• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El CSIC desarrolla un método para generar electricidad a partir del calor corporal

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
11/12/2017
in AHORRO Y EE
0
electricidad a partir del calor corporal

Un equipo del CSIC logra un método de fabricación de materiales termoeléctricos baratos, ligeros y resistentes compuestos de plata y selenio con los que se puede desarrollar dispositivos que generan electricidad a partir del calor corporal.

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva técnica de fabricación de capas delgadas de materiales termoeléctricos relativamente baratos, ligeros, flexibles y resistentes con capacidad de recubrir grandes áreas. Su trabajo experimental, publicado en la revista Advanced Energy Materials, abre la vía al desarrollo de dispositivos que generen electricidad a partir del calor humano para alimentar electrónica portátil personal.

“Se trata de un compuesto de plata y selenio de estructura laminar con alta eficiencia en la conversión del calor en energía eléctrica a temperaturas cercanas al ambiente”, explica la investigadora Marisol Martín González, que lidera el grupo del Instituto de Micro y Nanotecnología del CSIC en Madrid que ha realizado esta investigación.

“Investigaciones en la nanoescala (1 nanómetro es 100.000 veces menor que el diámetro de un cabello humano) permiten concebir dispositivos termo-eléctricos miniaturizados de funcionamiento mucho más eficiente que los actuales y capaces de calentar o enfriar pequeños sistemas sin necesidad de refrigerantes químicos o de compresores que necesitan partes móviles”, argumenta Martín González.

electricidad a partir del calor humano
Fuente: revista Advanced Energy Materials

“Imaginemos poder convertir en electricidad el calor residual de calefacción de nuestros hogares, o incluso el de nuestro cuerpo, para alimentar sistemas integrados de bajo consumo sin baterías”, concluye.

No es la primera investigación que trata de obtener electricidad a partir del calor humano. Otro ejemplo es ” el trabajo “Generadores termoeléctricos portátiles para la captación de calor del cuerpo humano” realizado en 2016 por Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y publicado en la revista Applied Energy.

Los prototipos experimentales que desarrollaron en su investigación son livianos, se ajustan a la forma del cuerpo y pueden generar mucha más electricidad que las tecnologías de captación de calor ligeras anteriores, explica la Universidad en un comunicado.

Electricidad a partir del calor corporal

Los generadores que idearon “generan electricidad haciendo uso de la diferencia de temperatura entre su cuerpo y el aire ambiente“, según Daryoosh Vashaee, profesor asociado de ingeniería eléctrica e informática en la citada Universidad y autor correspondiente de un documento sobre el trabajo. “Los enfoques anteriores ya sea hecho uso de disipadores de calor – que son pesados, rígidos y voluminosos – o fueron capaces de generar sólo una microwatt o menos de la potencia por centímetro cuadrado (mW / cm 2 ). Nuestra tecnología genera hasta 20 µW / cm 2 y no utiliza un disipador de calor, por lo que es más ligero y mucho más cómoda“, explicó.

El nuevo diseño comienza con una capa de material térmicamente conductivo que descansa sobre la piel y extiende el calor. El material conductor está cubierto con una capa de polímero que evita que el calor se disperse al aire exterior. Esto obliga al calor del cuerpo a pasar a través de un TEG centralmente ubicado que es de un cm 2. El calor que no se convierte en electricidad pasa a través del TEG a una capa externa de material térmicamente conductivo, que disipa rápidamente el calor. Todo el sistema es delgado, solo 2 milímetros, y flexible, prosigue el comunicado.

“En este prototipo, el TEG tiene solo un centímetro cuadrado, pero podemos hacerlo más grande fácilmente, dependiendo de las necesidades de energía de un dispositivo”, señaló Vashaee, quien trabajó en el proyecto como parte del Centro de Investigación de Ingeniería de Nanosistemas de Advanced Science Foundation para Advanced Sistemas autoamplificados de sensores integrados y tecnologías (ASSIST) en NC State.

Los investigadores también descubrieron que la parte superior del brazo era la ubicación óptima para la cosecha de calor. “Mientras que la temperatura de la piel es más alta alrededor de la muñeca, el contorno irregular de la muñeca limita el área de contacto de la superficie entre la banda del TEG y la piel. Mientras tanto, usar la banda en el pecho limita el flujo de aire, lo que limita la disipación de calor, ya que el cofre normalmente está cubierto por una camisa“, dice la nota de prensa.

Además, los investigadores incorporaron el TEG en camisetas. Los investigadores encontraron que los TEG de camiseta todavía podían generar 6 µW/cm2 , o tanto como 16 µW/cm2 si una persona está corriendo. “Los TEG de camiseta son ciertamente viables para impulsar tecnologías vestibles, pero simplemente no son tan eficientes como las bandas de los brazos superiores“, indicó Vashaee.

 

 

Previous Post

Resumen del mercado eléctrico en noviembre: vuelve el día de la marmota

Next Post

El sector de la rehabilitación va camino de cerrar 2017 con 4.000 millones de euros de negocio

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Eficiencia en el sector sanitario. Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
AHORRO Y EE

La eficiencia también empieza a ganar terreno en el sector sanitario, un sector que consume el 5% de la energía mundial

25/04/2023
Foto: de izda. a dcha., Tomas Sanz, Engineering Manager Energy Efficiency – Europe de GreenYellow; Miguel Martin, responsable de ingeniería de las dos plantas de Forvia; y Tasnim Ben Baballah, responsable de seguimiento GreenYellow.
AHORRO Y EE

Los primeros proyectos de GreenYellow en España reducirán un 50% la factura energética de dos plantas de Forvia en Navarra

18/04/2023
bombas de calor
AHORRO Y EE

Bombas de calor, una solución eficiente para ahorrar dinero en la factura

04/04/2023
Next Post
rendimiento energético de edificios

El sector de la rehabilitación va camino de cerrar 2017 con 4.000 millones de euros de negocio

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}