• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El gas suaviza el tradicional encarecimiento de julio, gracias a que la cotización del gas natural sigue en mínimos.

El gas ha producido un tercio de la electricidad en julio y la ha abaratado un 17% frente a 2018.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
02/08/2019
in GAS y PETROLEO, INFORMES
1
demanda de gas natural

La cotización del gas natural sigue en mínimos, de ahí que haya suavizado el tradicional encarecimiento de julio. Sin embargo se espera que haya un cambio de tendencia para otoño.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista cierra julio un 9,05% (51,46 €/MWh), con respecto a junio. Sin embargo, a pesar del signo alcista, es una subida moderada, comparada con los que suele ser habitual en esta época del año. Tradicionalmente suben los precios por el incremento de la demanda.

De hecho, esta cifra supone una reducción del 16,84% respecto a 2018. Además, es un 0,6% más baja que la media de los últimos cinco años de su serie (51,76 €/MWh). Y está por debajo del pool de los últimos doce meses que, con el dato de julio, se sitúa en 57,25 €/MWh.

Según los analistas del Grupo ASE, los ciclos combinados (gas) están compitiendo en cualquier franja horaria contra el resto de las tecnologías del mix. Es como consecuencia de los bajos precios del gas con el que se aprovisionan.

La presión sobre la oferta y el resto de tecnologías sitúan los precios por debajo de los de 2018. En julio de 2018 los ciclos combinados casaban sus ofertas de producción de electricidad a 61,17 €/MWh. Actualmente están cerrando a 48,62€/MWh, un 20,5% más baratos. Lo hacen por debajo de las renovables (50,85 €/MWh) y han cubierto el 31,72% de horas de casación.

Informe de ASE sobre el gas en julio.
Informe de ASE sobre el gas en julio.

Cotización del gas natural

La cotización del gas en el mercado spot, donde se aprovisionan los ciclos combinados, se ha reducido un 55%, comparando con julio de 2018. Se debe, principalmente, a la caída de la demanda por las temperaturas moderadas, tanto en Europa, como en Asia y EEUU.

Otra causa es la abundancia de la oferta desde Rusia y EEUU. Además, la gran flota de buques estadounidenses, especializados en GNL, conecta rápidamente los mercados, reduciendo tiempos y precios, a nivel internacional.

Todo ello hace que Europa pueda importar y almacenar gran cantidad de gas. No obstante, la tendencia prevista en Asia y Europa, con respecto a la recuperación de la demanda en el 4º trimestre, auguran una escalada del precio.

Mientras llega, las compañías eléctricas han visto cómo su parque de ciclos combinados de gas ha ganado presencia en los últimos meses. No sólo lidera el mix de julio con el 31,5% de la producción de electricidad, además de enero a julio ha duplicado su aportación.

Por otra parte, los elevados precios que registran las emisiones de CO2 han dejado fuera de combate al carbón. Ha reducido su producción eléctrica en un 81% en julio y un 50% en lo que va de año.

Mix de generación. Julio 2019. Fuente: ASE
Mix de generación. Julio 2019. Fuente: ASE

Mercado de futuros y evolución de la demanda

El mercado de futuros Ibérico (OMIP) apenas registró variaciones en las cotizaciones a corto plazo. El Q4-19 retrocedió un 0,8%, mientras el Q1-20 subía un 0,3% y el YR-20 se encarecía un 1,7%, hasta los 56,75€/MWh.

Mientras, Alemania registró subidas generalizadas (Q4-19 y el Yr-20 subieron un 2,7% y 4,3% respectivamente), liderando las subidas en los futuros eléctricos. En Francia, las subidas fueron más moderadas.

La demanda peninsular de energía eléctrica en julio fue un 2,7% superior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica descendió un 3,4%.

Precios medios de casación por tecnologías. Fuente: ASE
Precios medios de casación por tecnologías. Fuente: ASE

Evolución de las materias primas

Los precios spot de Gas (TTF) experimentaron movimientos al alza y a la baja a lo largo del mes. Cerraron a 9,565 €/MWh, lo que representa un ligero avance del 2,34%.

En cuanto a las previsiones, las cotizaciones de Gas TTF a corto plazo siguen anticipando importantes subidas: el Q4-19 se sitúa en 17,5 €/MWh y el Yr-20 en 18,3 €/MWh.

El CO2 continuó en julio su senda alcista, con un avance del 6,82%, y se sitúa en los 28,04 €/ton. El Carbón (API2) sube un 16,75% en julio y cotiza en 57,9/ton. Y, por su parte, el Brent baja un 1% hasta los 65,18 $ el barril.

Las reservas hidráulicas disminuyeron en julio un 13,3%. Con esta variación, el nivel de las reservas se encuentra a un 76,1% respecto del año pasado y a un 82,3% de la media de los últimos 10 años.

Expectativas alcistas para otoño e invierno

No se prevé de momento un cambio en la demanda y, por lo tanto, en el precio de los mercados spot de gas. Sin embargo, las previsiones de precios para después del verano (Q4-19) son alcistas en Europa por la expectativa de incremento de demanda.

Esta coyuntura de moderación está llevando a una alta dependencia del gas y al desarrollo de un gran mercado de GNL, gracias a la movilidad gasista. Por eso las compañías eléctricas están modificando su estrategia de compra de gas. Están pasando de contratos de largo plazo a compras a spot (mercado diario).

De ahí que los analistas de ASE apunten la necesidad de esperar a los próximos meses para saber si el incremento de la demanda compensa el actual excedente en el lado de la oferta y se recuperan los niveles habituales de precio de esta materia prima.

Previous Post

La propuesta de la CNMC rebaja un 6,7% los peajes gasistas para la industria

Next Post

Greenalia pondrá en marcha cinco parques eólicos en Galicia

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

La Comisión y la Directiva de Renovables
HIDROGENO

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.
INFORMES

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables
INFORMES

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
Next Post
eólica

Greenalia pondrá en marcha cinco parques eólicos en Galicia

Comments 1

  1. Massimo says:
    4 years ago

    Muy interesante. Gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}