• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Baja el ritmo en la implementación de nuevas políticas de eficiencia, advierte la AIE

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
09/10/2017
in INFORMES
0
Baja el ritmo en la implementación de nuevas políticas de eficiencia, advierte la AIE

La reciente aceleración de la eficiencia energética mundial corre el riesgo de desacelerarse si los gobiernos no mantienen su enfoque en la implementación de nuevas políticas de eficiencia, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía.

La intensidad energética global -la energía utilizada por unidad de producto interno bruto- cayó un 1,8% en 2016, un signo de que la economía mundial generó más valor a partir la energía, según el informe “Energy Efficiency 2017″ de la AIE. La mejora observada en 2016 confirma el fuerte progreso observado desde el inicio de la década.

Pero este progreso enmascara algunas de las tendencias políticas. Mientras que los códigos y estándares de eficiencia crecieron para cubrir alrededor del 32% del uso de energía global en 2016, casi todo el aumento en la cobertura provino de las políticas existentes y más de dos tercios del uso global de energía aún no están cubiertos. El Índice de Progreso de la Política de Eficiencia de la AIE también revela que la fuerza de las políticas aumentó a su ritmo más lento en los últimos años y que las tasas de progreso variaron significativamente entre países.

politicas de eficiencia
Fuente: AIE

“Hubo una notable desaceleración en la implementación de nuevas políticas en 2016, y esta tendencia parece seguir en 2017“, dijo Fatih Birol, director ejecutivo de la IEA. “Los países deben centrarse en ir a por el  68% del uso de energía global que no está cubierto por los códigos o estándares de eficiencia. La AIE quiere ayudar a los países a alcanzar este objetivo tan importante compartiendo las mejores prácticas para que aprendan unos de otros“.

El informe destaca áreas potenciales para una mayor acción política. Por ejemplo, sólo cuatro países regulan la eficiencia de los camiones y la demanda de refrigeración de locales está aumentando más rápidamente en los países con la regulación de eficiencia del aire acondicionado más débil.

Políticas de eficiencia

Energy Efficiency 2017 explica por qué se necesita más acción en eficiencia, destacando los importantes beneficios que tiene para la economía global, el sistema energético y el medio ambiente. Las mejoras en la intensidad energética han sido el factor más importante para controlar las emisiones globales de gases de efecto invernadero en los últimos tres años.

El éxito de los esfuerzos de descarbonización en todo el mundo depende de la integración de las políticas de eficiencia energética, las energías renovables y otras herramientas en el sistema energético mediante un enfoque armonizado de políticas.

políticas de eficiencia
Fuente: AIE

El mundo habría utilizado un 12% más de energía en 2016 si no hubieran existido las mejoras de eficiencia logradas desde el año 2000, lo que hubiese equivalido a añadir otra Unión Europea al mercado mundial de la energía. Y aún más, la AIE señala que los hogares de todo el mundo están gastando menos energía como resultado de la eficiencia. Los hogares alemanes, por ejemplo, gastaron 580 dólares americanos menos per cápita en sus facturas de energía el año pasado gracias a sus políticas de eficiencia energética.

La innovación tecnológica también está creando nuevas oportunidades para el progreso de la eficiencia energética, tales como soluciones integradas en las que la eficiencia y la energía renovable trabajan juntas para ofrecer resultados de energía limpia a menor costo.

El número de dispositivos conectados en uso por los hogares en todo el mundo está creciendo sustancialmente. Estos dispositivos, que se pueden conectar a redes y otros dispositivos, ofrecen nuevas oportunidades de ahorro de energía mediante un control más preciso de la cantidad de energía que se utiliza, dice al respecto.

 

 

 

 

 

 

 

Previous Post

El Gobierno aprueba el Real Decreto que faltaba sobre el nuevo bono social

Next Post

BIOPLAT, GEOPLAT, SOLPLAT y PTEee se unen contra el cambio climático

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
El precio del barril Brent.
GAS y PETROLEO

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.
FOTOVOLTAICA

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
Next Post
Contra el cambio climático

BIOPLAT, GEOPLAT, SOLPLAT y PTEee se unen contra el cambio climático

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}