• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El proyecto Batterie de la UE crea un mapa de puntos de recarga para desarrollar el transporte sostenible

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
29/11/2013
in MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
El proyecto Batterie de la UE crea un mapa de puntos de recarga para desarrollar el transporte sostenible

Uno de los problemas que se plantean los ciudadanos a la hora de apostar por el vehículo eléctrico, de hidrógeno o alimentado por biocombustible son los puntos de recarga, ya sea por carretera, tren, mar y aire. Sin embargo, la Unión Europea está desarrollando el proyecto BATTERIE que está llevando a cabo experiencias piloto para validar su uso real y conseguir que se extienda.

BATTERIE es un proyecto europeo que cuenta con la presencia de 14 socios de diferentes regiones del Espacio Atlántico pertenecientes al Reino Unido, Irlanda, Francia, España y Portugal. El proyecto, que posee el estatus de estratégico, está cofinanciado por los Fondos de Desarrollo Regional Europeo (ERDF) dentro del Programa del Espacio Atlántico.

Por eso, entre el 27 y el 28 de noviembre, los socios del proyecto europeo BATTERIE se han reunido en la sede de CENER ubicada en Sarriguren (Navarra), como parte de las reuniones de seguimiento del proyecto en las que se ponen en común los datos obtenidos hasta el momento.

Objetivo del proyecto BATTERIE

El principal objetivo de este proyecto consiste en analizar posibles vías de actuación que contribuyan a integrar combustibles alternativos (biocombustibles, hidrógeno, etc.), puntos de recarga de vehículos eléctricos y tecnologías inteligentes en las redes internacionales de transporte intermodal, por tren, carretera, mar y aire.

Parte de las actividades que realizan los socios de BATTERIE consisten en llevar a cabo experiencias piloto en cada una de las regiones participantes, con el objetivo de probar nuevas tecnologías y combustibles alternativos, y validar de esta forma su uso real en los diferentes modos de transporte.

Proyecto piloto en Navarra

CENER se encargará de liderar esta tarea en Navarra a lo largo de 2014, con la colaboración de un grupo de instituciones y empresas entre los que se encuentran: Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Car-Sharing Navarra, Cemitec, Fundación Moderna, Gasolinera Villava, Jofemar y Teletaxi San Fermín. La idea es que al finalizar el proyecto se comunicará a las autoridades competentes los resultados del proyecto y las buenas prácticas recomendadas como la mejor manera de poner en valor las conclusiones alcanzadas.

Además también está previsto que se diseñe una herramienta web sobre planes de viaje que calculará los desplazamientos más adecuados a través del espacio atlántico, aconsejando sobre cuáles serían los combustibles alternativos más idóneos según el recorrido.

Una web muy original

El proyecto se puede visualizar en su web, con un original diseño que simula el cuadro de mandos de un vehículo, donde incluye información sobre el proyecto y sobre todo un mapa que se ha elaborado y en el que se pueden localizar los puntos de suministro de dichos combustibles, el cual se irá actualizando.

En su web también explican el uso de la tecnología inteligente y los impactos medioambientales que supone el transporte convencional. Además, hace una comparativa con el coste de las emisiones de CO2 con los nuevos combustibles y los modelos alternativos que conseguirán llegar al grado óptimo de sostenibilidad en el sector.

Previous Post

Gas Natural Fenosa y Seat acuerdan el desarrollo del gas natural para la automoción en España

Next Post

El proyecto de ciclo combinado de Endesa en El Musel se suma a la situación crítica del sector en España

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

De izda. a dcha.: Manuel García, director general de Políticas Energéticas y Minas del MITECO; Mario Ruiz-Tagle, presidente de Enerclub; Pierre-Yves Sachet, director de Mobility & New Commerce de Cepsa, y Arcadio Gutiérrez, director general de Enerclub.
EVENTOS

Enerclub celebra la jornada “Energía y movilidad sostenible”, con el patrocinio de Cepsa

28/09/2023
Los participantes en el Observatorio Español de Movilidad Sostenible.
EVENTOS

El Observatorio Español de Movilidad Sostenible reúne a representantes de la UE y a los sectores empresarial y público

26/09/2023
eidf
ALMACENAMIENTO

Recargar el coche eléctrico solo con excedentes de autoconsumo, ¿es posible?

21/09/2023
Next Post
El proyecto de ciclo combinado de Endesa en El Musel se suma a la situación crítica del sector en España

El proyecto de ciclo combinado de Endesa en El Musel se suma a la situación crítica del sector en España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

puerto de huelva

Los futuros retos de sostenibilidad ambiental de la industria portuaria

29/09/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
UNEF considera que es urgente concretar las inversiones en energía fotovoltaica.

La fotovoltaica mantuvo en 2022 el liderazgo en tecnologías de generación instaladas a nivel mundial

29/09/2023
El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

29/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}