• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Conoce todas las ventajas del autoconsumo solar para empresas

Aumentar la competitividad y evitar la volatilidad de los precios de la electricidad son algunos de los motivos que despiertan el interés empresarial

Javier López de Benito by Javier López de Benito
17/08/2022
in Noticias patrocinadas
0
autoconsumo solar

Imagen: DepositPhotos.

Una de las razones de más peso por las que el autoconsumo solar está ganando popularidad es la subida del precio de la luz. No en vano, según datos de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), en 2021 se instalaron 1.151 MW de potencia de instalaciones de autoconsumo, un incremento del 85% respecto a 2020. Si atendemos a los últimos cuatro años, vemos como la potencia anual se ha multiplicado por diez.

UNEF estimaba en 2019 un ritmo de instalación cercano a los 400 MW anuales de fotovoltaica para autoconsumo. En aquellas fechas, las previsiones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se situaban en torno a los 432 MW anuales de potencia fotovoltaica de autoconsumo. Como hemos visto, a día de hoy estos pronósticos se han superado con creces y parece que la tendencia continuará en la misma línea.

España es uno de los países europeos que más horas de luz solar recibe anualmente, lo que nos convierte en una de las naciones con mejores recursos solares del continente. No en vano, nuestro país recibe una media anual de 300 días de sol y más de 2.500 horas de sol.

Instalación de placas solares

La potencia de una instalación fotovoltaica se mide en kilovatios-pico (kWp). Se trata de una unidad de medida teórica que ayuda a cuantificar la potencia máxima que puede producir una instalación. De forma sencilla y aproximada, y en función del rendimiento solar, 1 kWp produce 1.000 kWh.

Por ello, para elegir la potencia de la instalación fotovoltaica se debe conocer el consumo anual de electricidad. Esto se puede saber haciendo uso de simuladores online gratuitos, que hacen posible evaluar la potencia y el número de placas necesarias, así como el ahorro potencial que se obtendrá.

Respecto a la vida útil de los paneles solares, tienen una media de 25 años. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, a partir de los 25 años, los paneles experimentarán un descenso de la producción de alrededor del 15%.

Ventajas del autoconsumo para empresas

En primer lugar, la principal razón por la que el autoconsumo para empresas está aumentando es su capacidad para reducir de forma significativa la factura de la luz, una ventaja capital en el actual contexto de precios altos. Además, existen tarifas techo que permiten a las empresas protegerse ante la volatilidad de los precios, sabiendo siempre el precio que van a pagar por su electricidad. De este modo, se pueden planificar mejor los gastos.

Como consecuencia de la reducción de costes, la siguiente ventaja es el aumento de competitividad de la empresa. El dinero que se gastaba en energía antes de optar por el autoconsumo podrá destinarse ahora a otros ámbitos con el objetivo de potenciar diversas capacidades de la compañía.

No menos importante es el hecho de que, al apostar por la energía solar, la empresa reducirá de manera notable sus emisiones de CO2 y, consecuentemente, su impacto sobre el medio ambiente, porque el 95% de los componentes de las placas solares son reciclables o reutilizables. Como ejemplo, un negocio que de media consuma 35.000 KWh anuales y que apueste por las placas fotovoltaicas, le ahorrará al planeta un total de 7.710,5 kg de CO2, una cantidad equivalente a 18 barriles de crudo o a 51 viajes en avión de Madrid a París.

En este sentido, las empresas también pueden mejorar su imagen de marca, ya que la apuesta por la energía solar aumenta su responsabilidad social corporativa y le permite acceder a clientes comprometidos con la responsabilidad medioambiental y la sostenibilidad.

La apuesta por el autoconsumo en el sector empresarial es una realidad y, por ello, Novaluz, comercializadora de energía y de servicios de representación especializada en PYMES y autónomos, ofrece soluciones de autoconsumo solar en las que la compañía realiza todo el proceso, desde la realización de un estudio previo hasta la instalación fotovoltaica. Además, la compañía también compra los excedentes de energía de aquellos negocios que ya tengan placas solares en sus instalaciones, negociando previamente un precio para beneficiar la actividad de la empresa.

Ayudas para instalaciones de autoconsumo

El Gobierno aprobó en junio de 2021 un Real Decreto para la concesión de 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones, en ayudas para instalaciones de autoconsumo (hasta 900 millones), entre otras actuaciones.

Las ayudas se organizan en seis programas:

  1. Programa 1. Autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios. Dotado con 120 millones (20 millones para almacenamiento).
  2. Programa 2. Autoconsumo y almacenamiento en otros sectores productivos, como la industria o el agropecuario. Dotado con 175 millones (25 millones para almacenamiento).
  3. Programa 3. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos existentes en sectores económicos. Repartirá 45 millones entre las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
  4. Programa 4. Autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, el sector público y el tercer sector. Con una dotación de 215 millones (15 millones para almacenamiento.
  5. Programa 5. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos del sector residencial, sector público y tercer sector, con cinco millones presupuestados.
  6. Programa 6. Climatización y agua caliente sanitaria obtenida con renovables en el sector residencial, incluida la vivienda pública protegida. Contará con 100 millones.

La cuantía de las ayudas varía en función del beneficiario y del tipo de instalación. Así, se asigna un porcentaje sobre el volumen de inversión inicial de las empresas hasta llegar a un máximo. En el caso de los particulares y administraciones públicas se subvenciona un porcentaje fijo.

Las ayudas para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico abarcan desde un 15% para una gran empresa hasta el 45% para una pyme o un sistema pequeño, inferior a 10 kW. Los particulares podrán beneficiarse de un 40% -hasta un 50% en sistemas de autoconsumo colectivo- y las administraciones públicas de un 70%. Además, se valorará la retirada de cubiertas de amianto y la instalación de marquesinas para optimizar el uso del espacio, como es frecuente en aparcamientos.

Te puede interesar

  • Nuevas medidas de la CNMC para facilitar la contratación e impulsar el autoconsumo eléctrico
  • El decálogo de la OCU para fomentar el autoconsumo

 

Previous Post

China limita el suministro de energía a industrias por la ola de calor que atraviesa

Next Post

Los altos precios socavan la demanda asiática de GNL

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

energía solar
Noticias patrocinadas

Instalación solar fotovoltaica: ¿qué debes saber antes de pasarte a la energía solar?

24/04/2023
bluetti
Noticias patrocinadas

BLUETTI lanza el AC180, otro gran avance en el campo de las estaciones eléctricas portátiles

17/04/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas
GAS y PETROLEO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
Next Post
gnl

Los altos precios socavan la demanda asiática de GNL

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}