• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

Por Javier Rodríguez, Director General ACOGEN, Asociación Española de Cogeneración

Javier López de Benito by Javier López de Benito
13/03/2023
in OPINION
0
cogeneración

En nuestro artículo del Club de Expertos de hoy, Javier Rodríguez, Director General de ACOGEN, hace un repaso sobre el potencial descarbonizador que la cogeneración puede tener en España y Europa.

En la transición energética de la industria, el objetivo más difícil es mantener la competitividad a la vez que se descarboniza. La volatilidad de los mercados y los altos precios energéticos en Europa han venido para quedarse y muchas tecnologías siguen necesitando desarrollos para ser efectivas industrialmente.

Hoy, competitividad energética y capacidad de descarbonización son los dos factores determinantes para mantener y crecer una producción industrial que se ha vuelto volátilmente deslocalizable, ya sea por diferencial de precios energéticos —intra UE o exterior— o por diferencial regulatorio.

La cogeneración en números

En Europa y en España, la cogeneración es un elemento tractor para la industria y su descarbonización que aúna alta eficiencia energética al máximo nivel y energía distribuida síncrona con seguridad de suministro. Estas razones hacen que la emplee el 20% del PIB industrial calorintensivo en más de 600 fábricas —alimentación, química, papel, azulejo, refino, textil, automoción…—, que mantienen unos 200.000 empleos directos. Y en este ámbito, dar confianza y certidumbre a la industria manufacturera que cogenera resulta inaplazable si no queremos que deje de producir e invertir en nuestro país.

Nueva regulación y nuevo ciclo de inversión

Los cogeneradores llevamos mucho tiempo trabajando con el MITERD para lograr un nuevo marco regulatorio que permita operar, invertir y recuperar la actividad industrial de las calorintensivas. Diseñar y acordar un nuevo  marco acertado a la situación energética e industrial no es tarea fácil, pero confiamos en que estamos a punto de lograrlo. Deberá ser una metodología que siga la realidad del mercado, simplificada y eficaz, que devuelva la rentabilidad y operatividad a las plantas, asumiendo y valorando las contribuciones de la cogeneración al compromiso de la transición ecológica; un nuevo marco para operar, pero sobre todo para invertir.

Esperamos que este mismo mes de marzo salga a información pública la nueva metodología y que antes de junio lo haga el marco para la realización de subastas de 1.200 MW –anunciadas hace más de un año— y cuya primera convocatoria se realizaría en este año. La inversión en cogeneración superará los 800 M€ pero lo más importante es que traccionará a su alrededor inversiones en otras tecnologías de producción y descarbonización industrial que transformarán nuestras industrias e impulsarán la economía y el empleo de calidad.

En España, contamos ya con ejemplos de cogeneración en base a hidrógeno, biogás y otros combustibles renovables. Tecnológicamente, la cogeneración ha superado todas las barreras para ser renovable; es decir, para ser la más eficiente de las renovables. Los cogeneradores somos esenciales para desarrollar el futuro del suministro con combustibles y gases renovables de manera que vayan convergiendo los potenciales técnicos con los económicos.

La conjunción en las fábricas de nuevas inversiones en tecnologías energéticas y de descarbonización —almacenamiento térmico y eléctrico, captura y uso de CO2, hibridación fotovoltaica y eólica, calderas eléctricas, H2, biogás, etc.—, junto con un alto grado de digitalización, llevarán a nuestras industrias a un nuevo paradigma de gestión de multiactivos energéticos con grandes oportunidades.

Las industrias están llamadas a ser agentes de desarrollo energético y de descarbonización local para sus entornos, comunidades y municipios de proximidad; una vocación propia y compartida que impulsará los servicios energéticos y de sostenibilidad asociados a la industria.

Los cogeneradores asumimos con ilusión nuestro papel tractor para la inversión y descarbonización industrial, un vector eficaz en la revolución verde de la industria. Una historia de más de 30 años avala nuestro compromiso con el desarrollo ecológico de la industria y los sistemas energéticos. En este punto, ya sólo queda que el Gobierno no se distraiga y plasme la regulación para que los industriales cogeneradores retomemos nuestro compromiso ecológico, social y económico para la producción y la inversión en España.

Te puede interesar

  • Las medidas para revertir la situación de la industria electrointensiva española
  • El Gobierno aprueba 950 M€ de ayudas para las empresas gasintensivas y mantiene ayudas a las electrointensivas
  • Cogeneración, una vía para descarbonizar la industria calorintensiva, por Javier Rodríguez

 

Previous Post

Phoenix Contact presenta sus nuevos productos

Next Post

Las grandes compañías de petróleo y gas toman posiciones competitivas en energías renovables

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
industria electrointensiva
OPINION

Alternativas para la industria electrointensiva, por Pedro González

07/11/2022
Next Post
Compañías de petróleo y gas y las energías renovables. Global Data.

Las grandes compañías de petróleo y gas toman posiciones competitivas en energías renovables

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}