• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La energía eólica cubrió un 22% de la demanda en 2020 y será la primera energía del mix español en 2021

Así lo indica un informe de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), realizado por Deloitte.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
14/12/2021
in EÓLICA, INFORMES
0
La energía eólica.

La energía eólica generó 54.899 GWh de electricidad en 2020 en España. Eso supone una cobertura de demanda del 22%. Fue la segunda tecnología en el mix energético, solo por detrás de la nuclear. En cuanto a 2021, se espera que sea la primera. Así lo indica un informe de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) realizado por Deloitte.


El estudio ofrece datos actualizados sobre la producción y consumo de energía eólica en nuestro país, en cada comunidad autónoma y en el mundo.

El informe recoge los datos de 2020. La contribución total del sector eólico al producto interior bruto (PIB) del Estado español llegó a los 3.106,4 millones de euros. De ellos, 1.778 millones correspondieron al PIB directo. En total, esa contribución supuso un 0,30% del PIB estatal.

La eólica generó 54.899 GWh de electricidad en 2020. Es decir, cubrió una demanda del 22%, siendo la segunda tecnología en el mix energético, sólo por detrás de la nuclear. El informe señala la probabilidad de que en 2021 sea la primera del mix.

La potencia instalada alcanza ya los 27.446 MW. Eso nos sitúa en el segundo puesto del ranking de la Unión Europea, sólo superado por Alemania.

Además, España es el tercer exportador del mundo de aerogeneradores (considerando exportaciones netas), tras Dinamarca y Alemania. En 2020, su actividad exportadora alcanzó los 1.748,6 millones de euros. Asimismo, ahorró la importación de 10,6 millones de teps (toneladas equivalentes de petróleo), valoradas en 1.388 millones de euros.

Los beneficios y la fortaleza del sector

Con respecto a la reducción de emisiones, entre 2012 y 2020 se evitó la emisión de 238,3 millones de toneladas de CO2; sólo en 2020 se evitó la emisión a la atmósfera de 28,7 millones de toneladas de CO2, según señala el informe de la AEE.

El gerente comercial de AEE, Juan Virgilio Márquez ha explicado de la fortaleza del sector es fruto del trabajo de un sector que es estratégico. Y tanto para la economía española, como para la europea:

“La presencia de más de 250 centros industriales en nuestro país es un síntoma de posicionamiento internacional y resiliencia del sector”.

Mientras, Juan Pedro Gravel, socio responsable de Deloitte ha añadido:

“El sector eólico tiene un fuerte impacto en la economía española, tanto en términos de riqueza como de empleo”.

Además, ha señalado que el sector contribuye a la consecución de los objetivos establecidos en el Acuerdo de París y en el PNIEC.

La energía eólica por Comunidades Autónomas

Según el informe, en 2020, del total de 8.135 municipios españoles, había parques eólicos en 745 localidades. En las provincias con parques eólicos se nota una mayor renta per cápita media. Es consecuencia, indican, de la generación de trabajo directo e indirecto que generan dichos parques.

El sector emplea a 27.690 personas: 15.226 empleos directos y 12.464 indirectos. El empleo se concentra en 6 de las 17 CCAA. Destacan: Galicia (24,6%), la País Vasco (13,7%), Castilla y León (11,3%), Aragón (8,8%), Navarra (8,2%) y Castilla la Mancha (7,5%). Las seis suponen más del 70% del empleo directo.

En todo el mundo, en 2020 se instalaron 92 nuevos GW. Así, a finales de 2020, la potencia eólica instalada había alcanzado los 743 GW, lo que supuso un crecimiento del 14%. El 2020 fue un año récord en potencia instalada a nivel mundial. Entre 2011 y 2020 ha crecido un 212%.

Desafíos y retos de la energía eólica

El sector eólico identifica algunos retos en el futuro cercano entre los que destaca el informe los siguientes:

  • Seguir apostando por subastas diferenciadas por tecnología. Y con un cupo eólico dimensionado a la capacidad industrial de fabricación de componentes de nuestro país y al objetivo del PNIEC. Es necesario evolucionar el diseño de subastas, y enfocarlas a valor y no a precio, para que velen por la cadena de suministro en su diseño.
  • Mantener un ritmo adecuado de instalación de parques eólicos para cumplir el PNIEC en 2030. Para ello es esencial lograr una agilización, simplificación, estandarización y coordinación interregional de los procesos de tramitación administrativa. Así, se cumplirá la Directiva de Renovables CE y evolucionará la regulación existente, sin poner en peligro el ritmo de avance del PNIEC y la atracción de inversiones.
  • Agilización y Facilitación de Proyectos de Repowering mediante subastas u otros mecanismos similares de asignación de marco retributivo.
  • Cumplimiento de la Hoja de Ruta; aprobación de la ordenación del espacio marítimo; actualización urgente de la regulación existente; y convocatoria de subastas para parques eólicos marinos flotantes.
  • Utilización de Fondos Europeos para el impulso a proyectos eólicos de dimensión industrial tractora, para la reconstrucción económica. Avanzar en la figura del PERTE como instrumento adecuado.

FUENTE: AEE y Europa Press.

También te puede interesar:

  • IRENA fija como objetivo que en 2030 haya 380 GW de energía eólica marina en el mundo
  • Reino Unido busca soluciones para almacenar energía eólica y capturar carbono al mismo tiempo
  • ‘Viento, ¿está usted ahí?’, la campaña europea para promover el uso de la energía eólica
  • 60 GW para 2030: el objetivo de la Comisión Europea para la energía eólica marina

Previous Post

DESIRE H2, el proyecto de Air Liquide y Redexis para crear una red de 100 hidrogeneras en España antes de 2030

Next Post

La agencias gubernamentales de EE.UU. no financiarán nuevos proyectos de combustibles fósiles

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Imagen: De izda. a dcha. representantes de: el Ayuntamiento Tordesillas, de la Asociación Palenque Medieval, Renantis, el equipo de arqueología Patrimonio Global.
EÓLICA

Renantis inaugura el parque eólico de Carrecastro, situado entre Tordesillas y Velilla (Valladolid)

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.
INFORMES

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Next Post
combustibles fósiles

La agencias gubernamentales de EE.UU. no financiarán nuevos proyectos de combustibles fósiles

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Imagen: De izda. a dcha. representantes de: el Ayuntamiento Tordesillas, de la Asociación Palenque Medieval, Renantis, el equipo de arqueología Patrimonio Global.

Renantis inaugura el parque eólico de Carrecastro, situado entre Tordesillas y Velilla (Valladolid)

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}