• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La biomasa nacional podría incrementar su producción eléctrica un 23%

En el mes de abril, el 45% de la potencia adjudicada en la subasta de 2016 estará ya en construcción

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
27/03/2018
en BIOMASA
0
central de calor de biomasa

Si el regulador elimina el límite actual de 6.500 horas al año, los proyectos ya instalados y los nuevos aumentarían su producción cerca del 23% asegura APPA que insiste en que es fundamental realizar subastas específicas de potencia eléctrica de biomasa sólida, biogás y FORSU que permitan incorporar capacidad renovable gestionable en el mix eléctrico nacional.

Las tecnologías biomásicas en España son uno de los principales medios con los que contamos para conjugar los objetivos renovables para 2020 y 2030 con la necesaria gestionabilidad del sistema, dice APPA en un comunicado. Así, explica que los 90 MW de biomasa que ya estarán en construcción el próximo mes, podrían complementarse con proyectos adicionales, ya que España cuenta con un potencial de, al menos, 8.000 megavatios que podrían aportar electricidad renovable totalmente gestionable si se realizasen subastas específicas.

Además, los 1.038 MW instalados en nuestro país podrían aumentar su aportación si se eliminase la limitación regulatoria de 6.500 horas, lo que supondría un incremento del 23% en generación. Desde el sector español de la biomasa confían en que la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética contemple a la generación eléctrica mediante estas tecnologías como una de las principales soluciones para alcanzar un mix renovable y gestionable, señala en un comunicado.

España cuenta con un potencial de, al menos, 8.000 megavatios que podrían aportar electricidad renovable totalmente gestionable si se realizasen subastas específicas.

«Las características de la biomasa, que aúna las propiedades de las energías renovables con la capacidad de regulación de una central térmica, son fundamentales para poder incrementar el porcentaje de renovables en nuestro mix eléctrico. A pesar de estas bondades, desde que se adjudicaron 200 MW en la subasta de enero de 2016, no se han vuelto a realizar subastas específicas de esta tecnología«, advierte.

En el lado positivo, hay que contemplar que ya ha comenzado la implantación de los proyectos que fueron adjudicados en 2016. En el próximo mes ya estarán en construcción 90 MW, que supone un 45% del total subastado. La otra cara de la moneda es que estos nuevos proyectos, al igual que los más de 1.038 MW ya instalados, tienen limitada su contribución debido a que están limitados por ley.

En la actualidad, la retribución regulada a la generación eléctrica con biomasa sólida, biogás y la Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) está limitada a 6.500 horas de funcionamiento al año, cuando como asegura la Asociación se trata de unas tecnologías que pueden funcionar 24 horas al día y 365 días al año pudiendo superar las 8.000 horas anuales, aportando estabilidad, firmeza y gestionabilidad sin comprometer los objetivos de renovables y de reducción de emisiones. Considerando 8.000 horas de uso anual de las instalaciones, estaríamos ante un incremento del 23% respecto a la actual limitación, afirma APPA.

biomasa nacional

«Ante un escenario de cierre de centrales térmicas, entendemos que el Ministerio de Energía debería reconsiderar la limitación de horas de generación eléctrica con derecho a percibir retribución a la operación, pues nuestras instalaciones tienen capacidad para aportar gestionabilidad y estabilidad en el sistema, además de poder producir en punta al igual que lo hacen las térmicas”, ha declarado Jordi Aguiló, presidente de APPA Biomasa.

Sin el actual límite regulatorio, la producción eléctrica de las tecnologías biomásicas podría aumentar cerca de un 23% de un año para otro, contribuyendo a mejorar nuestro porcentaje de renovables con instalaciones que ya están construidas y están infrautilizadas, insiste el comunicado.

“Debemos exigir coherencia al Ministerio, si queremos un mix renovable y gestionable, la biomasa debe tener un mayor protagonismo. No podemos decir que las renovables no son gestionables porque se ignora deliberadamente a tecnologías renovables que pueden aportar firmeza y generar en punta. En este sentido, la biomasa aporta las mismas ventajas que las centrales tradicionales pero usando un recurso autóctono y renovable”, ha defendido Aguiló.

El grado de autoabastecimiento nacional por fuentes biomásicas es de tan solo 28 días, muy alejado de los 132 días de Suecia, lo que nos sitúa en la posición 23 (de 31) del ránking europeo. «Este puesto no se puede entender si se contempla el magnífico potencial de España y se piensa en la multitud de recurso disponible. España cuenta con importantes recursos agrícolas y forestales, ganaderos (principal cabaña porcina de Europa) y de residuos renovables (residuos presentes en todos los municipios y ciudades de España)«, indica APPA.

El grado de autoabastecimiento nacional por fuentes biomásicas es de tan solo 28 días, muy alejado de los 132 días de Suecia, lo que nos sitúa en la posición 23 (de 31) del ránking europeo

A su juicio, este importante recurso, actualmente desaprovechado, podría complementar a tecnologías menos gestionables como la solar y eólica, garantizando la transición energética en España sin recurrir a tecnologías fósiles que comprometen nuestros objetivos de descarbonización y de renovables.

“La biomasa no hay que importarla, contamos con ella en nuestros campos y en nuestros montes, como subproducto de nuestras agroindustrias y está presente en nuestros vertederos. Su aprovechamiento genera empleo y ofrece oportunidades de desarrollo a las regiones. No podemos consentir que el déficit energético sea equivalente al 85% de nuestro déficit comercial total cuando no aprovechamos estos enormes recursos. Apostar por la biomasa es apostar por España”, ha concluido el presidente de APPA Biomasa.

Tags: APPAbiomasarenovables gestionablessubastas
Entrada anterior

En 2017, el 33,8% de la energía integrada en el sistema peninsular fue renovable

Entrada siguiente

La Unión Europea batió récord de generación eólica en diciembre

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Tecnología innovadora para analizar la calidad de la biomasa de forma inmediata
AUTOCONSUMO

La Comunidad de Madrid ultima una línea de ayudas para la instalación de sistemas térmicos renovables

22/03/2022
biomasa en galicia
BIOMASA

Galicia es líder en biomasa forestal en España

04/02/2022
La industria papelera europea invertirá un 40% en su transición a una bioeconomía baja en carbono
BIOMASA

La Memoria de Sostenibilidad del Papel ‘presume’ de sus altas de sostenibilidad y reciclaje

19/01/2022
Entrada siguiente
récord de generación eólica

La Unión Europea batió récord de generación eólica en diciembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Informe de McKinsey

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
soltec

Todos los detalles del nuevo plan estratégico hasta 2025 de Soltec

19/05/2022
Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

19/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}