• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El autoconsumo aportaría a España 1.770 millones de euros al año en reducción de costes de combustibles, redes y CO2

Lo asegura Greenpeace en su nuevo informe “Desmontando el impuesto al sol: El valor de la energía solar fotovoltaica en España”

Javier López de Benito por Javier López de Benito
04/10/2018
en AUTOCONSUMO, INFORMES
0
autoconsumo

Después de un mes de septiembre que ha resultado ser el mes con el tercer recibo de la luz más caro de la historia, Greenpeace ha cuantificado el autoconsumo en hogares y pymes y ha revelado que este ahorraría al sistema eléctrico español y a la ciudadanía 1.770 millones de euros en costes de combustible, CO2 y redes eléctricas, al tiempo que reduciría anualmente 10 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.

El estudio explica que las personas que se autoabastecen de electricidad renovable, además de pagar impuestos y costes del sistema como el resto de usuarios, aportan a España un valor neto adicional de 59 euros por cada MWh producido, independientemente de que este se inyecte a la red o se autoconsuma. Lo hace aplicando la metodología “valor de la energía solar” (Value of Solar, en inglés), que ya se usa en Estados Unidos y que Greenpeace aplica por primera vez en un contexto europeo tomando Andalucía y Cataluña como casos de estudio extrapolables a toda España.

El estudio de Greenpeace busca aportar información de interés para la elaboración de las medidas clave del Gobierno frente la subida de la factura de la luz y para la lucha contra el cambio climático que podrían ver la luz en el próximo Consejo de Ministros.

“Cuando las personas luchan contra el cambio climático, deberían ser premiadas, no penalizadas. El impuesto al sol nunca tuvo sentido y lo hemos demostrado con números. Ahora hay que reconocer de forma justa el valor de la electricidad generada por los autoconsumidores para acelerar la lucha contra el cambio climático y reducir la factura de la luz para todos los hogares”, señala Sara Pizzinato, responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace.

En este sentido, según el estudio, el retorno de la inversión en autoconsumo sería el doble de rápido si se eliminara el impuesto al sol y se remunerase la electricidad excedentaria teniendo en cuenta un análisis de costes y beneficios justo. Esto también sería un incentivo para que las administraciones públicas invirtieran en instalaciones de autoconsumo para ayudar a familias en riesgo de pobreza energética.

Esto adquiere especial relevancia en la semana en la que se publicará el informe especial del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas que se espera contundente sobre la necesidad de acelerar la velocidad a las que se deben reemplazar los combustibles fósiles por energías renovables.

Greenpeace pide al Gobierno que suprima todas las barreras al autoconsumo renovable, ya que son incompatibles con la nueva normativa europea y pide al Ejecutivo que de ejemplo solarizando los tejados de sus edificios.

El informe también revela que la contribución del autoconsumo supera con creces los costes incurridos en la red eléctrica o la moderación de ingresos del Gobierno y el sistema eléctrico a través de la factura eléctrica debida a la reducción del consumo de electricidad, incluso en el caso estudiado, de elevada penetración del autoconsumo.

Greenpeace pide al Gobierno que comience a dar ejemplo en la lucha contra el cambio climático y la pobreza energética devolviendo a las personas la posibilidad de controlar su propia energía. También le anima a empezar por aplicar el autoconsumo a los tejados de los edificios públicos de su propiedad.

La organización ecologista lanzó un mapeo social el pasado mes de mayo, que contó con la colaboración de más de 600 participantes y ha hecho posible estimar el potencial solar de 900 edificios de la administración pública central (10% del total). En ellos hay una superficie disponible para paneles solares equivalente a 57 campos de fútbol que, de ser instalados, podrían producir unos 92 GWh/año de electricidad limpia.

Según estimaciones de Greenpeace ligadas a este mapeo, a cambio de una inversión de unos 100 millones euros, la administración ahorraría en 25 años unos 258 millones de euros, una vez descontada la inversión, en sus facturas de la luz. Ese ahorro de dinero público se elevaría a unos 300 millones de euros si se eliminara el impuesto al sol.

Las demandas de Greenpeace al Gobierno en materia de autoconsumo

Greenpeace demanda al Gobierno que suprima todas las barreras al autoconsumo renovable, ya que son incompatibles con la nueva normativa europea y pide al Ejecutivo que de ejemplo solarizando los tejados de sus edificios. Del mismo modo, Greenpeace pide que la promoción del autoconsumo vaya en línea con el contenido de la Proposición de Ley de Autoconsumo ya presentada en el Parlamento, para ello, la organización ecologista cree necesaria la eliminación del impuesto al sol para todas las instalaciones, la introducción del Autoconsumo Virtual Compartido y la remuneración justa de la electricidad excedentaria.

Por último, Greenpeace pide al Gobierno el diseño de objetivos renovables más ambiciosos tanto en el Plan Integrado de Clima y Energía como en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que deberán estar orientados a la consecución de un sistema energético eficiente, inteligente y 100% renovable antes de 2050.

Tags: autoconsumofotovoltaicagreenpeaceimpuesto al solLey de Cambio Climático y Transición Energética
Entrada anterior

El nuevo bono social eléctrico se ampliará a las familias monoparentales

Entrada siguiente

Abre sus puertas la Feria EFINTEC impulsada por la Federación Catalana de Empresas Instaladoras

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

El reto de Madrid: reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

05/03/2021
Informe de la CEPE sobre captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS).
INFORMES

Los objetivos de neutralidad no se alcanzarán sin la captura, el uso y el almacenamiento de carbono (CCUS)

04/03/2021
Foto: Reuters.
EMPRESAS

La banca podrá ejecutar sus garantías en Abengoa antes de iniciar el concurso de acreedores

03/03/2021
Entrada siguiente
Saunier Duval en EFINTEC

Abre sus puertas la Feria EFINTEC impulsada por la Federación Catalana de Empresas Instaladoras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

toyota

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

05/03/2021
Encuentro Cámaras de Comercio Europeas

El encuentro de las Cámaras de Comercio Europeas señala la oportunidad del Pacto Verde para las empresas españolas

05/03/2021
carbón

BBVA no financiará actividades relacionadas con el carbón más allá de 2030

05/03/2021
Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.

El reto de Madrid: reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

05/03/2021
iberdrola

Iberdrola impulsa 750 MW fotovoltaicos en Extremadura

05/03/2021
soltec

Soltec firma un contrato para uno de los mayores proyectos de seguidores bifaciales de Sudamérica

05/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies