• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El conflicto entre Argelia y Marruecos provocará que España reciba menos gas y más caro

Argelia quiere cerrar el gaseoducto del Magreb, por el que llega casi el 25% del gas a España, como castigo.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
01/10/2021
in GAS y PETROLEO, INFORMES
0
Reunión de la delegación española con el presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune.

Reunión de la delegación española con el presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune. Foto: Europa Press.

El conflicto entre Argelia y Marruecos va a tener consecuencias perjudiciales para España. Concretamente, en el suministro de gas natural. Argelia quiere dejar de enviar gas por el gaseoducto del Magreb. A través de él, que cruza Marruecos, llega casi el 25% del gas que importamos. Eso provocará que recibamos menos gas y más caro.


Según Cores (Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos), Argelia es el principal suministrador de gas a España: casi el 49% del total hasta julio de 2021. De ese porcentaje, el 89,3% llega por los gaseoductos del Magreb y de Medgaz; el resto, en buques.

Por otra parte, la estrategia del Gobierno argelino pasa por cerrar el gaseoducto del Magreb. Así, castigan a Marruecos y merman sus ingresos por los peajes del gas.

Además, y de paso, aumentan el volumen de esta materia prima que llega a Almería a través de otro gaseoducto, el Medgaz. Esta materia prima puede llegar a Europa y venderse a buen precio.

De hecho, a principios del verano, la empresa pública argelina Sonatrach y la española Naturgy, principales accionistas de Medgaz, acordaron ampliar la capacidad del gaseoducto. Pretenden una ampliación del 25% (2 bcm) antes de que acabe el año, hasta los 10 bcm. Sin embargo, la capacidad del gaseoducto del Magreb es de 13,5 bcm.

Conflicto Argelia y Marruecos: menos gas y más caro

Este aumento de capacidad del Medgaz no absorbería en principio todo el gas que ahora llega por el gaseoducto del Magreb. Eso provocaría la necesidad de aumentar las importaciones de GNL (gas natural licuado) que llegan en estado líquido a bordo de enormes buques gaseros.

El problema es que, en los últimos meses, los precios del gas se han disparado en los mercados internacionales. Especialmente, el del GNL, como consecuencia del aumento de la demanda en China.

Además, no sólo el gas es más caro, sino que escasea, ya que la mayoría de los países están llenando sus reservas. Así, se anticipan a la llegada del frío y el aumento generalizado del consumo.

Por tanto, España podría sufrir problemas de abastecimiento de GNL y el que llegara sería muy caro. Es decir, mucho más que el que viene por los gaseoductos, porque en este caso responden a contratos a muy largo plazo con precios estables.

Y todo ello, teniendo en cuenta que el gas que recibe España procede de nueve países. Argelia es el principal. Le siguen Rusia, Nigeria y Estados Unidos, pero a gran distancia.

El Gobierno interviene

Las posibles consecuencias del conflicto entre Argelia y Marruecos han hecho que intervenga el Gobierno de España.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, mantuvo ayer varias reuniones en Argel con las autoridades locales para impedir los mencionados daños colaterales.

En el viaje estuvo acompañado, entre otros, por: Antonio Llardén, presidente de Enagás, el gestor de las infraestructuras gasistas; y Antonio Basolas, directivo de Naturgy.

Al acabar el encuentro con el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, en el palacio de Al Muradia, Albares dijo en rueda de prensa:

“He recibido la garantía del suministro de gas de Argelia a España así como el compromiso argelino de satisfacer la demanda española”.

Y:

“Argelia es un socio energético de primer orden para España. Siempre ha sido un socio fiable que ha cumplido con sus compromisos y hoy me tranquilizó en cuanto a la continuidad del suministro”.

En la reunión estuvieron también presentes Ramtane Lamamra, ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, y Mohamed Arbab, ministro de Energía y Minas.

Gaseoductos

El conflicto entre Argelia y Marruecos coincide además en el tiempo con el final de la concesión, el 31 de octubre, del gaseoducto del Magreb. Naturgy es su principal accionista, con el 77,2% de la sociedad EMPL que lo gestiona. La portuguesa Galp posee el 22,8% restante. Esta infraestructura cumplirá 25 años el próximo mes de noviembre.

En cuanto al gaseoducto Medgaz, que empezó a operar hace diez años: el 51% está en manos de Sonatrach y un 49% corresponde a Medina, sociedad compuesta al 50% por Naturgy y BlackRock.

Marruecos y la concesión del gaseoducto del Magreb

Por otra parte, el rey de Marruecos, Mohamed VI, anunció en agosto una nueva etapa en las relaciones con España. Según indica ABC, diferentes expertos apuntan a que Marruecos quiere ganarse el apoyo del Gobierno español en el histórico conflicto que mantiene con Argelia. Con ello, conseguiría otra prórroga de la concesión del gaseoducto del Magreb.

El gaseoducto parte de los yacimientos argelinos de Hassi R’Mel. Discurren: 530 kilómetros por suelo de Argelia, otros 525 kilómetros por territorio marroquí y 47 kilómetros más bajo el estrecho de Gibraltar, hasta Tarifa. Una partícula de gas recorre esos 1.100 kilómetros en unos cuatro días y siete horas.

FUENTES: ABC y Europa Press.

Previous Post

Acciona Energía lanza su primer bono de 500 millones de euros

Next Post

Las claves de la PreCOP26, la cumbre que prepara la reunión de Glasgow

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.
INFORMES

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas
GAS y PETROLEO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Next Post
Las claves de la PreCOP26, la cumbre que prepara la reunión de Glasgow

Las claves de la PreCOP26, la cumbre que prepara la reunión de Glasgow

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}