• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

BIOPLAT, GEOPLAT, SOLPLAT y PTEee se unen contra el cambio climático

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
09/10/2017
in MEDIO AMBIENTE
0
Contra el cambio climático

Las plataformas de renovables térmicas y eficiencia energética se unen para lograr el liderazgo conjunto en la transición energética y contra el cambio climático en España. BIOPLAT, GEOPLAT, SOLPLAT y PTEee celebraron conjuntamente el miércoles 4 de octubre sus Asambleas Anuales en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

La apertura del acto fue realizada por la jefe de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, María Ángeles Ferre y Luis Vega, Coordinador de la Unidad de Edificación Sostenible, de la Subdirección General de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento.

Luis Vega destacó que, en el nuevo Código Técnico de la Edificación (que saldrá a disposición pública próximamente), las energías renovables y la eficiencia energética van a conformar un pilar principal del mismo, al entender que el sumidero energético que suponen las edificaciones en España debe migrar a un modelo energético mucho más sostenible y eficiente, en línea con las políticas de transición energética, cambio climático y economía circular sobre las que trabaja actualmente el Gobierno de España.

Contra el cambio climático

A continuación, Mª del Rosario Heras, jefe de la Unidad de eficiencia energética en la edificación (UiE3) del CIEMAT, impartió una conferencia magistral sobre el rol de las energías renovables térmicas altamente eficientes en el mix energético de España para suplir la demanda térmica garantizando el cumplimiento del reglamento relativo a la gobernanza de la Unión Europea.

Abordó las oportunidades que ofrecen las nuevas Directivas Europeas y la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, según se recoge en el denominado “Paquete de Invierno”, subrayando, además, la importancia de la disminución del consumo de energía promoviendo la eficiencia energética mediante la rehabilitación y la concienciación de los ciudadanos.

A continuación, la Asamblea se estructuró en dos bloques, estando el primero de ellos protagonizado por empresas que pusieron de manifiesto que las instalaciones de biomasa, geotermia, solar térmica y la eficiencia energética ofrecen actualmente instalaciones viables y competitivas tanto en nuevas edificaciones como en rehabilitación energética.

Marco insititucional

En el segundo bloque de contenidos de la Asamblea se presentó el marco institucional para la implementación de energías renovables térmicas y la mejora de la eficiencia energética en España. El subdirector general de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático de la Oficina Española de Cambio Climático, Ramón López, informó sobre la Futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética presentando la senda de emisiones de CO2 y la necesidad de realizar esfuerzos para cumplir los objetivos para 2030 y lograr la descarbonización de la economía europea.

A continuación, desde el área de Planificación e Infraestructuras Energéticas de la Agencia Andaluza de la Energía, Mª José Colinet, describió el Programa para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía. Enumeró los objetivos a cumplir así como los diferentes bloques en los que se encuadra este programa: construcción sostenible, rehabilitación energética de edificios, mejora de los procesos empresariales, incorporación de energías renovables y redes inteligentes para la mejora de la calidad de suministro y la movilidad sostenible.

Por su parte, Raquel del Río, asesora de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, presentó el Plan MAD-RE 2017 en Madrid. Este plan aborda la rehabilitación energética de edificios de diferentes áreas seleccionadas del municipio con potencial de margen de mejora.

Financiación

El marco de financiación fue abierto por Carlos Alberto Fernández, del departamento de Coordinación y Apoyo a las Energías Renovables del IDAE. Los diferentes mecanismos de financiación de proyectos y programas de ayudas públicas fueron descritos destacando los fondos FEDER y el Fondo Nacional de Eficiencia Energética.

Luisa Revilla, Representante en H2020 Energy Programme Committee de la División de programas europeos, explicó el programa europeo de financiación Horizonte 2020, destacando la próxima publicación del nuevo paquete de trabajo 2018-2020 en el mes de Noviembre.

La financiación de empresas españolas a partir de fondos propios de CDTI fue descrita por Gabriel Barthelemy, Responsable Área de Energía del Dpto. Energía, Transporte, Fabricación y Sociedad Digital, que destacó la creación de una nueva herramienta específica para eficiencia energética y energía térmica a través del marco ERA-NET.

Finalmente, los coordinadores de las plataformas presentaron sus actividades. Margarita de Gregorio, coordinadora de BIOPLAT y GEOPLAT, Pascual Polo, coordinador de la Secretaría Técnica de SOLPLAT y José Antonio Ferrer, coordinador de la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética, informaron acerca del estatus y la evolución de ambas Plataformas.

 

Previous Post

Baja el ritmo en la implementación de nuevas políticas de eficiencia, advierte la AIE

Next Post

Un nuevo sistema de transmisión de corriente continua une distancias de 200 kilómetros

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
INFORMES

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
Nueva Ley de sumideros de carbono en la UE. Foto: Unión Europea.
INFORMES

El Parlamento Europeo establece aumentar un 15% los sumideros de carbono para 2030 como objetivo vinculante

15/03/2023
Next Post
transmisión de corriente continua

Un nuevo sistema de transmisión de corriente continua une distancias de 200 kilómetros

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}