• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Enerclub celebra una jornada sobre la alineación del sistema eléctrico con los objetivos del PNIEC

Javier López de Benito por Javier López de Benito
17/12/2021
en EVENTOS
0
PNIEC

Hoy se ha celebrado la jornada organizada por el Club Español de la Energía (Enerclub) sobre la adaptación del sistema eléctrico para cumplir con los objetivos del PNIEC, con el patrocinio de Iberdrola. Ángeles Santamaría, consejera delegada de Iberdrola España y Arcadio Gutiérrez, director general de Enerclub, han inaugurado la sesión.

Arcadio Gutiérrez comenzó su intervención destacando que “entre los objetivos que tenemos en Enerclub, se incluye el fomento de un debate sosegado que facilite el desarrollo del sector energético y la transición energética en España, y contribuir a un mayor entendimiento de las grandes cuestiones energéticas vigentes. Una de estas grandes cuestiones de la actualidad es sin duda el PNIEC, nuestra hoja de ruta para la próxima década”.

Santamaría, CEO de Iberdrola España, ha asegurado que hay que “acelerar el despliegue de la generación renovable y aumentar la inversión en redes de distribución para cumplir los objetivos de descarbonización que, a día de hoy, pasan por la electrificación de la mayoría de los sectores”. Además, entiende que “son necesarias modificaciones regulatorias para atraer inversiones en almacenamiento y flexibilidad”.

Adaptación de los mercados y la generación con los objetivos del PNIEC

En la mesa sobre la adaptación de los mercados y la generación, han participado representantes de Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol, Villar Mir Energía y OMIE, con Luis Atienza como moderador. Juan José Alba de Endesa ha abogado por conseguir los objetivos del PNIEC de la forma más competitiva posible. Se requieren importantes inversiones. Para conseguirlo, es necesaria la confianza y la estabilidad regulatoria. Sobre el diseño del mercado en el contexto de descarbonización y transición energética, es fundamental añadir un mercado que ponga en valor la firmeza del sistema.

Para Patxi Calleja de Iberdrola, “hay que adecuar el mercado eléctrico para que garantice la seguridad y competitividad para el cliente sin aumentar las emisiones. Esto se puede realizar fomentando los PPAS y contratos a largo plazo, desarrollando mecanismos de capacidad, adaptando el sistema a una generación más distribuida y con una cada vez mayor integración europea de los mercados.»

Por su parte, Elena Mateos de Naturgy, también apostó por la contratación a plazo de compra/venta de energía; garantizando la protección a consumidores vulnerables; fomentando y facilitando la inversión en prestaciones de redes y, funcionando de manera sostenible y garantizando la eficiencia en costes, donde no podemos ir exclusivamente a esquemas donde solo se retribuya la energía, sino también el respaldo, entre otros aspectos.

Juan Bogas de OMIE consideró una visión a medio–largo plazo, en la que se debe evitar aplicar medidas estructurales en momentos coyunturales. El mercado diario funciona bien, y no deberíamos modificarlo, porque da una señal que sirve como referencia de precios. Sí debemos tener en consideración que el mercado en concepto amplio abarca muchos otros mercados, además del mercado marginalista. En cuanto a los pagos por capacidad, con la potencia instalada actual a 2030, no tendríamos problema de suministro, pero si es probable que surjan dificultades para garantizar que las tecnologías de respaldo sean económicamente rentables. El ponente destacó también el importante papel que juega el almacenamiento a futuro.

Laura Rol de Repsol, destacó la importancia de una regulación estable y predecible, que permita inversión en las tecnologías que necesitamos; se necesita flexibilidad y firmeza del sistema eléctrico, donde son importantes los mercados de capacidad para conseguirlo mientras caminamos hacia la descarbonización: todo el ecosistema debe ser sostenible, con el cliente como referente, especialmente el vulnerable.

María Luisa Huidobro de Villar Mir Energía, abogó por una mayor inversión en renovables y almacenamiento. Apostó por el autoconsumo. Tramitación más ágil y aclarar las reglas de juego de los permisos de acceso y conexión. Coordinación entre CC.AA. y Administración central. Para cumplir con los objetivos del PNIEC, debemos integrar el medio ambiente en la ecuación.

Adaptación de las redes eléctricas

En el segundo panel, dedicado a la adaptación de las redes eléctricas, han intervenido las siguientes empresas: EDP, Iberdrola, Grupo Cuerva, Schneider Electric y REE, junto a Pedro Mielgo que actuó como moderador.

Alberto Guerra de EDP, señaló que las redes deben ser facilitadoras de la transición energética, necesitamos un entorno favorecedor de las inversiones, que se repartirán entre la alta y media tensión y, sobre todo, en la baja tensión para transformarla en una red activa.

Hay que digitalizar las redes con mayores niveles de automatización, para que den respuesta a tiempo real, entre otros aspectos. Ser facilitador real para los agentes. Cuando esto ocurra, también habrá que hacer más dinámica la operación de la red.

En opinión de Ignacio Cuerva del Grupo Cuerva, “en estos primeros pasos de transformación del modelo, se carecen de señales regulatorias claras, como ocurre con los puntos de recarga del vehículo eléctrico, o el autoconsumo. Mas allá del mercado, hay un sistema que se tiene que transformar. Lo que va a ocurrir en la media y baja tensión es importante. La tecnología y el deseo del consumidor van a una velocidad y la regulación a otra muy distinta.»

Ignacio Rodríguez de Iberdrola, dijo que hacer una transición hacia un modelo intensivo eléctricamente, necesita de grandes inversiones y las actuales, no son suficientes. Hay que prepararse para un entorno más exigente respecto a las redes. Los plazos, las tramitaciones son críticas y pueden ser un lastre a la hora de desarrollar los proyectos.

Para Francisco Barceló de Schneider Electric, “las redes son clave en la descarbonización, la eficiencia y la seguridad de suministro. La digitalización permitirá integrar las renovables y los nuevos usos de forma dinámica y eficiente. Hay que acelerar las inversiones y la tecnología. Los consumidores son cada vez más exigentes con el suministro. Otros puntos señalados fue la necesidad de asegurar la sostenibilidad de la red, de contar con una remuneración adecuada que permita la innovación y la importancia de redefinir los códigos de red.»

Concha Sánchez de REE afirmó que contamos con un sistema robusto que hay que mantener en el futuro, garantizando la seguridad de suministro desde el punto de vista tecnológico, normativo y de conocimiento. La cobertura de la demanda es esencial en el sistema eléctrico y seguiremos necesitando la generación de respaldo. También resaltó la importancia de las interconexiones y la integración con Europa, el almacenamiento y los desarrollos tecnológicos, entre otros temas.

Te puede interesar

  • La falta de acuerdo entre los líderes de la UE termina sin medidas a afrontar en cuanto al precio de la luz
  • El Gobierno aprueba el PERTE ERHA de energías e hidrógeno renovables y almacenamiento.

 

Tags: adaptación del sistema eléctricoClub Español de la EnergíaEnerclubPNIEC
Entrada anterior

La falta de acuerdo entre los líderes de la UE termina sin medidas a afrontar en cuanto al precio de la luz

Entrada siguiente

Un informe de Harvard revela cómo se han reducido las muertes por contaminación en Estados Unidos

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

fenie energia
EVENTOS

Feníe Energía reúne a sus agentes energéticos en Mallorca y reivindica el papel de las comercializadoras independientes

18/05/2022
Se inicia la quinta ronda de negociaciones para el tránsito de gas ruso por Ucrania.
EVENTOS

El suministro de gas europeo, tema central del 36º Foro del Gas de Madrid, organizado por la Comisión Europea

17/05/2022
hannover messe
EVENTOS

Dos semanas para la celebración de Hannover Messe 2022

13/05/2022
Entrada siguiente
contaminación vehículos

Un informe de Harvard revela cómo se han reducido las muertes por contaminación en Estados Unidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
cepsa

El plan de Cepsa para descarbonizar las Islas Canarias

24/05/2022
Declaración conjunta de los responsables de Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica acuerdan desarrollar la eólica marina y el hidrógeno verde en el Mar del Norte

24/05/2022
inael

Inael ofrece una larga vida de servicio a través de sus INEXT

24/05/2022
171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

24/05/2022
eidf solar

EiDF Solar adquiere la participación mayoritaria de la comercializadora Nagini

23/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}