• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El valor de la electricidad, por Raquel Montón

Raquel Montón, responsable de las campañas relativas al sistema eléctrico y la energía nuclear en Greenpeace

Javier López de Benito por Javier López de Benito
08/02/2021
en MERCADO ELÉCTRICO, OPINION
0
renovables

En nuestro artículo del Club de Expertos de hoy, Raquel Montón, responsable de las campañas de Energía Nuclear y Movilidad en Greenpeace profundiza en las diferencias entre el coste, el precio y el valor de la electricidad.

¿Cuánto vale la electricidad? Es una pregunta compleja porque no se trata del coste ni del precio: el valor de algo no se refiere únicamente a cuánto cuesta en términos económicos, sino a cuánto vale la pena disponer de ello. 

Últimamente el precio de la electricidad está en boca de todos, tanto por su caída esta semana como por lo contrario hace apenas 15 días. Pero es mucho menos común oír hablar de sus costes, y menos aún de su valor. Son tres cuestiones distintas, pero que sin duda deberían estar alienadas. Se puede resumir diciendo que el precio es el dinero que alguien paga por el producto, el coste son los gastos directos e indirectos necesarios para su producción, y el valor es la utilidad que tiene para satisfacer las necesidades o proporcionar beneficio económico o social.

Valor de la electricidad

La realidad es que nuestro sistema eléctrico no recoge bien el valor de la electricidad [Irena, 2020(1)]. Su valor sólo está asociado al lugar y al tiempo; es decir, la electricidad es más valiosa cuando se produce en sitios donde no hay problemas de congestión de redes (lugar) y cuando la demanda es alta o cuando la generación es baja (tiempo). Y ahí nos quedamos. Pero la electricidad también genera importantes beneficios para la sociedad, como sus capacidades de mitigación del cambio climático, de reducción de la contaminación, de creación de empleos y actividad económica y de cobertura de las necesidades básicas. Además, las distintas tecnologías tienen distinto valor, que también cambia dependiendo del contexto y el entorno donde se instalen. Algunas producen más o mejores empleos, activan la economía en una zona deprimida, permiten que sus beneficios reviertan o no en la comunidad, usan más o menos o mejor los materiales escasos, etc… En definitiva, es evidente que estamos infravalorando la electricidad.

Costes

Respecto a los costes, algunos se tienen en cuenta y otros no. Los costes internalizados (LCOE, Levelized Cost of Energy) -es decir, los euros que cuesta la construcción, financiación, combustible, operación y mantenimiento, impuestos e incentivos- sí están considerados. Ahora bien, los costes que no cubre el propietario, y que paga la sociedad en su conjunto, están bastante olvidados, con la tímida excepción del coste de las emisiones de CO2 que considera mínimamente los daños derivados del cambio climático. Si estos costes también fueran considerados, sin duda aumentaría considerablemente la competitividad de las energías renovables.

Precio

El precio, por su parte, se contabiliza por sumandos: el precio de mercado, los pagos regulados (peajes y cargos), los subsidios (directos e indirectos), los impuestos y el beneficio comercial. Sobre este apartado se podrían escribir cientos de páginas, pero dando por conocido el sistema marginalista de fijación de precios y los criterios establecidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Gobierno, según el caso, para la fijación de peajes y cargos, quiero destacar los subsidios como pagos adicionales y señalar dos diferencias. Los hay que van a favor de obra y los que no. Entre los primeros, están los destinados a los combustibles fósiles, los que incluyen las ayudas a la producción y al consumo, y los indirectos, que es el precio pagado por la sociedad por los costes externos de la tecnología. En el caso de las renovables, hay subsidios que pueden, por ejemplo, ayudar a una tecnología específica a avanzar en su curva de aprendizaje para facilitar la difusión de su valor social, como ha sido el caso de las primas a las renovables.

Así las cosas, el objetivo político siempre ha sido el de producir la mayor cantidad de energía con el menor gasto público. Este es el motivo impulsor de las subastas, pero puede no ser suficiente para paliar el desencuentro que existe en nuestro sistema entre el valor, el coste y el precio y que no proporciona los mecanismos para la recuperación de costes adecuada, asunto muy grave en el caso de las renovables, que favorecen la bajada de precios en el mercado y con ello fomentan su propia extinción, entre otras calamidades.

Estos desajustes se producen en nuestro sistema en la actualidad y llevan a la sobrerremuneración o a la escasez de retribución, según los casos. En el caso de las nucleares, por ejemplo, el precio de mercado es más bajo que sus costes de generación (LCOE). Ahora bien, han tenido tiempo para poder recuperar sus costes de inversión y esto permite que puedan seguir obteniendo beneficios (incluso beneficios extraordinarios) siempre y cuando el precio de mercado se mantenga por encima de sus costes marginales; es decir, estamos ante el caso de la sobrerremuneración. Sin embargo, si no han recuperado sus costes de inversión (porque han destinado más dinero a beneficios que a amortizar estos costes) o si las renovables hacen caer el precio de mercado por debajo de esos costes marginales, las nucleares requerirán pagos regulados adicionales o subsidios directos (como los mecanismos de capacidad) para no tener que cerrar. Esto es, sin duda, una ineficiencia económica, por no hablar de la ineficiencia ambiental y social, y mucho menos de las externalidades. El precio y el coste están desalineados, y también su valor social.

Otro caso: una planta renovable que, aunque ya ha disminuido sus costes (LCOE) de generación, estos no están cubiertos por el el precio de mercado ni la planta puede acceder a subsidios por haber superado ya su curva de aprendizaje. Es decir, o agregamos un pago regulado más o abordamos el problema de la falta de alineación del precio y los costes, aunque en este ejemplo el valor social es mucho más elevado que en el anterior. 

Por lo tanto, parece importante mejorar la alineación de los mecanismos de precios del mercado con el coste y con el valor de la electricidad generada para evitar así la necesidad de pagos regulados adicionales. Para ello, solo hay una solución: las políticas deben considerar los diferentes componentes de la dimensión socioeconómica y aplicar enfoques de transición que maximicen el valor social general.

  1. IRENA. Power system organizational structures for the renewable energy era  (Enero 2020)
  2. Subvenciones a los combustibles fósiles, Parlamento europeo, 2017 

Te puede interesar

  • Los mitos energéticos del eco-modernismo (9 de 9)
  • El Parlamento Europeo legisla para evitar la fuga de carbono

 

Tags: Club de Expertoscoste de la electricidadprecio de la electricidadRaquel MontónValor de la electricidad
Entrada anterior

IFM Investors presenta a la CNMV su OPA por el 22,69% de Naturgy

Entrada siguiente

Las empresas comerciales japonesas se replantean seguir invirtiendo en activos de carbón

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

REE
INFORMES

Red Eléctrica adapta los procesos de programación de la operación del sistema

23/05/2022
precio medio del mercado diario
MERCADO ELÉCTRICO

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
electricidad
MERCADO ELÉCTRICO

Iberdrola lanza una campaña para destacar las ventajas de la tarifa eléctrica libre frente a la regulada

09/05/2022
Entrada siguiente
carbón

Las empresas comerciales japonesas se replantean seguir invirtiendo en activos de carbón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum recibe el premio “Terminal del futuro” en los V Premios Global Tank Storage

25/05/2022
Endesa

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
fenie

FENIE y MATELEC celebran en GENERA 2022 una jornada centrada en la sostenibilidad de los edificios

25/05/2022
Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

25/05/2022
Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}