• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El sector turístico internacional se compromete a reducir en un 50% sus emisiones de CO2 para el año 2035

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
16/11/2015
in AHORRO Y EE
0
WTTC informe

Líneas aéreas, aeropuertos, hoteles, líneas de cruceros del mundo, compañías de alquiler de coches, empresas de tecnología…. el sector turístico internacional, que contribuirá a casi el 10% del PIB mundial y a crear 1 de cada 11 nuevos puestos de trabajo en todo el mundo, tiene clara su apuesta en la lucha contra el cambio climático y por ello, reducirá sus emisiones de CO2.

Muchas de las mayores empresas de viajes y turismo del mundo han reducido su huella de carbono en un 20% en los últimos diez años y pretenden que sea de un 50% en 2035, según un nuevo informe publicado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, Travel & Tourism Council Mundial). El estudio, “Viajes y Turismo 2015; Conexión Global de Acción Climática”, describe la preparación del sector para poner en marcha las medidas de mitigación del cambio climático y demuestra el progreso que se ha hecho por las principales compañías del sector.

El informe concluye que las grandes multinacionales son un 20% más eficientes en la emisión de CO2 de lo que eran en 2005, se han propuesto reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 50% hasta 2035, y mientras tanto, alcanzar el objetivo de reducción del 25% en 2020.

Una hoja de ruta desde 2009

Ya en 2009, el WTTC presentó su publicación “Liderando el Desafío del Cambio Climático” donde identificaba los temas clave y las áreas de acción necesarios para alcanzar el objetivo de reducir las emisiones de carbono un 50% en 2035 en base a los niveles de 2005.

Mientras tanto, la reducción progresiva que se ha ido consolidando en los últimos años se puede atribuir a varias acciones en cada uno de los temas identificados en el año 2009:

1. Rendición de cuentas y responsabilidad.  El sector ha hecho grandes progresos, sobre todo en aceptar el reto para luchar contra el cambio climático y establecer planes para medir las actuaciones. Por ello, se han desarrollado diversas metodologías para calcular y medir el uso de carbono y cada vez más empresas están comprometidas con los marcos globales de Medio Ambiente, Gobernabilidad (ESG) o de informes de GRI y CDP Social.

2. Crecimiento sostenible. Varios programas de miembros de WTTC están en contra de la deforestación mientras que otros se centran en la protección de la biodiversidad en general, como la preservación de los arrecifes de coral, las colonias de abejas en los techos, la gestión de residuos, o luchan por garantizar el abastecimiento sostenible.

3. Educar a los clientes y partes interesadas. La mayoría de las compañías del sector han incorporado programas de sostenibilidad y los suelen hacer partícipes a los clientes.

4. Las cadenas de suministro sostenibles. Saber cómo y dónde se realiza el producto es cada vez más solicitado por la mayoría de los miembros del WTTC. Este sistema, más conocido como Greening, ha permitido desarrollado herramientas prácticas para ayudar a las pymes a hacer lo mismo.

5. Innovación, inversión de capital e infraestructura. Cada vez más importa el uso de sistemas de gestión ambiental y sistemas de certificación verde. De hecho, cada vez más empresas logran algún tipo de certificación verde.

Propuestas para el cambio climático

El informe propone cinco áreas prioritarias para conseguir el objetivo de reducir a la mitad las emisiones de CO2 en 2035, como integrar el cambio climático a la estrategia empresarial, apoyando la transición global hacia una economía baja en carbono, centrada en las renovables para las nuevas inversiones, además de buscar mecanismos financiación del mercado de carbono (bonos verdes), y catalizar las economías de escala para crear un círculo virtuoso.

Otra área es la de promover la figura del Responsible Travel, un perfil que da a los viajeros las herramientas para ser viajeros responsables, fomentando la participación en las iniciativas, y que ofrecen nuevas experiencias vinculadas directamente a soluciones de bajo carbono.

Viajes y Turismo se encuentra en una posición única para concienciar a los consumidores de las amenazas de la cadena de suministro clave del mundo mediante la participación de los viajeros para vincular los destinos que visitan a los problemas de vuelta a casa en sus propias decisiones de compra como consumidores y profesionales.

Previous Post

Todo a punto para que el Grupo español CLH deje de cotizar en bolsa

Next Post

Las empresas eólicas vascas pretenden situarse entre los líderes internacionales del sector

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

BEG Hispania.
AHORRO Y EE

Los primeros proyectos de la alemana BEG en España para acelerar la llegada de las smart cities

24/03/2023
Gráfico de Hydrogen Science Coalition sobre calefacción con calderas en España
AHORRO Y EE

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

16/03/2023
Presentación del Informe de la AIE: "Eficiencia Energética 2022".
AHORRO Y EE

Enerclub presenta el informe de la AIE: “Eficiencia Energética 2022”

13/02/2023
Next Post
WINDBOX-1

Las empresas eólicas vascas pretenden situarse entre los líderes internacionales del sector

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}