• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Descubren un nuevo material clave para convertir el hidrógeno en combustible

Se trata de un catalizador hecho de pequeños grupos de níquel metálico anclados en un sustrato 2-D

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
29/12/2020
en HIDROGENO
1
Descubren un nuevo material clave para convertir el hidrógeno en combustible

El Consorcio de Investigación Avanzada de Materiales de Hidrógeno (HyMARC) ha desarrollado un nuevo material que puede ser clave para convertir el hidrógeno en combustible. Este nuevo catalizador podría acelerar de manera limpia y eficiente la reacción que elimina los átomos de hidrógeno de un portador químico líquido.

«Presentamos no solo un catalizador con mayor actividad que otros catalizadores de níquel actuales, también una estrategia más amplia hacia el uso de metales asequibles en una amplia gama de reacciones», explica en un comunicado Jeff Urban, director de la instalación de nanoestructuras inorgánicas del HyMARC.

La investigación que ha culminado con el desarrollo de este nuevo material está firmada por un consorcio financiado por la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable de la Oficina de Tecnologías de Pulas de Combustible e Hidrógeno (EERE) del Departamento de Energía de EE.UU.

Se trata de un proyecto conjunto de cinco laboratorios nacionales con un objetivo común: abordar las brechas científicas que bloquean el avance de los materiales de almacenamiento de hidrógeno sólido.

Así es el nuevo material que convierte hidrógeno en combustible

El material, un catalizador, está hecho de pequeños grupos de níquel metálico anclado sobre un sustrato 2D. Sus creadores lo definen como «robusto» y explican que «está hecho de metales abundantes en la tierra en lugar de las opciones existentes hechas de metales preciosos, y ayudará a que el hidrógeno sea una fuente de energía viable para una amplia gama de aplicaciones».

Los compuestos químicos que actúan como catalizadores como el desarrollado por Urban y su equipo se usan comúnmente para aumentar la velocidad de una reacción química sin que se consuma el compuesto en sí; pueden mantener una molécula en particular en una posición estable o servir como intermediario que permite que un paso importante se complete de manera confiable. 

Para la reacción química que produce hidrógeno a partir de vehículos líquidos, los catalizadores más efectivos están hechos de metales preciosos. Sin embargo, esos catalizadores están asociados con altos costos y poca abundancia, y son susceptibles a la contaminación. Otros catalizadores menos costosos, hechos de metales más comunes, tienden a ser menos efectivos y menos estables, lo que limita su actividad y su despliegue práctico en las industrias de producción de hidrógeno.

Para mejorar el rendimiento y la estabilidad de estos catalizadores a base de metales abundantes en la tierra, Urban y sus colegas modificaron una estrategia que se centra en grupos diminutos y uniformes de níquel metálico. Los grupos pequeños son importantes porque maximizan la exposición de la superficie reactiva en una cantidad determinada de material. Pero también tienden a agruparse, lo que inhibe su reactividad.

La asistente de investigación postdoctoral Zhuolei Zhang y el científico del proyecto Ji Su, tanto en Molecular Foundry como coautores principales del artículo, diseñaron y realizaron un experimento que combatió la formación de grumos depositando racimos de níquel de 1,5 nanómetros de diámetro en un sustrato 2D hecho de boro y nitrógeno diseñado para albergar una red de hoyuelos a escala atómica. Los racimos de níquel se dispersaron uniformemente y se anclaron de forma segura en los hoyuelos. Este diseño no solo previno la formación de grumos, sino que sus propiedades térmicas y químicas mejoraron enormemente el rendimiento general del catalizador al interactuar directamente con los grumos de níquel.

Material estable

En su catalizador, los investigadores lograron el objetivo de crear un material estable, relativamente económico y fácilmente disponible que ayuda a eliminar el hidrógeno de los vehículos líquidos para su uso como combustible. Este trabajo surgió de un esfuerzo del DOE para desarrollar materiales de almacenamiento de hidrógeno para cumplir con los objetivos de la Oficina de Tecnologías de Celdas de Combustible e Hidrógeno de EERE y optimizar los materiales para su uso futuro en vehículos.

El trabajo futuro del equipo de Berkeley Lab perfeccionará aún más la estrategia de modificar los sustratos 2D de manera que admitan pequeños grupos de metales, para desarrollar catalizadores aún más eficientes. La técnica podría ayudar a optimizar el proceso de extracción de hidrógeno de vehículos químicos líquidos.

 

Fuente: Berkeley Lab

 

Te puede interesar…

  • El plan de acción de hidrógeno de Escocia: 5 GW para 2030

  • Las razones por las que el hidrógeno verde podría ser rentable en 2030

Tags: hidrógenohidrógeno como combustibleinvestigación hidrógeno
Entrada anterior

Audax Renovables comienza a construir una instalación fotovoltaica en Huelva

Entrada siguiente

Una instalación fotovoltaica en la cubierta de una planta de cogeneración

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

Iberdrola proyecta hidrogeneras en Zaragoza, Valencia, Alicante y Murcia
HIDROGENO

Iberdrola proyecta hidrogeneras en Zaragoza, Valencia, Alicante y Murcia

06/04/2021
hidrógeno azul
HIDROGENO

El nuevo proyecto de hidrógeno azul de bp en el norte de Inglaterra

19/03/2021
Puerto de Málaga
HIDROGENO

El Puerto de Málaga, a través de un consorcio de empresas, presenta el proyecto Digital H2 Green

12/03/2021
Entrada siguiente
opdenergy

Una instalación fotovoltaica en la cubierta de una planta de cogeneración

Más comentadas 1

  1. paucortes font de rubinat says:
    3 meses ago

    una accióm lógica y formodablemente lógica. hace22 años qu pienso quese deberí hacer1., pero solo soy un pobre y junilado fundidor.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

eólica marina

El fondo soberano noruego compra el 50 % de dos parques eólicos

09/04/2021
Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

09/04/2021
factura eléctrica

La CNMC aprueba el informe sobre la propuesta de nueva factura eléctrica

09/04/2021
Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

09/04/2021
futur-e

El concurso Futur-E de Endesa recibe 21 solicitudes

09/04/2021
EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

08/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies