• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El precio de la luz no doméstico de diciembre, uno de los más caros de la historia, según Francisco Valverde

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
13/01/2016
in OPINION
0
mercado eléctrico

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

El resumen de la factura de los consumidores no domésticos del mes de diciembre y de todo el 2015 refleja que la luz ha subido. En el mercado mayorista OMIE, es curioso el comportamiento de este diciembre: la primera semana disparado como un cohete, para perder fuelle las dos siguientes y por último, coincidiendo con la entrada de vientos de la última, bajando en picado.

Al final el último mes de 2015 ha cerrado en 52,61 €/MWh y ha sido uno de los diciembres más caros de la historia (tras los de 2013, 2008 y 2007). Este mismo título se lo llevaron los meses de enero, junio, julio, agosto y noviembre (aunque a abril y mayo les faltó poco en conseguirlo):

evolucion precio mayorista

precio interanual omie

De todo el año, sólo septiembre y octubre han coincidido con la media de precios de los últimos 3 años, el resto han sido mayores o mucho mayores, sobre todo abril y julio:

promedios omie 2014 2015

La subida con respecto a noviembre ha sido de un 2,8% y con respecto al mismo mes de 2014 de un 10,8%. En julio ya parecía claro que OMIE podría terminar por encima de los 50 €/MWh y desde luego la previsión se ha cumplido: el global del año ha quedado en 50,32 €/MWh siendo el 2º precio más caro de la historia de OMIE, tras remontarnos en los años hasta el 2008 donde se fijó en 64,43 €. 2015 ha subido con respecto a 2014 nada menos que un 19,4%. Curiosamente, las horas que más han subido en este mes han sido las de menor demanda, esto es, la madrugada y en menor medida hasta el mediodía, el resto han estado prácticamente en la media de los 3 últimos años:

promedio precios horarios

La comparación con el año pasado se ve muy bien con la monótona de precios, donde se observa que si bien no ha habido horas demasiado “disparadas” de precios, el global de las horas del año han marcado un precio superior al del pasado, observando una resistencia fuerte a bajar de 25€/MWh, resistencia creada en los primeros meses del año, pero que puede observarse también en diciembre:

monotona de precios

La hora más cara del año, 85,05 €/MWh la encontramos el 7 de enero de 10 a 11h, El suelo del mercado este año no ha sido 0 €, quedando la hora más barata en 4€. Este valor se ha alcanzado varias veces en días diferentes, el primero de ellos fue el 31 de enero de 1 a 6 de la madrugada. En estos primeros días de 2016 ya se han casado horas a bastante menor precio, lo que es un buen presagio para el año en curso…

Precios de futuro

Impresionante el cambio de tendencia que ha marcado el mercado de futuros OMIP desde que entraron los vientos al final del mes. Llevaba una subida meteórica para enero (llegó a marcar 52,9 €/MWh) y todo el primer cuatrimestre, pero con estos vientos al final de mes, rompió la tendencia y empezó a bajar. Esta tendencia se ha incrementado aún más en estos primeros días de enero.

cierre mensual de futuros

Con los datos de cierre de diciembre, se pronostica un enero sobre los 46 € (-11% con respecto a ene’15), un primer cuatrimestre a 45,6 € (sin mucha variación sobre 2015 que estuvo en 45,87€) y un 2016 sobre los 46 € (-8,6%). Con estos datos y por cómo ha empezado el año, esperemos que veamos precios mucho más bajos que los del 2015.

Principales tecnologías

Este diciembre, las 3 fuentes que más han producido han sido la nuclear, el carbón y la eólica. Con respecto al mes pasado, el carbón cede el primer puesto a la nuclear y la eólica permanece como 3ª fuente. Con respecto a diciembre del 2014, el carbón adelanta a la eólica:

energia peninsular producida en diciembre 2015

Si comparamos con diciembre del año pasado, se observa un importantísimo retroceso en la generación por agua, la termosolar y de manera moderada en la eólica y la fotovoltaica. Por el lado opuesto, se incrementa de manera notable la producción por gas y carbón.

En el global del año vemos que las 3 principales fuentes de generación han sido (por orden): nuclear, carbón y eólica, estas dos últimas intercambiando posiciones con respecto al 2014:

comparacion por generacion

generacion 2014

El pasado 2015 hubo un retroceso muy importante en la producción con agua, de casi un 27% y en mucha menor medida de la eólica (-3,3%). Por el lado opuesto, el carbón (la fuente más contaminante) y ciclos combinados tuvieron un importante incremento en su producción (un 25% y un 16% respectivamente). Estas variaciones han provocado un retroceso en la generación renovable de casi 6 puntos con respecto al año pasado, quedando en un 37%. La proporción de generación renovable a lo largo del año es la siguiente:

relacion entre generacion precio y fuente

evolucion de la generacion

La variación  de contribución a la generación para cada fuente a lo largo del año, fue la siguiente:

aportacion mensual energia

En ella vemos como el carbón ha tomado un papel muy importante en la generación nada menos que desde junio, no bajando su aportación de un 22%, y cómo se utilizó el gas natural de los ciclos, en el pico de demanda de julio producido por la ola de calor.

Si nos fijamos en cómo de efectiva resulta cada fuente, atendiendo a lo que producen con respecto a la potencia que hay instalada, podemos llevarnos más de una sorpresa:

rendimiento por fuente

Las variaciones con respecto al año pasado están provocadas por la mayor o menor generación con una fuente determinada, o por la modificación de la potencia instalada. Lo primero que nos choca es lo poco que se genera con los ciclos, la fuente que más potencia hay instalada (25,3 GW), viéndose claramente el derroche económico que esto supone y que estamos pagando todos. Otra conclusión que podemos obtener es que de las fuentes renovables, la biomasa es la que más produce por MW instalado y en el 2015 fue la gran hidráulica la que menos. O como la termosolar es más eficiente que la eólica o la fotovoltaica.

Si multiplicamos por 1000 el valor del rendimiento, obtendremos el número equivalente de horas anuales de funcionamiento para cada fuente.

Mercados europeos

¿Adivinan cuál fue el país/región europea donde más subió en diciembre el precio del mercado mayorista de la electricidad? Pues efectivamente, mientras en la inmensa mayoría de países la electricidad bajaba, en Italia y sobre todo España, la electricidad subía…

futuro del sistema electrico europeo

Así en diciembre España ha sido el segundo país/región con la electricidad más cara, tras Italia. En el lado opuesto, como ha sido habitual en todo el año 2015, los países nórdicos son los de menor precio, al no llegar siquiera a los 19 €/MWh.

En el ranking anual, sin cambios desde el año anterior para los 3 países más caros: Reino Unido (56 €/MWh), Italia (52) y España (50).

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

Previous Post

Enel Green Power deja de cotizar en bolsa al integrarse en la matriz, la eléctrica italiana Enel

Next Post

La crisis del petróleo comienza a cobrarse los negocios rentables de las petroleras españolas

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
Derivados del petróleo

La crisis del petróleo comienza a cobrarse los negocios rentables de las petroleras españolas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}