.00 horas: 300 euros/MWh. Según datos de OMIE, la energía hidráulica marcó el precio con el que se retribuyó a todas las fuentes de generación utilizadas en esa franja. Eso, independientemente de que los inferiores costes de generación de las otras.

A pesar de estos datos, el debate en la Comisión Europea y en España se centra en cómo atajar los precios del gas. En principio, nada tiene que ver el gas con la energía hidráulica, aunque las centrales de ciclo combinado sí utilizan gas para producir electricidad.

La energía hidráulica y el gas

No obstante, según Europa Press citando fuentes del sector energético: el gas sí que está estrechamente ligado con el precio al que la hidráulica oferta su producción en el mercado mayorista.

Señalan que las centrales hidráulicas y de bombeo tienen una capacidad de producción limitada y sólo pueden hacerlo mientras tengan agua. Eso supone que son las empresas las que deciden si producen en ese momento. También pueden decidir guardarla para otro en el que haga más falta y el precio pueda ser más alto.

Así, desde el sector apuntan que, como el agua es un bien escaso se tiene que utilizar de la “manera más eficiente“. Y esa forma es sustituyendo a los combustibles más caros, en este caso, el gas.

De este modo, las ofertas de venta en el mercado mayorista de la energía hidráulica, si sustituye al ciclo combinado, debe ser al precio de ésta o ligeramente por debajo “para que entre en el mercado“.

Desde el sector se defienden:

“Si se empiezan a utilizar las centrales hidráulicas a toda pastilla el 1 de enero, en todas las horas, lo que ocurre es que el agua se acaba enseguida y luego, cuando haya meses de mayor sequía, en los que vendría bien tener ese agua, ya no estaría”.

La hidráulica fija precios desde 2019

La energía hidráulica, al compás de los precios del gas, fijó la retribución de las tecnologías de generación eléctrica en el mercado mayorista: el 41,4% del total de las horas. Las cifras corresponden al periodo entre 2019 y el 24 de marzo de este año. Los ciclos combinados lo hicieron en el 19% de las horas y las renovables, en el 25%. Así lo sindican los datos obtenidos de la OMIE.

Igualmente, en 2021, la hidráulica marcó la retribución del megavatio en el 50% de las ocasiones. El pasado año tuvo el precio medio del ‘pool‘ más caro de la historia hasta el momento, con 111,93 euros/MWh. Mientras, el ciclo combinado lo hizo en el 14,5% de las franjas horarias y las renovables en el 20%.

Resultados de la energía hidráulica y de las demás tecnologías por semanas desde 2019.

Sin embargo, los datos del Red Eléctrica de España (REE) apuntan que el 46,7% de la generación eléctrica nacional en 2021 provino de fuentes renovables. La cifra supone un récord que supera al logrado en 2020, cuando el registro se situó en el 44%.

Además, los datos de REE señalan que en 2021 la eólica fue la tecnología más destacada con una cuota del 23,3% dentro del mix energético. Por detrás, la nuclear (20,8%), el ciclo combinado (17,1%), la hidráulica (11,4%) y la solar fotovoltaica (8%).

Es importante destacar que la eólica, al igual que la fotovoltaica, ofertan a precios muy bajos porque: tienen menores costes de producción y deben dar salida a su energía debido a que no se puede almacenar.

Con la nuclear ocurre algo similar, dado que encender y apagar las plantas es demasiado caro, por lo que suministran energía constantemente.

Costes de generación de la energía hidráulica

Las fuentes consultadas por Europa Press señalan que: los costes de generación de las centrales hidráulicas se sitúan, en condiciones promedio, en torno a los 60 euros por MWH.

En ese sentido, por ejemplo, el segundo día más caro de la historia tuvo lugar el pasado 9 de marzo. En la hora más cara (entre las 19.00 y las 20.00), el MWh se pagó a 605 euros. La energía hidráulica fue la tecnología que marcó la retribución en esa franja.

Sobre ello, desde el sector defienden que esa diferencia entre los costes de generación y la retribución final: “no quiere decir que esa central hidráulica esté cobrando ese precio“.

Según apuntan:

“Si, por ejemplo, (la central hidráulica) oferta a 120 euros por MWh, en ese momento, la comercializadora (de la propia empresa generadora) tiene que comprar en el mercado mayorista parte de lo que vende porque no conseguimos producirlo todo y está comprándolo a 120 euros/MWh, con lo cual, se compensa”.

Por tanto, añaden:

“La forma adecuada de gestionar el agua es valorarla al precio de la generación más cara a la que sustituye. Y eso no quiere decir que la central hidráulica cobre ese precio”.

FUENTE: Europa Press.

Previous Post

Phoenix Contact estará presente en Advanced Factories 2022

Next Post

Los cambios que han hecho tres de cada cuatro españoles para reducir su gasto energético

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

transición energética
INFORMES

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno
HIDROGENO

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.
HIDROGENO

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
Next Post
tope de gas

Los cambios que han hecho tres de cada cuatro españoles para reducir su gasto energético

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
eidf

EiDF Solar desarrollará cuatro instalaciones fotovoltaicas para CEREALTO

27/03/2023
Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}