• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Parlamento Europeo aprueba el Plan Juncker, que busca financiación por 315.000 millones de euros

26/06/2015
en MERCADO ELÉCTRICO
0
juncker_propuesta_

Ya os contamos que la UE necesitaba dinero para su plan energético y Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, propuso un plan para sumar 315.000 millones de euros que parece que se va a conseguir. Sin embargo, la CE y el Banco Europeo de Inversiones solo pondrán de su bolsillo 21.000 millones, el resto, 294.000, se espera que provenga de inversión privada.

El plan de 315.000 millones de euros anunciado en noviembre por la Comisión para impulsar la inversión en Europa, más conocido como Plan Juncker, ha recibido el visto bueno del Parlamento. En la negociación con el Consejo, los eurodiputados modificaron la estructura de financiación, lograron que se tenga en cuenta su opinión a la hora de designar a sus responsables y aumentaron el control democrático de las operaciones. Sin embargo, Javier García Breva, experto en Políticas Energéticas y Presidente de N2E, lo considera “un ejercicio de ingeniería financiera y no un verdadero plan estratégico de futuro”.

Presupuesto para tecnología

El Parlamento se centró en mejorar la estructura de financiación del fondo de garantía que sustentará el plan, sus reglas de gobernanza, sus condiciones operativas y la rendición de cuentas. Los principales logros de los eurodiputados han sido:

– Disminuir en 1.000 millones de euros los recortes en el programa de investigación Horizon 2020 y el Mecanismo “Conectar Europa” (CEF, para potenciar las interconexiones de redes energéticas, de transporte y digitales). Horizon 2020 y el CEF, dos de los tres programas que financiarán el fondo de garantía, contribuirán con 2.200 y 2.800 millones de euros, respectivamente, lo que supone 500 millones de euros menos de lo anunciado inicialmente,

– Asegurar que los 1.000 millones reasignados a los dos citados programas serán sustituidos por aportaciones procedentes del margen presupuestario no utilizado en los ejercicios 2014 y 2015,

– El Parlamento tendrá que aprobar la nominación de los dos máximos responsables (director gerente y director gerente adjunto) del fondo,

– La lista de proyectos aprobados será pública, y

– Los criterios de selección y los objetivos de los proyectos deberán precisarse para garantizar que están en línea con las prioridades generales de la Unión.

Para los europarlamentarios favorables el plan Juncker es un instrumento innovador que dará un impulso importante a la inversión en Europa. 240.000 millones de euros del plan irán a inversión, 75.000 millones se dedicarán a la columna vertebral de la economía europea: las pequeñas y medianas empresas que emplean a dos terceras partes de los trabajadores del sector privado y constituyen el 99% de las compañías de Europa.

El reglamento del plan Juncker entrará en vigor a comienzos de julio, y el fondo deberá estar operativo en septiembre.

Inversión en el sector energético español

Ya os contamos que España presentó una lista a Bruselas en la que solicitaba cerca de 53.000 millones de euros para proyectos centrados especialmente en infraestructuras de transporte y de energía, como las interconexiones a través de los Pirineos.

La mayor parte de la cantidad solicitada por España es para proyectos energéticos (25.133,50 millones de euros), principalmente para reforzar las conexiones eléctricas entre el país y sus vecinos europeos (10.273,9 millones) y a aumentar la eficiencia energética (10.683,8 millones).

La petición española se apoya porque sabe que para el presidente de la Comisión Europea, el proyecto europeo Acción por el Clima y la Energía está dentro de su lista de prioridades.

Plan Juncker

El plan Juncker, presentado en noviembre, planteó la creación de un Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (EFSI, en inglés) con 5.000 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones y un fondo de garantía de 16.000 millones. El fondo de garantía recibirá 8.000 millones del presupuesto comunitario, cantidad que se utilizará para pagar al BEI en caso de activar la garantía.

El resto del dinero hasta sumar los 315.000 millones de euros provendrán de inversión privada, con las consecuencias que pudiera tener de rentabilidad y ganancias que ello supone. Sin embargo, parece ser que esta financiación será transparente porque las responsabilidades estarán distribuidas de manera clara y el Parlamento jugará un papel en la designación del director gerente.

Detalles del compromiso alcanzado

Publicación anterior

La OCU lanza RenoVamos.org, una comunidad online sobre las principales tecnologías renovables

Publicación siguiente

Un programa europeo trabaja para que el sector industrial reduzca su consumo energético

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.
INFORMES

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
facturas energéticas
INFORMES

El desconocimiento de las facturas energéticas dificulta el ahorro

28/11/2023
Precio medio diario de la electricidad en octubre de 2023.
INFORMES

En un contexto volátil, la eólica ha hecho que el precio de la luz de octubre descienda un 12,88%

03/11/2023
Publicación siguiente
industria

Un programa europeo trabaja para que el sector industrial reduzca su consumo energético

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}