• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Comunitat Valenciana podría albergar hasta 106 plantas de biometano de residuos ganaderos y agrícolas

Con esas plantas podría cubrir el 16% de la demanda de gas natural, produciendo alrededor de 5,1 TWh/año.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
08/05/2023
in BIOCOMBUSTIBLES, BIOMASA, INFORMES
0
Potencial de biometano de la Comunitat Valenciana. Foto libre de derechos: Ben23.

La Asociación Española del Gas, Sedigas, en colaboración con PwC y la consultora especializada Biovic, han realizado el informe: ‘Estudio de la capacidad de producción de biometano en España‘. Según el mismo, la Comunitat Valenciana podría albergar hasta 106 plantas de biometano gracias a sus residuos ganaderos y agrícolas. Con esas plantas podría cubrir el 16% de la demanda de gas natural, produciendo alrededor de 5,1 TWh/año.


El objetivo del informe era analizar el potencial nacional de este gas renovable. Además, aportar conocimiento para ayudar en la definición de sus planes de desarrollo y de la estrategia nacional de descarbonización.

Respecto a la puesta en marcha de estas plantas en la Comunitat Valenciana, movilizaría inversiones de 1.413 millones de euros. Es decir, el equivalente a un 1,35% del PIB de la región en 2020, según ha indicado Sedigas.

A esta cifra se añadiría la necesaria para conectar las plantas a las redes de gas ya existentes. Eso sumaría otros 135,5 millones de euros. La inversión se vería favorecida por la ubicación del 80,19% de dichas plantas en municipios con infraestructura existente de gas.

Asimismo, favorecería la creación de 880 puestos de trabajo directos y 1.275 indirectos asociados a la operación de las plantas. Igualmente, según el informe, crearía 1.590 empleos directos y 21.200 indirectos asociados a la construcción.

Biometano de la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana posee una cabaña de porcino y avícola de 20,7 millones de cabezas. Los residuos de este sector podrían suponer el 23% del total de la producción de biometano, unos 1,1 TWh/año.

Mientras, los residuos agrícolas, especialmente los procedentes de cultivos de uva, secano y huerta, podrían generar un 9% del total de esa producción. En consecuencia, es grande el potencial del sector agropecuario y agroindustrial. Tiene capacidad para proporcionar el 40% del potencial total de generación de biometano.

El resto de la producción de biometano podría generarse con residuos urbanos. Es decir, con los procedentes de estaciones depuradoras de aguas residuales y fracción orgánica de residuos sólidos urbanos. Éstos suponen el 27% del potencial.

Además, los residuos procedentes de otros sectores, como la biomasa forestal residual y los cultivos intermedios, que, en caso de desarrollarse, podrían generar 8,3 GWh/año.

En cuanto al tipo de instalación, el informe identifica tres tipos con potencial de implementación en la región:

  • 95 plantas de obtención de biometano a partir de residuos agroalimentarios, ganaderos, agrícolas y lodos de EDAR;
  • 8 plantas que utilizan como sustrato los residuos generados por los cultivos intermedios;
  • Tres instalaciones a partir de la gasificación de la biomasa forestal residual.

Localización

El informe también señala las zonas con mayor concentración de residuos. Son: la zona norte de Castellón, la franja norte de la Comunitat Valenciana y la zona sur de Alicante.

Por provincias:

  • Valencia es la que cuenta con mayor potencial de energía identificado, 1,6 TWh/año. Produce más de un millón y medio de residuos que pueden ser transformados en biometano; La provincia podría albergar 51 plantas.
  • En Castellón, las comarcas de Bajo Maestrazgo, Alto Maestrazgo y Llanos centrales. Generan 1,9 millones de toneladas de residuos y tienen un potencial de generación de biometano de 1 TWh/año. Podría albergar 34 plantas.
  • Alicante es la región con menor potencial de producción de biometano (0,7 TWh/año). Su origen, principalmente, procede de residuos urbanos (70%). Podría albergar 21 plantas.

Actualmente existen 31 plantas de biogás en la Comunitat Valenciana. De ellas, 10 son plantas agroindustriales, 19 asociadas a EDAR y 2 asociadas a plantas de tratamiento de FORSU. Estas plantas, según su potencia instalada, tienen capacidad para generar 400 GWh/año.

Barreras en la Comunitat Valenciana

Joan Batalla, presidente de Sedigas, ha explicado que el informe evidencia:

“La oportunidad de la Comunitat Valenciana de apostar por los gases renovables y, más concretamente, por el biometano, una solución verde y eficiente en costes para avanzar en la descarbonización.

No hay que olvidar que su desarrollo está íntimamente ligado al mundo rural”.

Pero para su despliegue, según Batalla, existen dos principales retos:

“Por una parte, la necesidad de impulsar y facilitar, a través de incentivos, la conexión de las potenciales plantas a la red gasista ya que, debido a la amplia extensión de la región, la red de gas no abarca la totalidad del territorio”; “por otra parte, las administraciones deberían priorizar la valoración energética de los residuos agrarios para la producción de energía renovable frente a otro tipo de valorizaciones”.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

  • Sedigas y otras 10 asociaciones impulsan un manifiesto a favor de la importancia estratégica del biometano
  • Axpo Iberia y Sorigué compran el 80% de Torre Santamaría, la primera productora de biometano con residuos ganaderos de España
  • The Green Vector, la plataforma para impulsar el biometano en España
  • Redexis consigue su primera planta de producción de biometano
  • España cuenta con un significativo potencial de producción de biometano

Previous Post

Cepsa y CSIC investigarán la viabilidad de cultivos energéticos en la España rural para producir biocombustibles

Next Post

La innovadora pared vertical de placas solares de una bodega en Lleida

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Acaba la XIV edición de EXPOBIOMASA.
BIOMASA

Cierra sus puertas EXPOBIOMASA, con el optimismo que proporcionan más de 450 expositores y casi 10.000 visitantes

12/05/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035
BIOCOMBUSTIBLES

Varias asociaciones europeas califican de “deslpifarro inaceptable” la fabricación de e-fuels

12/05/2023
Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Next Post
pared vertical de placas solares

La innovadora pared vertical de placas solares de una bodega en Lleida

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}