• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El potencial de Argentina en materia de acción climática

El país sudamericano podría reducir en un 94% sus emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 2014

Javier López de Benito by Javier López de Benito
16/09/2019
in INFORMES
0
El potencial de Argentina en materia de acción climática

Según un análisis publicado por el Climate Action Tracker (CAT) las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) podrían verse reducidas en Argentina hasta un 94% respecto a los niveles de 2014. Este hecho, que sería posible conseguir en el año 2050, requeriría de actuaciones en tres sectores clave como son el transporte terrestre de pasajeros y mercancías, la electricidad y los edificios residenciales.

Los análisis “Incrementar la acción climática” que elabora el Climate Action Tracker, son una serie de informes que evalúan las oportunidades de reducción de efectos del cambio climático en diferentes países. Estos análisis se publican mientras las autoridades de sus países diseñan sus planes para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París y elaboran sus estrategias para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2020.

En el caso de Argentina, mediante la herramienta de evaluación de escenarios “Prospects”, el Climate Action Tracker analizó en primer lugar todos los sectores emisores del país sudamericano con el objetivo de determinar oportunidades de cambio. Después, los focos se pusieron sobre el suministro eléctrico, el transporte eléctrico de pasajeros y mercancías y los edificios residenciales. Entre esos tres sectores sumaron el 40% de las emisiones de Argentina en 2014.

Según el análisis, para que Argentina haga una transición a la electrificación con bajas emisiones de carbono en el transporte terrestre de pasajeros y mercancías, y en las viviendas residenciales, el paso más importante es descarbonizar completamente el sector eléctrico.

Los resultados del informe elaborado por el CAT arrojan datos positivos. Argentina sería capaz de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 94% respecto a los niveles de 2014 si se pone a trabajar en las anteriormente citadas áreas que concentran el 40% de las emisiones. Actualmente, la reducción equivaldría a un 7% menos de emisiones y a un 38% bajo el Escenario de Desarrollo Actual.

 

El Profesor Niklas Höhne de NewClimate Institute señala: “Encontramos que es económicamente beneficioso para Argentina aumentar sus esfuerzos de descarbonización: el país obtendrá beneficios adicionales provenientes de la reducción de la contaminación y de los edificios modernizados, sin sufrir un efecto negativo en el empleo”.

Respecto al empleo, los esfuerzos en materia de descarbonización no conllevarían efectos negativos, sino todo lo contrario. En una hipotética transición de salida del gas, se crearía nuevos empleos en el sector de las renovables, lo que equilibraría la balanza de los puestos de trabajo, anteriormente dedicados a la industria de combustibles fósiles.

Además, implementando medidas en las tres áreas, Argentina cumpliría con sus objetivos del Acuerdo de París para 2030.

Höhne añade:  “Claramente, Argentina se encuentra en posición de mejorar sus compromisos del Acuerdo de París y podría mostrar liderazgo haciendo este anuncio en la próxima Cumbre sobre la Acción Climática en Nueva York”

Por otra parte, para Paola Yanguas Parra, de Climate Analytics,  “Argentina está dotada de abundantes recursos renovables y ya cuenta con ambiciosos objetivos de expansión de energía renovable para 2025, con el potencial de aumentar las energías renovables y reducir las emisiones de la generación de electricidad hasta un 80% respecto a los niveles de 2014 para 2040. Sin embargo, se necesita reforzar los esfuerzos políticos e inversiones considerables en infraestructura de red eléctrica para asegurar que Argentina logre estos objetivos. Con mayores esfuerzos políticos, este país podría convertirse en un líder mundial en la transformación de su sector eléctrico, pero tiene que abandonar su plan de desarrollo de la extracción y exportaciones de gas a gran escala, ya que podrían conducir a una concentración en el suministro de energía de altas emisiones”.

Por último, el CAT avisa de que para cumplir con este objetivo para 2050, sería posible trabajar solo en estos tres sectores, pero para descarbonizar por completo toda la economía argentina sería necesario ponerse también manos a la obra en los sectores agrícolas y de uso de la tierra.

En este enlace puedes disfrutar del informe completo.

 

Previous Post

Así funcionan la baterías térmicas como impulso a la descarbonización

Next Post

8 millones de toneladas de plástico acaban anualmente en mares y océanos

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
inseguridad jurídica
HIDROGENO

EDP inicia la tramitación ambiental para transformar la térmica de Los Barrios en el valle del hidrógeno verde del Campo de Gibraltar

29/03/2023
Next Post
plásticos

8 millones de toneladas de plástico acaban anualmente en mares y océanos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}