• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

¿Cómo ha sido el precio de la luz en febrero? MAGNÍFICO gracias a unos históricos precios bajos

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
07/03/2016
in OPINION
0
mercado eléctrico

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

El mejor calificativo que se me ocurre para este febrero pasado es el de MAGNÍFICO, así, con letras mayúsculas. Bajadas generalizadas del precio de la luz como hacía años no se veían gracias a la impresionante generación renovable que hemos tenido. Parece como si el tiempo quisiera resarcirnos, en parte, por el 2015 tan malo que tuvimos. Un análisis de Francisco Valverde.

Como siempre lo iremos diseccionando en cada apartado.[pullquote]…tenemos que remontarnos hasta febrero del 2010 para encontrar un precio más bajo…[/pullquote]

Precios domésticos – PVPC (tarifa regulada)

Para no dar mucho la brasa he decidido recordaros el tema de precios regulados y donde mirar consumos/comprobar facturas, un mes sí y otro no. Este toca que no pero si estás interesado, simplemente mira el resumen del mes pasado.

Enero empezó con una bajada espectacular y ahora febrero profundiza en ella y baja un 7% adicional colocando la factura de una familia media, con 4,4 kW de potencia contratada y un consumo anual de 3.500 kWh, en 53,9€: tenemos que remontarnos hasta febrero del 2010 para encontrar un precio más bajo. Si nos fijamos en febrero del año pasado, la bajada es, nada menos, de un 15,3% y si lo que miramos es el acumulado (esto es la suma de enero+febrero), en este año llevamos una bajada en la factura de un 14,7%.

factura domestica de la luz desde 2009facturas mensuales desde 2014

Si enero fue un 8,9% más barato que la media de los 3 eneros anteriores, febrero lo ha sido en un 13,4%.

El precio del PVPC en febrero fue de 0,09255 €/KWh en la modalidad de precio único y en Discriminación Horaria (antigua tarifa nocturna) 0,114972 y 0,039694 €/KWh en periodos punta y valle respectivamente.

El promedio de precios mensuales para el último año móvil, esto es, desde marzo de 2015 a febrero de 2016 ha sido de 0,118116 €/KWh en la modalidad de precio único y en Discriminación Horaria 0,140289 y 0,062492 €/KWh en periodos punta y valle respectivamente. Con estos precios nuestra familia media habría pagado 761,1 € en este año.

Los datos anteriores son especialmente útiles a modo de comparación: sabiendo los precios por los que ronda PVPC puedes coger cualquiera de tus facturas de hasta hace un año y comparar a cómo estabas pagándola o ingresar ese consumo/potencia en el comparador de la CNMC y ver qué compañía te conviene más.

Ya te adelanto que si estás en mercado libre con alguna de las grandes, has pagado más, a pesar de ese fabuloso descuento que te ofrecieron.

Las perspectivas para este año es que, como veremos en el apartado de futuros, el mercado mayorista de electricidad (al cual está íntimamente ligado los precios de PVPC) sea más bajo que en 2015, por lo que los precios medios de la energía según avancemos el año, deberían ser menores aún.

Mercado mayorista de la electricidad – OMIE

Segunda bajada consecutiva espectacular: enero un 30,6% respecto a diciembre y febrero un 24,7% con respecto a enero: ¡vaya dos meses llevamos! y de momento marzo ha empezado con la misma tónica. Así las cosas febrero ha quedado en 27,5 €/MWh y se consagra como el mejor febrero de los últimos años tras el de 2014 que marcó un precio realmente bajo (17,12 €/MWh).

precio interanual omiediferencia precio mayorista 2015 2016

La diferencia con febrero del año pasado (42,57€), realmente malo, ha sido nada menos que de un -35,4% mientras que con la media de los 3 últimos (2013 a 2015: 34,91€) un -21,2%. Según veremos en el apartado de fuentes la causa de este bajón ha sido, principalmente, la impresionante generación con viento y agua.

La bajada a sido bastante uniforme y ha afectado más o menos por igual a todas las horas del día, tal vez un poco más acentuadas en las últimas horas de los días del mes, donde es posible se note más la nueva capacidad con Francia.

Nuevamente se da el 14 de Febrero el valor de 2,3€/MWh que ya se dio los días 10 y 11 de enero, parece pues, de momento, el suelo de precio horario para este año (el año pasado estuvo en 4€/MWh). El precio máximo en lo que llevamos de año no ha variado desde el 18 de enero, encontrándose en 66,71 €/MWh.

maximo minimo precio feb 2016

Aunque quedan muchos meses y todavía puede haber grandes cambios, la previsión de precio anual para 2016 es de 38,23 €/MWh

Futuros

Pues sigue la tendencia a la baja para los dos primeros trimestres del año, sin embargo los dos últimos sólo lo hacen ligeramente, hasta los 44,4 €/MWh para el Q3 y 42,5 €/MWh para el Q4.

cierre mensual futuros

Impresionante la caída que ha sufrido la previsión para marzo desde finales de año pasado que estaba sobre los 43-44 €/MWh y baja hasta los 27,5 €/MWh. Abril no cae tan fuerte, colocándose sobre los 29 €/MWh

De todas formas según pasa el tiempo y cambian las condiciones, estas previsiones también lo hacen, de tal manera que para el Q1 de este año, OMIP pensaba estaría sobre los 46,5 €/MWh cuando, a falta de marzo, el Q1 real está por ahora en 31,68 €/MWh, así que cuando el mercado empiece a subir, estas previsiones también lo harán.

Fuentes

variación fuentes ene feb 2016

Los vientos y lluvias (estás últimas sobre todo en las cuencas del norte y noroeste) que empezaron a entrar en la península se han mantenido en febrero, lo que ha hecho caer tanto los precios de generación. Exceptuando la generación por biomasa, la totalidad de fuentes renovables ha incrementado notablemente su producción, la que más la termosolar, nada menos que un 131%, síntoma inequívoco de que el sol ya empieza a “picar” cada vez más. Las fuentes más relevantes que más han subido han sido la hidráulica con un 16% y la eólica con un 8% Los embalses hidroeléctricos han incrementado reservas hasta un 66,4% de su capacidad, lo cual es buen síntoma para los meses venideros.

En el extremo opuesto está la generación con biomasa que ha descendido un 36%, pero las fuentes más relevantes que menos han producido han sido el carbón y ciclos combinados, con un 32% y 31% respectivamente.

Es de destacar que debido a los fuertes vientos se haya tenido que bajar la generación nuclear algunos días y de manera considerable, por ello la generación con esta fuente ha sido menor que el mes pasado. Así, las que más han aportado este mes, por orden han sido Eólica, Hidráulica, Nuclear y cogeneraciones.

Impresionante la cobertura de demanda renovable del mes, nada menos un 54,3% sube pues 8 puntos desde el 46,3% de enero y en el acumulado del año la generación renovable ha cubierto la demanda en un 50,3%, 8,6 puntos más que en el mismo periodo de 2015 donde tan sólo fue de un 41,7%.

Mercados europeos

Bajadas fuertes y generalizadas en todos los países/regiones más importantes de Europa, lideradas por los países nórdicos (-33,2%), España (-24,7%) y Alemania (-24,3%). Los que menos han bajado han sido Reino Unido (-10,3%), Países Bajos (-20,2%) e Italia (-20,4%).

precios spot europa de la luz

A pesar de ser uno de los países que más han bajado seguimos siendo el tercer mercado mayorista de electricidad más caro tras Reino Unido e Italia. Curioso comprobar como excepto estos dos países, el resto nos concentramos en una estrecha banda inferior a 8 €/MWh (entre los 19,94 de los nórdicos y nuestros 27,5).

Previous Post

Ayuntamientos como líderes del cambio de modelo energético, por Isaac Torregrosa

Next Post

La eficiencia energética, imprescindible para el futuro modelo energético en la Unión Europea

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
informe eficiencia energetica aie

La eficiencia energética, imprescindible para el futuro modelo energético en la Unión Europea

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}