• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El aluvión de solicitudes de conexión a la red de energías renovables podría generar una burbuja de dimensiones insólitas

Muchas de esas peticiones carecen de un proyecto industrial por detrás viable y real. Son meramente especulativas

Esther de Aragón por Esther de Aragón
18/06/2019
en INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Demanda de energía eléctrica en octubre 2019

No es la primera vez que hablamos de “burbuja en renovables”, pero España da la impresión de que se dirige hacia una nueva. Las solicitudes de conexión a la red de fuentes renovables crecen de forma imparable. Por detrás de muchas de ellas no hay más que especulación.  

Las peticiones de licencias para conectar nuevos megavatios de energías renovables a la red eléctrica en España superan todo lo previsto. Y si ya se hacían especulaciones hace meses sobre este tema, la cosa ha empeorado en pocas semanas.

El sector de las renovables vivirá una gran expansión durante la próxima década con la instalación de nuevas plantas de producción de energía. Es como consecuencia de los planes del Gobierno para reducir emisiones, que requieren la creación de nuevas instalaciones. El nuevo plan energético va a mover muchos millones y abre una oportunidad en la que parece haber demasiados actores interesados.

Por ello, la propia Red Eléctrica (REE), que gestiona la red de alta tensión, ha alertado del exceso de solicitudes que hay para conectar una nueva instalación a la infraestructura eléctrica. Las estimaciones hablan de unos 150 GW solicitados. Eso, aunque lo que plantea el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) son unos 57 GW renovables en 2030.

Lo apuntaba la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) hace poco menos de una semana. A finales de abril, y con garantías depositadas, ya existían solicitudes para esos 150 GW de proyectos de instalaciones de renovables, cogeneración y residuos.

Exceso de capacidad

Potencia instalada en España por fuentes de energía.
Potencia instalada en España por fuentes de energía.

El problema es importante, porque toda la capacidad solicitada no cabría en la red. Pero es que tampoco sería necesaria para abastecer la demanda.

A pesar de ello, de entre las peticiones, un total de 51 GW ya cuenta con los permisos concedidos para conectarse a la red eléctrica. Y más aún, las autorizaciones de acceso cubren casi el 100% de la energía solar fotovoltaica prevista en el PNIEC hasta 2030. Asimismo, el 83% de la eólica planeada. Eso es lo que afirmaba  el director general de Operación de REE, Miguel Duvison, durante su intervención en el congreso de la patronal eléctrica Aelec.

Son muchas personas las que coinciden en que, de todos los proyectos presentados, menos de la mitad son reales. El resto sólo se han solicitado para especular. Así, la CNMC considera que hay numerosos los proyectos no viables entre las solicitudes realizadas.

En esa línea, REE advierte de cierta burbuja financiera y especulativa por detrás de numerosas solicitudes. Lo que se busca en muchos de ellos es el acceso a la red para revender los derechos posteriormente por un precio mucho mayor. Es decir, que el objetivo es lograr acceso a las redes, sin tener un proyecto industrial viable, para posteriormente revender esos derechos de conexión.

Burbuja por especulación

Todas las expectativas de energías verdes han generado una reventa que, según los cálculos, se ha multiplicado por diez. Dicha reventa está marcando precios que superan ya los cien mil euros por megavatio.

Teniendo en cuenta los 150.000 MW solicitados, la burbuja especulativa alcanza unos cuantos miles de millones.

El Gobierno ya ha intentado detener la avalancha de solicitudes sin proyectos viables. Se pretende evitar que los proyectos especulativos puedan obstaculizar los que sean sólidos. Por ello, el Ministerio para la Transición Ecológica multiplicó por cuatro el aval que se exige para solicitar la conexión a la red hace pocos meses.

La CNMC, por otra parte, acaba de proponer otras medidas. Entre ellas, ha propuesto que el acceso concedido tenga un plazo máximo de seis meses para presentar un proyecto en firme. Asimismo, la pérdida de los avales, con el fin de que las nuevas solicitudes tengan proyectos reales y viables por detrás. Incluso, que se asegure la culminación del proyecto.

También ha propuesto que la modificación de ciertas características del proyecto exija una nueva solicitud. Eso ocurriría, como ejemplo, en el caso de un cambio de ubicación de conexión o de un cambio de tecnología de generación.

Para la CNMC es vital realizar un seguimiento del proyecto, desde la presentación de la solicitud hasta la puesta en marcha. Eso evitaría la especulación.

Tags: aelecCNMCComisión Nacional de los Mercados y la Competenciaenergías renovablesfuentes renovablesPlan Nacional Integrado de Energía y ClimaPNIECRed Electrica EspañolaREErenovables
Entrada anterior

El G20 logra un acuerdo internacional para reducir los residuos plásticos que acaban en el mar

Entrada siguiente

Plásticos biológicos a partir de energías renovables, una solución al problema del empaquetado de alimentos

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

proyecto de islas de energía en el mar del norte
EÓLICA

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.
HIDROGENO

La Comisión Europea calcula que la desconexión energética de Rusia costará 195.000 millones

12/05/2022
Producción de baterías en la UE.
ALMACENAMIENTO

El Tribunal de Cuentas Europeo audita las acciones de la Comisión Europea en relación con la producción de baterías

11/05/2022
Entrada siguiente
Plásticos biológicos a partir de energías renovables, una solución al problema del empaquetado de alimentos

Plásticos biológicos a partir de energías renovables, una solución al problema del empaquetado de alimentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

autoconsumo

Nuevas oportunidades para el instalador gracias al autoconsumo inteligente

21/03/2022

CONTENIDO PATROCINADO

revamping

Recuperar la máxima potencia del sistema fotovoltaico haciendo Revamping

23/03/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

proyecto de islas de energía en el mar del norte

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
precio medio del mercado diario

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
gasoducto

Así podría ser el futuro gasoducto entre España e Italia

13/05/2022
hannover messe

Dos semanas para la celebración de Hannover Messe 2022

13/05/2022
gas

GreenH2Pipes, el proyecto para usar las actuales redes gasistas para el transporte de hidrógeno verde

13/05/2022
La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

12/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}