• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El sector gasista español aplaude el acuerdo de la COP21 pero ¿es el gas una tecnología limpia?

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
16/12/2015
in GAS y PETROLEO
0
regasificadora

El sector gasista español considera que el gas natural para el transporte, la generación eléctrica a gas o la climatización de viviendas con gas harán posible el éxito de las medidas acordadas en París, por eso celebra el “ambicioso acuerdo” de la Cumbre del Clima. Aún más, pide que se promueva lo antes posible la inversión en tecnologías limpias ¿pero es el gas una de ellas?

El sector gasista español se congratula del “ambicioso acuerdo” alcanzado el pasado fin de semana en París en la Cumbre del Clima. Según el presidente de Sedigas, Antoni Peris, “se trata de un nuevo marco global donde el gas tiene mucho que aportar: la implantación de gas natural para el transporte terrestre y marítimo, y en puertos; la utilización de gas en generación eléctrica, en lugar de combustibles más contaminantes, y una mayor presencia de equipos de climatización a gas en nuestros edificios de servicios y viviendas, forman parte de la solución”.

Según Peris, para la consecución de los objetivos hay dos elementos que están muy interrelacionados: la mejora de la calidad del aire de las ciudades y la reducción de las emisiones de CO2. En este sentido, para el presidente de Sedigas “la mayor parte de medidas que se tomen para reducir la contaminación local, dirigidas a mejorar la calidad del aire que respiramos y la salud de las personas, también contribuirán a reducir las emisiones de CO2, principal causante de los gases de efecto invernadero”.

Peris también considera que es necesario “acelerar las medidas acordadas por la Unión Europea en relación con la fijación de un precio adecuado del carbono, que promueva la inversión en tecnologías limpias”.

El gas, ¿una tecnología limpia?

Según la asociación ecologista Greenpeace, efectivamente, “el gas natural es la opción ‘menos mala’ dentro de la quema de combustibles fósiles, pero con el tiempo debe ser sustituida por las energías renovables y la eficiencia energética”. De hecho, el último informe de la organización realizado en colaboración con el Centro Aeroespacial de Alemania (DLR) ha logrado demostrar que en el año 2050 el mundo podría prescindir completamente de los combustibles fósiles y alcanzar un sistema energético 100% renovable.

El gas natural (metano) produce menos CO2 que otros combustibles fósiles como los derivados del petróleo, de hecho, respecto al gasóleo emite casi un 30% menos de dióxido de carbono y, sobre todo del carbón pero es un gas de efecto invernadero que contribuye a aumentar el cambio climático.

emisiones-co2-combustibles

La aportación del gas

Pese a todo, el presidente de Sedigas considera que “si se cumplen los objetivos europeos de un 40% menos de emisiones en 2030, el gas natural podría tener una participación en el mix de energía primaria del 26% al finalizar dicho periodo, en comparación con el 20% de 2014”.

Asegura la patronal del sector que “el gas natural vehicular es uno de los casos más evidentes de reducción ‘drástica’ de la contaminación ambiental. En este caso, reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno en un 80%, y reduce en casi su totalidad las partículas sólidas y el azufre. Al mismo tiempo, la utilización de gas implica la disminución de los gases de efecto invernadero en un 20%”.

Y en el caso español, un incremento en la penetración del gas natural en tres puntos porcentuales en el sector transporte para 2030, supondría la reducción de las emisiones de efecto invernadero en un 1% y las emisiones de óxidos de nitrógeno en un 2%, sin ningún coste adicional para los consumidores.

¿Y la industria intensiva?

También quien se ha mostrado satisfecha pero parcialmente por los acuerdos de París en la lucha contra el cambio climático ha sido la patronal de las empresas siderúrgicas nacionales, UNESID.

Para la asociación, el acuerdo de París incluye puntos en la dirección correcta, como son la financiación por parte de los países desarrollados de al menos 100.000 millones de dólares al año para la transición con baja intensidad en carbono de las economías menos desarrolladas o más expuestas, transparencia, homogeneidad y la comparación entre los datos de cada país firmante, algo que hasta el momento parecía imposible, y además una revisión quinquenal de la ambición de los principales países desarrollados.

Sin embargo, destaca que el acuerdo adolece de bases sólidas, sus cimientos no son del todo firmes ya que las grandes economías emergentes, como China (aproximadamente el 30% de las emisiones globales), India (el 7%) o Brasil (el 2%) han rechazado aceptar por ahora compromisos formales de reducción de sus emisiones, y mucho menos para sus industrias. Por lo tanto, sus industrias gozarán de una ventaja competitiva aún mayor a la actual, lo que supone una ruptura de las reglas del juego del libre mercado y de competencia leal.

Destaca UNESID el caso de China: “incluso con elevados niveles de emisiones per cápita y en crecimiento, movilizó durante las negociaciones a una pléyade de países en vías de desarrollo para que finalmente no se le exigieran objetivos explícitos de reducción. Pese a los esfuerzos de muchos países y siendo el mayor emisor del mundo, su compromiso sigue siendo muy limitado”, dice en un comunicado de prensa.

Previous Post

La Unión Energética europea es imposible y su diseño llevará al fracaso, según un informe

Next Post

El petróleo barato pondrá a prueba el acuerdo sobre el clima, un análisis de Javier García Breva

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

El precio del barril Brent.
GAS y PETROLEO

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
Los precios de los carburantes encadenan su segunda semana de descenso.
GAS y PETROLEO

El precio de los carburantes encadena seis semanas al alza, acumulando una subida de más del 10,3% este verano

18/08/2023
El primer buque que ha recibido El Musel ha sido el Gaslog Warsaw’
GAS y PETROLEO

La planta de GNL de El Musel ha comenzado su actividad comercial recibiendo al primer barco de Endesa

14/08/2023
Next Post
Javier_García_Breva

El petróleo barato pondrá a prueba el acuerdo sobre el clima, un análisis de Javier García Breva

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

combustibles fósiles

El hidrógeno puede cambiar el juego de la geopolítica en Europa

28/09/2023
Íñigo Bertrand, CEO de Edison Next Spain.

Edison Next, una de las primeras empresas en España acreditada para gestionar Certificados de Ahorro Energético (CAE)

28/09/2023
soltec

Soltec suministra 50 MW de sus seguidores solares a proyectos en Italia

28/09/2023
De izda. a dcha.: Manuel García, director general de Políticas Energéticas y Minas del MITECO; Mario Ruiz-Tagle, presidente de Enerclub; Pierre-Yves Sachet, director de Mobility & New Commerce de Cepsa, y Arcadio Gutiérrez, director general de Enerclub.

Enerclub celebra la jornada “Energía y movilidad sostenible”, con el patrocinio de Cepsa

28/09/2023
Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

28/09/2023
Directiva de Eficiencia Energética. Infografía: Consejo de Europa.

El Consejo de Europa aprueba la Directiva de Eficiencia Energética

27/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}