• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Canarias, nueva tierra prometida para las renovables gracias a inversiones estatales de 800 millones de euros

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
20/10/2015
in EÓLICA
0
Cambio de modelo energético

Por Laura Ojea.

Justo cuando estamos a dos meses vista para que los españoles se acerquen a las urnas para unas Elecciones Generales, el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha viajado hasta su tierra natal para presentar un plan en el que pretende desarrollar las renovables, y en especial la eólica, con inversiones valoradas en más de 800 millones de euros para el periodo 2015-2020.

Canarias se podría convertir en el paradigma de las renovables del país. De tener tan solo un 11% de capacidad instalada renovable, se podría duplicar en los próximos años. Según el ministro de Industria, la comunidad autónoma se beneficiará de inversiones energéticas valoradas en más de 800 millones en el período 2015-2020.

La cuantía de las inversiones en nuevas subestaciones y equipos que se acometerán en este quinquenio en Canarias representa el 18% del valor de las actuaciones previstas en toda España en la nueva planificación energética, que asciende a 4.500 millones de euros, tal y como aprobó el Consejo de Ministros en su última reunión. Por su parte, el presidente de Red Eléctrica (REE), José Folgado, quien acompañaba a Soria en su viaje al archipiélago, ha destacado el “gran protagonismo inversor” que este operador tiene en el nuevo modelo energético que ha definido el Gobierno y por eso invertirá 991 millones en los próximos cinco años en Canarias en subestaciones, redes de transporte y bombeos.

Soria ha recalcado que las inversiones aprobadas para Canarias obedecen a “una cuestión de justicia, dado el nivel de las infraestructuras” existentes en las Islas, que precisan de actualizaciones que permitan “que se pueda evacuar a la red la cuantía en megavatios de energía renovable que se va a poner en funcionamiento en los próximos años”.

Nuevos 450 MW de eólica

Respecto al sector eólico, ya os contamos que el Gobierno presentaba su Plan de Relanzamiento de la Industria Eólica, donde anunciaba la concesión de un cupo de 450 MW para Canarias, pero ahora ha concretado que se concederán antes del próximo 31 de diciembre con la condición de ponerlas en marcha a fecha de 31 de diciembre de 2018. “No va a haber solicitudes para tantos megavatios, de hecho, las previsiones más optimistas apuntan a que no llegarán ni a la mitad”, explica a EnergyNews Rafael Martell, presidente de la Asociación Eólica de Canarias (Aeolican).

Ya os contamos hace un año que Industria aprobó una Orden Ministerial para regular la instalación y explotación de los Parques Eólicos en Canarias hasta cubrir 450MW de potencia. Sin embargo, se provocó un cuello de botella en la burocracia canaria que paralizó todo el proceso, al acumularse las declaraciones de impacto ambiental, necesarias para continuar, en los despachos de la administración pública. “Es cierto que se ha flexibilizado mucho el procedimiento, de hecho ya no es necesario tener un aval o una autorización administrativa, solo con la Declaración de Impacto Ambiental y la certificación del operador del sistema ya se puede solicitar, pero hay muchas más razones por las que los inversores se podrían echar atrás y no presentarse, por ejemplo por el tema de la retribución o el de la rentabilidad”.

“En cualquier caso, es una muy buena noticia que, pese a que se haga a dos meses de las Elecciones Generales, se invierta en Canarias para dotarnos de subestaciones eléctricas, necesarias para poder desarrollar la energía eólica en las islas. Puede que llegue tarde pero ha llegado”, añade Martell.

Casualmente, Soria no solo ha anunciado la concesión de 450 MW de eólica en Canarias sino que además ha convocado una subasta para otorgar otros tantos megavatios para la Península, según el recién aprobado Real Decreto 947/2015, de 16 de octubre, por el que se establece una convocatoria para el otorgamiento del régimen retributivo específico a nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de biomasa en el sistema eléctrico peninsular y para instalaciones de tecnología eólica. “Este anuncio en realidad son migajas para el parque eólico peninsular, ya que, a diferencia de Canarias donde se triplicaría su potencia instalada de alcanzarse el objetivo, apenas supondría un 2% más, un porcentaje nimio que casi va a ser imperceptible”, concluye Martell.

Previous Post

Toyota reducirá en un 90% las emisiones de CO2 de vehículos nuevos para 2050 respecto a las de 2010

Next Post

El estudio “El Autoconsumo en España” de PwC resalta los impactos en el sistema y olvida los beneficios

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

saint-brieuc
EÓLICA

Iberdrola instala el primer aerogenerador del parque eólico de Saint-Brieuc

12/05/2023
eólica marina
EÓLICA

El norte de Europa pisa el acelerador de la eólica marina

25/04/2023
Aplicación de Esri sobre producción energética en España.
EÓLICA

España, según la nueva aplicación lanzada por Esri, es el segundo país de la UE en producción de renovables

19/04/2023
Next Post
autoconsumo pwc

El estudio “El Autoconsumo en España” de PwC resalta los impactos en el sistema y olvida los beneficios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}