• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

En los próximos 10 años se va a producir un desarrollo extraordinario de nuevas tecnologías energéticas

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
03/02/2015
in INFORMES
0
CIEMAT ALINNE

Eficiencia energética, captura y almacenamiento de CO2, hidrógeno y pilas de combustible, biomasa, geotermia, gas natural para la movilidad, energía nuclear de fisión, eólica, oceánicas, redes inteligentes, solar fotovoltaica, energía solar térmica de concentración y la de baja temperatura van a tener un desarrollo extraordinario en los próximos 10 años, según un informe.

La Alianza por la Investigación y la Innovación Energéticas (ALINNE) ha analizado el presente y el futuro tecnológico del sector energético en España. En su informe el ‘Análisis del Potencial de Desarrollo de las Tecnologías Energéticas en España’ destaca que en los próximos 10 años se va a producir un desarrollo extraordinario de nuevas tecnologías energéticas y un mercado tecnológico más dinámico.

Este trabajo está basado en la aplicación de una serie de criterios que conllevan indicadores cuantitativos y cualitativos, que permitirá analizar las diferentes líneas de desarrollo tecnológico y así sentar las bases para el diseño y materialización de la estrategia española de innovación a medio y largo plazo, en el área de las tecnologías energéticas. Además, constituye un ejercicio único y supone una herramienta útil para la elaboración de estrategias en un ámbito como el de la energía.

Presentación del informe

La presentación contó con la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, y con el director general del Centro De Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Cayetano López. El análisis lo ha elaborado el Comité de Estrategia de ALINNE, apoyado por un grupo de evaluación de 45 expertos de las instituciones pertenecientes a ALINNE y dos expertos exteriores y con la participación de plataformas tecnológicas y asociaciones profesionales activas en el área energética.

Las 13 tecnologías analizadas por el estudio son: eficiencia energética; captura y almacenamiento de CO2, hidrógeno y pilas de combustible; biomasa; geotermia; gas natural para la movilidad; energía nuclear de fisión; energía eólica; energías oceánicas; redes inteligentes; energía solar fotovoltaica; energía solar térmica de concentración; energía solar térmica de baja temperatura. Se han analizado las ventajas e inconvenientes de cada tecnología en la actualidad y de cara al futuro, con objeto de orientar las mejoras políticas para cada una de ellas.

Objetivos del informe

Entre las cuestiones que pretendía resolver el informe estaba la política tecnológica y de innovación en el campo de la energía, ya que para la Administración pública es un sector de gran poder tractor que puede contribuir de forma relevante en el corto y medio plazo a la mejora del empleo y la exportación y, en el largo plazo, a la creación de un tejido industrial basado en el conocimiento, que permita superar con éxito las futuras crisis a las que, inevitablemente, ocurrirán.

Dentro de esta política tecnológica energética, es vital articular de manera inteligente y estable, los recursos y capacidades para maximizar los beneficios citados anteriormente, a la par que se cumple con los compromisos internacionales en materia energética.

Consciente de lo anterior y en línea con las bases de su constitución, ALINNE ha desarrollado un Instrumento que permita generar los fundamentos de una Política Tecnológica en el área de la energía en España, que pueda servir de base a la Administración en la gestión eficaz de los recursos.

¿Qué es ALINNE?

La Alianza por la Investigación y la Innovación Energéticas es un gran pacto nacional público-privado que nace con el reto de reforzar el liderazgo internacional de España en innovación energética. Esta iniciativa sin ánimo de lucro aúna y coordina esfuerzos entre todos los agentes de la cadena de valor de la I+D+i en energía, y permite dar respuesta a los principales retos a los que se enfrenta el sector energético, contribuyendo a la definición de unas pautas de trabajo a nivel nacional y de posicionamiento europeo.

Está formado por 20 representantes. Por parte del sector privado las nueve grandes empresas españolas con actividades en I+D+i en energía –Abengoa, Acciona, ACS, Endesa, Gamesa, Gas Natural-Fenosa, Iberdrola, Red Eléctrica de España y Repsol-YPF– y dos pymes seleccionadas por su actividad en I+D. Por parte del sector público y académico, once representantes con actividad y competencias en la investigación e innovación energéticas.

Previous Post

El déficit de tarifa provisional hasta noviembre de 2014 asciende a 3.049 millones de euros similar al de 2013

Next Post

Cinco grupos electrógenos en cuatro plantas depuradoras de Egipto reutilizarán 150.000 m3/día de agua

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.
INFORMES

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post
Templo de Abu Simbel

Cinco grupos electrógenos en cuatro plantas depuradoras de Egipto reutilizarán 150.000 m3/día de agua

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}