• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

BP trabaja en un nuevo combustible de aviación sostenible

14/11/2022
en BIOCOMBUSTIBLES
0
BP trabaja en un nuevo combustible de aviación sostenible

BP, el Instituto de Tecnología Química (ITQ) y el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) han firmado un convenio de colaboración para avanzar en el desarrollo de un nuevo combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de biomasas residuales

BP financiará en su totalidad un proyecto destinada a avanzar en la investigación para producir combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de biomasas residuales. n la iniciativa participan también la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Instituto de Tecnología Química (ITQ) y el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER).

El proyecto, que tendrá una duración de tres años, utilizará licuefacción hidrotérmica (HTL). Este proceso, a temperaturas moderadas y presiones medias, es capaz de convertir compuestos orgánicos o biomasa húmeda en una mezcla de compuestos que pasan a formar lo que se denomina un biocrudo.

En concreto, los equipos de investigación evaluarán la viabilidad de la licuefacción hidrotérmica de lodos de depuradora, paja de arroz y residuos forestales (haya) orientada a la producción de combustible de aviación sostenible (SAF).

aeropuerto

Cien por cien español

Según explica BP en un comunicado, el proyecto supondrá un aumento de la utilización de biomasa a partir de fuentes lignocelulosas (no oleicas) de procedencia local.

Así, al emplear materias primas locales, se favorece el desarrollo de poblaciones no industrializadas y se contribuye a la independencia energética de España. Estos aspectos vinculados a la investigación se alinean con la apuesta de bp por las iniciativas de I+D de carácter local y suponen avanzar en la descarbonización del sector aéreo y en la transición energética justa.

“El SAF es la mejor alternativa real para la descarbonización progresiva de la aviación en el corto plazo, ya que genera alrededor de un 80% menos de emisiones de carbono a lo largo de su ciclo de vida», ha explicado Andrés Guevara, presidente de bp España, tras la firma, añaden.

El escalado del proceso de licuefacción hidrotérmica se realizará en la planta piloto que CENER tiene en su Centro de Biorrefinería y Bioenergía.

En esta instalación de pruebas a escala piloto semi-industrial se desarrollan procesos de producción de bioproductos, biocombustibles sólidos, biocombustibles líquidos o gaseosos avanzados a partir de biomasa residual y biorresiduos, así como conceptos de biorrefinería que integran diferentes rutas de valorización, como paso intermedio entre el laboratorio y el escalado industrial de estas tecnologías.

Publicación anterior

Unéole, la solución de autoconsumo que recurre al sol durante el día y al viento, por la noche

Publicación siguiente

Proyecto Sinclair: silicio sostenible para ánodos de baterías de litio con cascarilla de arroz

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionado Posts

Biorig. Planta de biometano
BIOCOMBUSTIBLES

Biorig invertirá 250 M€ para construir 10 instalaciones de producción de biometano en Castilla y León

29/11/2023
Surtidor de HVO de una estación de servicio de Cepsa.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa inicia la comercialización de diésel renovable (HVO) a estaciones de servicio y clientes profesionales

08/11/2023
De izquierda a derecha: Manuel Alonso, director de Biorig, José Alberto García Rodríguez, alcalde del municipio de San Millán de los Caballeros y Carlos Aguilar, jefe de Proyecto de Biorig.
BIOCOMBUSTIBLES

Biorig anuncia una planta de biometano en León, de 90 GWh, que revalorizará los residuos agrícolas y ganaderos locales

25/10/2023
Publicación siguiente
Proyecto Sinclair

Proyecto Sinclair: silicio sostenible para ánodos de baterías de litio con cascarilla de arroz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
bosch

Bosch habrá invertido 2.500 millones de euros en hidrógeno verde en 2026

29/11/2023
Biorig. Planta de biometano

Biorig invertirá 250 M€ para construir 10 instalaciones de producción de biometano en Castilla y León

29/11/2023
Edp. Central de Aboño.

La Comisión Europea incluye Asturias H2 Valley en la lista de PCI, reconociendo su dimensión europea

29/11/2023
Redes eléctricas

Las redes eléctricas como piedra angular de la transición energética y la industrialización

29/11/2023
educación medioambiental

Descarbonizar, pobreza energética o huella ecológica, entre las incorporaciones de la RAE al diccinario

29/11/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

bosch

Bosch habrá invertido 2.500 millones de euros en hidrógeno verde en 2026

29/11/2023
Biorig. Planta de biometano

Biorig invertirá 250 M€ para construir 10 instalaciones de producción de biometano en Castilla y León

29/11/2023
Edp. Central de Aboño.

La Comisión Europea incluye Asturias H2 Valley en la lista de PCI, reconociendo su dimensión europea

29/11/2023
Redes eléctricas

Las redes eléctricas como piedra angular de la transición energética y la industrialización

29/11/2023
educación medioambiental

Descarbonizar, pobreza energética o huella ecológica, entre las incorporaciones de la RAE al diccinario

29/11/2023
Informe de ARBENTIA sobre renovables.

El papel clave de la digitalización para triplicar la energía renovable de cara a 2030, según ARBENTIA

28/11/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}