• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El decálogo de la OCU para fomentar el autoconsumo

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
25/07/2022
in AUTOCONSUMO
0
El autoconsumo en Andalucía se ha duplicado en 2021

La organización de consumisores OCU plantea diez mejoras para fomentar la instalación de sistemas de autoconsumo doméstico y lograr que esta forma de producir energía ayude a los consumidores a ahorrar y ganar independencia. 

Un informe reciente de la OCU revela que un 3% de los usuarios acaba de instalar un sistema fotovoltaico ante la escalada de precios de la electricidad; y que un 27% se lo está planteando seriamente, aunque todavía no ha llegado a hacerlo.

“Al conjunto del país le interesa aprovechar el espacio disponible en los edificios y propiedades para producción solar, lo que permite no ocupar tanto terreno que puede ser aprovechable para otros usos”, explican los expertos de la asociación.

Las 10 propuestas de la OCU para fomentar el autoconsumo

“Pero aún queda camino por recorrer para hacer más accesible y sencillo el proceso de convertirse en consumidor, fomentando realmente las instalaciones fotovoltaicas para el consumidor doméstico”, añaden.

Es por eso que la OCU ha elaborado un listado con 10 mejoras para impulsar el autoconsumo. Algunas corresponden a las administraciones que intervienen en el proceso; otras a las compañías eléctricas; también hay propuestas para los instaladores.

A las administraciones y legisladores

1. Cumplir los plazos para legalizar las instalaciones

Las comunidades autónomas deberían legalizar la instalación en un plazo máximo de 10 días y la distribuidora solo en 5 días debería remitir la modificación del contrato a la comercializadora y el titular de la instalación.

En el caso de que haya retrasos, se debería permitir la compensación retroactiva de los excedentes para no perjudicar a los propietarios de estas instalaciones.

2. Ventanilla única para solicitar ayudas y legalizar la instalación

Una ventanilla única para gestionar la legalización de la instalación y las ayudas facilitaría a las compañías distribuidoras hacer todos los trámites de una manera más sencilla y rápida, por ejemplo, con la gestión telemática.

Además, habría que establecer  penalizaciones o multas cuando no se hayan respetado los plazos en los distintos trámites.

3. Más información y mejores bonificaciones fiscales

Según la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, hay bonificaciones de distintos impuestos a este tipo de instalaciones que podrían alcanzar el 95%. Los ayuntamientos son los encargados de decidir si se aplican esas bonificaciones y en qué condiciones; por lo que la Administración Central debería impulsar a los ayuntamientos para que tomen estas medidas que contribuyen al desarrollo local.

4. Favorecer la creación de comunidades energéticas

El 66% de la población española vive en edificios de viviendas, por lo que es necesario eliminar la exigencia de 500 metros entre usuarios dentro del consumo colectivo, así como facilitar el sistema de reparto dinámico.

De esta manera, se favorece la creación de comunidades energéticas y se sacaría el máximo partido a la producción local de energía.

Hoja de Ruta del Autoconsumo

A las distribuidoras y comercializadoras eléctricas

5. Flexibilizar la compensación de excedentes

La compensación de excedentes de energía no debería limitarse estrictamente al mes de facturación por la parte de la energía consumida de la red. Si los hogares vierten energía a la red, es justo que reciban una recompensa por ello.

El sistema de compensación actual desincentiva las instalaciones de autoconsumo, pues la producción de energía tiene poco reflejo en la factura eléctrica (por ejemplo, los excedentes del verano no sirven para compensar el gasto en invierno).

6. Posibilidad de contratar el consumo y la compensación con compañías diferentes

Para que los usuarios saquen más partido a sus excedentes, se debería permitir contratar el consumo eléctrico con una compañía y la compensación de excedentes con otra que los compre a mejor precio.

7. Información clara sobre las tarifas

Toda publicidad debería especificar si la tarifa compensa excedentes o no y, en caso de compensarlos, de qué manera lo hacen y a qué precio.

Para los expertos de la OCU, “ayudaría mucho incluir un ejemplo en el que se refleje claramente el precio al que se compra la energía, frente al que se descuenta en la compensación, de manera que el consumidor pueda entender sin problemas la factura al recibirla”.

8. Eliminar la obligación de contrato entre productor y consumidor si son la misma persona

En el caso de consumidores en el mercado regulado, y cuando el productor y el consumidor sean la misma persona física o jurídica, habría que eliminar la obligatoriedad del contrato entre el productor y el consumidor.

sistema de autoconsumo

A los instaladores

9. Establecer la información mínima que debe contener un presupuesto de instalación

Deberían fijarse legalmente los datos mínimos que debe incluir cualquier propuesta de instalaciones fotovoltaicas con el objeto de evitar su sobredimensionamiento.

Este perjudica al consumidor, ya que habrá una parte de la energía excedente que no se le va a compensar y que retrasa la amortización de esa inversión.

10. Los instaladores deben asumir más responsabilidad sobre sus propuestas de instalación

Ante la proliferación de instaladores no siempre bien cualificados, habría que exigir mayores garantías sobre las instalaciones de autoconsumo que se proponen y que se les pueda pedir responsabilidad cuando los cálculos de producción estimada difieren mucho de la producción real.

Previous Post

El BEI concede un préstamo verde de 550 millones de euros a Iberdrola

Next Post

Ocean Winds adjudica a la alianza Navantia Senergies y Windar Renovables 14 monopiles para el parque eólico offshore de Escocia

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

eidf
AUTOCONSUMO

EiDF Solar desarrollará cuatro instalaciones fotovoltaicas para CEREALTO

27/03/2023
baterías virtuales
AUTOCONSUMO

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
autoconsumo termosolar
AUTOCONSUMO

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
Next Post
Fábrica de Monopiles de Navantia y Windar en construcción. Se está levantando en el astillero de Fene (A Coruña).

Ocean Winds adjudica a la alianza Navantia Senergies y Windar Renovables 14 monopiles para el parque eólico offshore de Escocia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
eidf

EiDF Solar desarrollará cuatro instalaciones fotovoltaicas para CEREALTO

27/03/2023
Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}