• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El cambio climático no pondrá en peligro el funcionamiento de las redes eléctricas europeas

A pesar de los nuevos extremos climáticos pronosticados por los escenarios climáticos futuros, el estudio no encontró una gran diferencia en las métricas clave para los sistemas eléctricos renovables

Javier López de Benito by Javier López de Benito
07/03/2019
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE
0
acción climática. Informe PNUMA

Países europeos con altas capacidades de energía eólica y solar no verán afectada su capacidad para mantener su red eléctrica funcionando, incluso en los peores escenarios de cambio climático. Una investigación liderada por la Universidad de Aarhus, publicada en la revista ‘Joule’, sugiere que estos sistemas eléctricos deberían funcionar casi igual de bien en los climas históricos y futuros de Europa, a pesar de los cambios en los patrones climáticos.

Utilizando datos de modelos meteorológicos y series cronológicas climáticas, el equipo desarrolló modelos que predicen la producción de turbinas eólicas y paneles solares para todos los países europeos en los escenarios más comunes de calentamiento global hasta el año 2100.

Para comparar cómo funciona una red eléctrica europea dependiente del clima en estas proyecciones y cómo funcionó históricamente, los científicos seleccionaron cinco métricas clave: necesidad y capacidad de electricidad gestionable (que los operadores de la red eléctrica pueden almacenar y usar bajo demanda), beneficio de la transmisión eléctrica, beneficio del almacenamiento eléctrico y variabilidad de la producción y consumo de electricidad.

Estas métricas miden los aspectos más importantes de un sistema de electricidad pesado renovable a gran escala y son lo suficientemente abstractas para que el equipo pueda usarlas para sacar conclusiones generales sin centrarse en una combinación de tecnología específica.

“La mayoría de los otros estudios de sistemas energéticos adoptan una serie de tecnologías y buscan combinarlas de una manera óptima para cubrir la demanda”, dice el primer autor del estudio, Smail Kozarcanin, doctorado en el Departamento de Ingeniería. “En este trabajo, buscamos comprender, por ejemplo, cómo el cambio climático afecta al sistema independientemente de qué tecnologías se utilizan para cubrir la demanda que aún no ha sido satisfecha por la energía eólica y solar. Según nuestro conocimiento, este enfoque independiente de la tecnología en combinación con datos de alta resolución sobre proyecciones del cambio climático es exclusiva de nuestro estudio”.

Calefacción y refrigeración

A pesar de los nuevos extremos climáticos pronosticados por los escenarios climáticos futuros, el estudio no encontró una gran diferencia en las métricas clave para los sistemas eléctricos renovables, lo que sugiere que los diseños de sistemas basados en el clima histórico deberían funcionar de manera similar en climas futuros. Kozarcanin y sus colegas creen que esto se debe a que los sistemas actuales están diseñados para soportar eventos climáticos extremos; simplemente no tienen que resistirlos tan a menudo como lo harán en el futuro.

El equipo también observa que la demanda europea de calefacción y refrigeración mediante electricidad en realidad disminuirá ligeramente a medida que el clima se caliente, ya que la demanda de aire acondicionado es mucho menor que la de la calefacción en latitudes europeas. Esta demanda relajada contrarrestará la leve disminución en la producción de energía eólica y solar que predicen sus modelos.

“Las condiciones climáticas extremas podrían requerir cambios en los generadores renovables y otras partes del sistema”, apunta Kozarcanin. “Por ejemplo, los futuros aerogeneradores pueden requerir nuevos tipos de protección contra tormentas y los paneles solares podrían necesitar protección contra las súper tormentas de granizo. Pero nuestro estudio muestra que las opciones de infraestructura a gran escala, como la capacidad de la planta de energía de respaldo, no se ven afectadas por el nivel del cambio climático”.

Fuente: Europa Press.

Previous Post

Redexis y la Asociación Española del Hidrógeno sellan una alianza en materia de investigación

Next Post

Opengy participa en el primer proyecto fotovoltaico de autoconsumo puesto en marcha por la Comunidad de Regantes Canal de Zújar en Extremadura

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Estrategia de Honda en hidrógeno
HIDROGENO

Honda presenta su firme apuesta y sus líneas maestras con respecto al hidrógeno

02/02/2023
Air Liquide y TotalEnergies crean una red de estaciones en Europa para hidrógeno.
HIDROGENO

Air Liquide y TotalEnergies desarrollarán una red de más de 100 estaciones de hidrógeno para vehículos pesados en Europa

02/02/2023
sudeste asiático
INFORMES

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
Next Post
Opengy

Opengy participa en el primer proyecto fotovoltaico de autoconsumo puesto en marcha por la Comunidad de Regantes Canal de Zújar en Extremadura

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

02/02/2023
Estrategia de Honda en hidrógeno

Honda presenta su firme apuesta y sus líneas maestras con respecto al hidrógeno

02/02/2023
Air Liquide y TotalEnergies crean una red de estaciones en Europa para hidrógeno.

Air Liquide y TotalEnergies desarrollarán una red de más de 100 estaciones de hidrógeno para vehículos pesados en Europa

02/02/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Smurfit Kappa se embarca en un proyecto para dar energía verde a sus plantas de España, Portugal y Marruecos

02/02/2023
rwe

El nuevo proyecto solar a gran escala que RWE ha comenzado a construir en España

02/02/2023
sudeste asiático

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}