• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Modelos de negocio y digitalización en el escenario que abre el ‘nuevo’ autoconsumo

El V Foro Solar ha dejado un interesante debate sobre las oportunidades del ‘nuevo’ autoconsumo que empieza a perfilarse tras la aprobación del Real Decreto-ley 15/2018

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
07/11/2018
en AUTOCONSUMO, FOTOVOLTAICA, SOLAR
0
nuevo autoconsumo

El V Foro Solar, este año con el lema ‘La fotovoltaica hacia el liderazgo de la transición energética’, organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), ha enfocado parte de contenido en los nuevos modelos de negocio que abre el ‘nuevo’ autoconsumo y el papel de la digitalización, la inteligencia artificial y el análisis Big Data en el sector fotovoltaico.

Para Sara Pizzinato, responsable de Campañas de Greenpeace, “la digitalización está desdibujando las relaciones bilaterales lineales y también el cambio de roles”. Con el nuevo escenario que se abre tras el Real Decreto-ley 15/2018 para el autoconsumo, a falta todavía del desarrollo reglamentario, los ciudadanos “podemos participar en la producción, el consumo, pero también en la gestión de esa energía” ha asegurado Pizzinato, en referencia al “amplio abanico de oportunidades”, a través del cual se podrá “combatir la pobreza energética, podemos hacer diferentes tipos de contratos PPAs”. En este sentido, Pizzinato ha reivindicado que “la inteligencia se sitúe ahora en la parte legal”, para que el proceso “sea posible y sencillo”.

En la parte de los consumidores, Francisco Espinoza, socio director de ACE (Asociación de Consumidores de Electricidad) ha hecho hincapié en la oportunidad del autoconsumo de “generar un modelo de agregación interesante”.

La perspectiva más técnica centrada en el rendimiento de las instalaciones y en el impacto de la digitalización del sector fotovoltaico la ha aportado el director financiero de Huawei, David Sánchez, que se ha detenido en la importancia del “control monitorizado de todo lo que ocurre en la instalación” a través de la digitalización y el análisis Big Data, capaz de integrar “todos los datos de una plataforma de control con un tercio de los recursos”. Durante su intervención Sánchez ha recordado el potencial de los modelos predictivos de la inteligencia artificial en el sector, y su importancia a la hora ofrecer soluciones.

Nuevo concepto, ‘nuevo’ autoconsumo

Luis Cabrera, presidente de ANESE (Asociación de Empresas de Servicios Energéticos) ha subrayado cómo a partir del ‘nuevo’ autoconsumo, “el concepto de la energía cambia” y ha recordado cómo “antes en cada edificio el planteamiento energético se hacía de forma aislada”. El nuevo marco legal y las herramientas de digitalización cambian por completo este concepto.

Pizzinato ha insistido precisamente en la nueva forma de entender y gestionar la energía: “compartir es la vía”, porque ya hemos comprobado que el consumo aislado no es tan rentable. La responsable de Campañas de Greenpeace ha destacado ejemplos en los que la tecnología blockchain (en español, cadena de bloques) rompe el modelo centralizado hegemónico y fomenta el uso compartido. Se plantean nuevos retos de “inteligencia compartida”.

Ya en el turno de preguntas de los asistentes al V Foro Solar, se introducía en el debate la cuestión de la protección de datos, ante el uso inadecuado de la información sobre consumo energético. Los cuatro ponentes de la sesión coincidían en un posicionamiento claro: el dato de consumo pertenece a la empresa o particular, y sólo ella o él pueden dar permiso para cederlo, y determinar por cuánto tiempo. Desde el punto de vista empresarial la información sobre consumo energético puede tener un valor estratégico. “Quien va a gestionar ese dato –organismo regulador- es parte del modelo que debemos definir ahora”, ha explicado Pizzinato.

La complementariedad entre los agregadores de demanda y los autoconsumidores ha sido otro de los puntos de consenso entre los ponentes. De hecho, “más que complementariedad existe una sinergia” concluía Pizzinato.

Tags: digitalización en el sector fotovoltaicoForo Solarfotovoltaica en los nuevos modelos de negociola Unión Española FotovoltaicaUNEF
Entrada anterior

FRV firma un acuerdo PPA para su sexto proyecto solar en Australia

Entrada siguiente

La demanda de energía eléctrica aumenta un 1,1% en octubre

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

aquila capital
AUTOCONSUMO

Cuatro preguntas clave sobre la instalación de placas solares para autoconsumo

23/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022
AUTOCONSUMO

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
ecovatios
AUTOCONSUMO

El Gobierno aprueba mejoras en la Ley de Autoconsumo especialmente pensadas para autónomos

18/05/2022
Entrada siguiente
Demanda de energía y posible apagón mundial

La demanda de energía eléctrica aumenta un 1,1% en octubre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

fronius

FEGiCAT y Fronius firman un acuerdo de colaboración

26/05/2022
iberdrola

Iberdrola quiere mejorar la eficiencia energética en sus centros de datos

26/05/2022
H2B2 construirá las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno renovable de Colombia

H2B2 construirá las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno renovable de Colombia

26/05/2022
Precio MIBGAS y TTF

El invierno sería fácil para España «incluso sin gas ruso», según la consultora Tempos Energía

26/05/2022
Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, e Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola., en Davos

Iberdrola alerta de las oportunidades del hidrógeno verde en el Foro Económico Mundial de Davos

26/05/2022
Propuesta española para bajar el precio de la luz.

Experto en servicios energéticos asegura que la factura de la luz bajará un 50% con el tope al precio del gas

26/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}