• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Canarias, referente europeo de la integración de renovables

Con el Plan Eólico Canario 2018 la energía renovable pasará de cubrir el 7,8% de la demanda en 2017 a alcanzar una cifra cercana al 20% en 2018

Javier López de Benito by Javier López de Benito
06/11/2018
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
integración de renovables

Canarias es en la actualidad un referente de la integración de renovables a nivel europeo. La lucha contra el cambio climático se ha convertido en un reto particularmente relevante para los territorios insulares del continente y este archipiélago ocupa hoy un lugar destacado entre aquellas regiones de la UE que afrontan la descarbonización de la economía con soluciones tecnológicas limpias y de vanguardia.

La Comisión Europea ha elegido Canarias, y más concretamente la isla de Lanzarote, para celebrar este lunes en España el II Foro ‘Clean Energy for EU Islands’, un encuentro promovido por la CE y los 14 Estados miembros que cuentan con islas, y en el que se presentarán las mejores soluciones de integración de renovables que se han adoptado hasta el momento en los sistemas insulares del viejo continente.

La celebración de este foro en Lanzarote es una prueba evidente de que el modelo de integración de renovables en Canarias es uno de los ejemplos más destacados en el ámbito europeo y de que las islas españolas además de estar a la vanguardia de la transición energética, son hoy en la UE uno de los principales proyectos piloto de esta transición.

Canarias, a la vanguardia de la integración de renovables

De la apuesta de Red Eléctrica por Canarias da buena cuenta el volumen de inversiones previstas en esta comunidad autónoma entre 2010 y 2025, superior a los 2.800 millones de euros, así como el despliegue de infraestructuras y proyectos tecnológicos que la compañía está acometiendo en la región: desde el plan eólico y las interconexiones entre islas hasta la renovación y mejora de todas las infraestructuras ya existentes sin necesidad de cortar el suministro (proyecto MAR) y la puesta en marcha de la central hidráulica de bombeo reversible Soria Chira.

Para situarse a la cabeza de la Unión Europea en la integración de energías renovables en sistemas aislados, Canarias necesita además de una red de transporte robusta, mallada e inteligente, capaz de realizar una gestión altamente eficiente de la demanda, interconexiones entre islas, que otorguen seguridad eléctrica, y una notable capacidad de almacenamiento al servicio de la operación del sistema.

Sin el apoyo de las interconexiones y el almacenamiento a gran escala no sería posible integrar toda la producción renovable, teniendo que asumir notables vertidos de energía. Además, requeriría un mayor respaldo de generación térmica, lo que implicaría mayores emisiones y costes.

En definitiva, la meta es integrar las fuentes de energía limpia y al mismo tiempo asegurar un suministro energético de calidad a un precio competitivo. En Canarias y en el conjunto de los territorios insulares de la Unión Europea. Así, de este mosaico de pequeños bancos de pruebas que pueblan los mares y los océanos del continente están emergiendo soluciones eficientes y exportables al resto del mundo para avanzar en el programa mundial de descarbonización.

Estos son algunos de los proyectos más emblemáticos de la transición energética en el archipiélago, proyectos todos ellos que permitirán reducir notablemente el sobrecoste eléctrico en las islas. Cada MW de renovable, además de ser limpio, supone un importante ahorro energético para un sistema que ha venido quemando más de un 90 por ciento de fuel.

Plan eólico de Canarias 2018: 434 millones para comandar la transición energética

El mejor ejemplo de lo que está suponiendo y supondrá la transición energética en Canarias es el Plan Eólico 2018, un enorme desafío al que Red Eléctrica se está enfrentando en coordinación con los promotores eólicos y con las autoridades del archipiélago.

Este plan está formado por un nuevo cupo de proyectos de generación eólica de 403,2 MW, los cuales deben estar conectados y evacuando antes de que termine el año. Para entender la dimensión del reto es oportuno recordar que la potencia eólica instalada en Canarias antes de que se pusiera en marcha el cupo era de 164 MW. Con el Plan Eólico Canario 2018 la energía renovable pasará de cubrir el 7,8% de la demanda en 2017 a poder alcanzar una cifra en el entorno del 20% con la nueva potencia instalada al finalizar 2018.

Red Eléctrica ha ejecutado todas las instalaciones de la red de transporte (líneas y subestaciones) necesarias para la evacuación de los futuros parques eólicos, con el objetivo de llegar a las fechas comprometidas, y está realizando un importante esfuerzo en gestionar el acceso y la conexión de los promotores solicitantes y en tramitar los proyectos de las instalaciones. La inversión prevista asciende a 434 millones de euros.

Central hidroeléctrica de bombeo Soria-Chira: más de 300 millones para garantizar el almacenamiento

El proyecto de la central hidroeléctrica de bombeo de Soria-Chira cuenta con unas ventajas evidentes: mayor integración de energías renovables (se podrán aprovechar los excedentes renovables), mayor garantía de suministro (el operador del sistema dispondrá, de forma rápida y eficiente, de 200 MW de potencia), mayor seguridad del sistema (mediante su capacidad de regulación permitirá compensar la variabilidad de la producción renovable manteniendo estables los valores de frecuencia), mayor independencia energética y disminución de costes (reducirá las importaciones de combustibles fósiles, más caros y contaminantes) y reducción de emisiones.

Con una inversión que superará los 300 millones de euros, la central de Soria-Chira contará con 200 MW de potencia, lo que representa alrededor del 36 % de la punta de demanda actual de Gran Canaria. El proyecto incluye la construcción de una planta desaladora de agua de mar y las obras marinas asociadas, así como las instalaciones necesarias para su conexión a la red de transporte para poder evacuar dicha energía al sistema.

 

 

 

Previous Post

Solarpack anuncia su salida a bolsa para financiar su plan de negocio

Next Post

Oslo, Capital Verde Europea 2019

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.
EMPRESAS

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.
HIDROGENO

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Next Post
Oslo Capital Verde 2019

Oslo, Capital Verde Europea 2019

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023

Naturgy obtiene luz verde ambiental para más de 1.300 MW renovables

30/01/2023
frv

FRV cierra la financiación de su cartera de baterías en Reino Unido

30/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}