• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El precio del gas para la industria en España es hasta un 25% más caro que en Europa

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
09/06/2016
in GAS y PETROLEO
0
Gas Natural

España ha pasado en siete años de ser la zona de mayor a la de menor competitividad en precios del gas en Europa para todo tipo de consumidores industriales, llegando a pagar entre un 20 y un 25% más que sus competidores europeos. Y en cuanto a los costes regulados, los costes de acceso –peajes- son 45% superiores a los de la media europea. Los industriales españoles pagan el doble que los franceses, el triple que los británicos o seis veces lo que los alemanes.

Son los resultados del informe que GasINDUSTRIAL presentó ayer, realizado por la consultora Energía Local sobre “Competitividad industrial y precios del gas en España”. El documento analiza la situación de los costes del gas para la industria en España, evidenciando que los industriales españoles están pagando precios muy por encima de lo que lo hacen sus competidores europeos e internacionales, lo que supone una clara desventaja para ellos y para la economía española, afirma la entidad en un comunicado a propósito de la presentación del informe.

A juicio de la Asociación para un Gas Industrial Competitivo, éste es un componente determinante en los costes de las empresas industriales y, por tanto, un factor decisivo para su competitividad. “El consumo industrial es básico para el sistema gasista, supone más del 62% del total consumido en España y es un consumo regular, con crecimiento sostenido al alza en los últimos años y una factura de 3.500 millones de euros anuales“.

Los datos del informe muestran que en siete años, España pasó de la zona de mayor a la de menor competitividad en precios del gas en Europa para todo tipo de consumidores industriales, llegando a pagar entre un 20 y un 25% más que sus competidores europeos.

Y en cuanto a los costes regulados, los costes de acceso –peajes- son 45% superiores a los de la media europea. Los industriales españoles pagan el doble que los franceses, el triple que los británicos o seis veces lo que los alemanes.

Sobrecapacidad de infraestructuras

“En España hay sobrecapacidad en las infraestructuras de gas natural; las plantas de regasificación están infrautilizadas, por lo que resulta urgente que la demanda nacional logre precios competitivos que favorezcan el crecimiento“, dice GasINDUSTRIAL en el comunicado. El informe evidencia que España es una isla energética y que el nivel de concentración del mercado minorista español es muy alto, con pocos agentes activos y escasa liquidez. El 76% de los costes del sistema gasista español son transporte y distribución, añade.

“Nuestro hub, en el último mes, ha ido convergiendo en precio con otros hubs europeos, sin embargo este avance no sirve de nada puesto que no hay liquidez ni productos adaptados a la industria. NBP, el hub del Reino Unido es el mercado con mayor liquidez histórica y TTF, el hub de Holanda, el de mayor crecimiento. En España, MibGas solo negocia 2/3 GWh/día, menos del 1% de la demanda nacional“, explica en la nota.

Las conclusiones del informe indican que para convertirse en una señal de precio para la mejora de los contratos, MibGas debe desarrollarse. GasINDUSTRIAL pide al próximo gobierno que desarrolle el hub ibérico, revise los costes regulados, impulse la apertura del mercado y promueva la competencia.

 

Previous Post

Aerotermia, la nueva energía renovable

Next Post

La planta termosolar de Bokpoort, récord africano de suministro continuo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Gráfico de Hydrogen Science Coalition sobre calefacción con calderas en España
AHORRO Y EE

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

16/03/2023
demanda de gas
GAS y PETROLEO

La demanda de gas sufrió su mayor caída en la Unión Europea en 2022

15/03/2023
demanda de petróleo
GAS y PETROLEO

La demanda mundial de petróleo podría tocar techo a mitad de década

13/03/2023
Next Post
La planta termosolar de Bokpoort, récord africano de suministro continuo

La planta termosolar de Bokpoort, récord africano de suministro continuo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
eidf

EiDF Solar desarrollará cuatro instalaciones fotovoltaicas para CEREALTO

27/03/2023
Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}